Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014
Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Dos tipos de chapata, unas con levadura y otras con mm y un poco de levadura, las dos con biga.
- Adjuntos
-
- x.JPG (155.47 KiB) Visto 3886 veces
-
- xapm.JPG (84.95 KiB) Visto 3886 veces
-
- xapr.JPG (92.16 KiB) Visto 3886 veces
Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Pan con patata/ Kartoffelbrot
del libro "Alte Rezepte neu entdeckt - aus Tradition besser"
Masa madre de trigo, harina de trigo Т 550, harina de centeno Т 997, levadura prensada, sal, agua, patata cocida, pimienta negra molida, nuez moscada rallada:

del libro "Alte Rezepte neu entdeckt - aus Tradition besser"
Masa madre de trigo, harina de trigo Т 550, harina de centeno Т 997, levadura prensada, sal, agua, patata cocida, pimienta negra molida, nuez moscada rallada:

Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Tarde de manzana con granillo/ Apfelstreuselkuchen
de Dietmar Fercher
Pasta brisa, bizcocho, confitura de albaricoque, relleno de manzana, granillo:

de Dietmar Fercher
Pasta brisa, bizcocho, confitura de albaricoque, relleno de manzana, granillo:

Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Tarta de requesón/ Topfentorte
de Christian Berl

Receta para fangalf
Esta tarta se elabora con pasta brisa 1-2-3, llamada así porque las proporciones entre el azúcar, la mantequilla y la harina son 1:2:3.
Ingredientes para 6 tartas de 22,5 cm de diámetro
Hornear a 150°C
Pasta brisa
1,2 kg de mantequilla fría en dados
630 g de azúcar
335 g de yemas frías (18 grandes)
1,89 kg de harina
Relleno de requesón
900g de mantequilla a punto pomada
680 g de azúcar
600 g de huevos (12 grandes)
1,5 kg de requesón escurrido
30 ml de extracto de limón o de vainilla
300 g de pasas sultanas
Montaje
12 obleas redondas de 18 cm de diámetro
azúcar lustre
Para las bases de pasta brisa:
1. Mezclar la mantequilla, el azúcar y las yemas.
2. Incorporar delicadamente la harina con ayuda de una espátula de goma.
3. Dividir la masa en nueve partes iguales y formar nueve bolas. Aplastarlas, envolverlas con plástico alimentario y dejar que la masa repose al menos media hora en la nevera.
4. Estirar 6 bolas de masa para cubrir los aros forrados con papel parafinado. Con las yemas de los dedos, presionar homogéneamente el perímetro de la masa para que cubra por completo la base de la circunferencia de los aros y forme un borde de 1 ,5 cm de altura. Reservar.
Para el relleno de requesón:
1. Batir la mantequilla y el azúcar.
2. Agregar los huevos, el requesón y el extracto de vainilla o de limón hasta que todos los ingredientes queden bien amalgamados.
3. Incorporar delicadamente las pasas y con ayuda de una espátula de goma.
Para el montaje:
1. Disponer 1 oblea sobre la base de pasta brisa de cada aro.
2. Extender una capa espesa (1,5 cm) de relleno de requesón sobre las obleas y cubrir el
relleno con una segunda oblea.
3. Retirar las tres bolas de masa restantes de la nevera y dividir cada una de ellas por la mitad. Estirar las seis porciones de masa en discos de 22,5 cm de diámetro y disponer-los en los aros. Soldar y fruncir los bordes de la masa de forma atractiva siguiendo la circunferencia de cada tarta.
4. Hornear las tartas en un horno precalentado durante aproximadamente 1 hora (es poco – unos 80 min) o hasta que estén uniformemente doradas.
5. Espolvorear cada tarta con azúcar lustre.
de Christian Berl

Receta para fangalf
Esta tarta se elabora con pasta brisa 1-2-3, llamada así porque las proporciones entre el azúcar, la mantequilla y la harina son 1:2:3.
Ingredientes para 6 tartas de 22,5 cm de diámetro
Hornear a 150°C
Pasta brisa
1,2 kg de mantequilla fría en dados
630 g de azúcar
335 g de yemas frías (18 grandes)
1,89 kg de harina
Relleno de requesón
900g de mantequilla a punto pomada
680 g de azúcar
600 g de huevos (12 grandes)
1,5 kg de requesón escurrido
30 ml de extracto de limón o de vainilla
300 g de pasas sultanas
Montaje
12 obleas redondas de 18 cm de diámetro
azúcar lustre
Para las bases de pasta brisa:
1. Mezclar la mantequilla, el azúcar y las yemas.
2. Incorporar delicadamente la harina con ayuda de una espátula de goma.
3. Dividir la masa en nueve partes iguales y formar nueve bolas. Aplastarlas, envolverlas con plástico alimentario y dejar que la masa repose al menos media hora en la nevera.
4. Estirar 6 bolas de masa para cubrir los aros forrados con papel parafinado. Con las yemas de los dedos, presionar homogéneamente el perímetro de la masa para que cubra por completo la base de la circunferencia de los aros y forme un borde de 1 ,5 cm de altura. Reservar.
Para el relleno de requesón:
1. Batir la mantequilla y el azúcar.
2. Agregar los huevos, el requesón y el extracto de vainilla o de limón hasta que todos los ingredientes queden bien amalgamados.
3. Incorporar delicadamente las pasas y con ayuda de una espátula de goma.
Para el montaje:
1. Disponer 1 oblea sobre la base de pasta brisa de cada aro.
2. Extender una capa espesa (1,5 cm) de relleno de requesón sobre las obleas y cubrir el
relleno con una segunda oblea.
3. Retirar las tres bolas de masa restantes de la nevera y dividir cada una de ellas por la mitad. Estirar las seis porciones de masa en discos de 22,5 cm de diámetro y disponer-los en los aros. Soldar y fruncir los bordes de la masa de forma atractiva siguiendo la circunferencia de cada tarta.
4. Hornear las tartas en un horno precalentado durante aproximadamente 1 hora (es poco – unos 80 min) o hasta que estén uniformemente doradas.
5. Espolvorear cada tarta con azúcar lustre.
Última edición por Vallejo el Vie 16 May, 2014 13:56, editado 1 vez en total.
Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea







Vallejo alucino! Esa tarta de requesón tiene una pinta escandalosa! Hay receta en algún sitio? Soy un poco fan de las tartas de queso....



Cecilia impresionantes tus panes como siempre, además, veo las fotos y ya se que son tus panes!


JuanPe quiero un cachito de esa nube de molde!

Y todos los demás! Qué diario más cargadito!
Yo estoy con perritis aguda. Además de que tengo el congelador que no me cabe un alfiler y cuando hago pan necesariamente congelo porque hago cantidad. En fin, alguien me regala un arcón congelador??

Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Primero que nada: Vallejo me encantan tus tartas, están de infarto.
y ahora si, nuestros panes de ayer, pan integral de trigo:
Masa madre: 100 gr de harina de fuerza eco + 100 gr de agua. Masa final: 200 gr de masa madre, 700 gr harina integra de trigo eco + 300 gr de harina de fuerza eco + 740 gr de agua + 30 gr de zumo de naranja + una pizca de malta de centeno hecha en casa + 22 gr de sal.
Muy rico Más fotos en su hilo.
Saludos!
y ahora si, nuestros panes de ayer, pan integral de trigo:
Masa madre: 100 gr de harina de fuerza eco + 100 gr de agua. Masa final: 200 gr de masa madre, 700 gr harina integra de trigo eco + 300 gr de harina de fuerza eco + 740 gr de agua + 30 gr de zumo de naranja + una pizca de malta de centeno hecha en casa + 22 gr de sal.
Muy rico Más fotos en su hilo.
Saludos!
Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Buenas, llevo en esto del pan poco tiempo y ahora estoy en la fase de pegarme con mi amorosa masa madre, aprovechando el día festivo por Madrid, me he dedicado a hacer una borona de centeno y maíz (siguiendo las instrucciones "del pan casero" de Iban)
El momento más divertido ha sido tras la primera fermentación cuando se trataba de formar y aquello pringaba por todas partes,... algo habré hecho mal.
El resultado interior pendiente de abrirlo en 24 horas

Borona por johanesj, en Flickr
El momento más divertido ha sido tras la primera fermentación cuando se trataba de formar y aquello pringaba por todas partes,... algo habré hecho mal.
El resultado interior pendiente de abrirlo en 24 horas

Borona por johanesj, en Flickr
Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Que maravillas Vallejo.
Siempre que nos enseñas tus artes me caigo de espalda.
Esa tarta de pasta brisa, bizcocho, manzana,...... tiene que ser deliciosa.
Sara, igual un dia me cambio de nombre y no pongo el pan en el tronco y.... a ver quien es el guapo que los conoce

Siempre que nos enseñas tus artes me caigo de espalda.
Esa tarta de pasta brisa, bizcocho, manzana,...... tiene que ser deliciosa.
Sara, igual un dia me cambio de nombre y no pongo el pan en el tronco y.... a ver quien es el guapo que los conoce





Re: Diario semanal panadero 12.05-18.05.2014 ¿Qué has hornea
Pan para bocadillos método directo del libro de Xavier Barriga. Bueno, un intento.
De sabor, muy buenas, y el peque se ha comido el bocata super contento, pero de aspecto... mejor lo veis
De sabor, muy buenas, y el peque se ha comido el bocata super contento, pero de aspecto... mejor lo veis
