Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Lo interesante del pan de bellota se encuentra también en el hecho de que el ingrediente principal se obtiene de un árbol, no de una gramínea. Esto implica aspectos muy diferentes a los ritmos cíclicos del cereal. No porque no de frutos cada año, algo que es así, sino porque tradicionalmente se ha talado bosque para roturar un espacio y ponerlo en cultivo. Aquí es completamente diferente. Se genera bosque para tener producción de materia prima. Culturalmente implica una relación diferente con el medio.
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Mañana en lo que será mi nuevo afan de un pan nuevo cada semana...Toca pan de bellota. que para eso me pase la matada de hacer la harina 

-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab 13 Oct, 2012 12:44
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Hola Paxaradas:
Sé que el último comentario de este tema es de hace bastante tiempo, pero me he quedado con la intriga de saber si el pan de bellotas te salió bien.
Yo tengo las bellotas preparadas para triturarlas y hacer la harina con ellas. Las puse a remojo, las cocí, las sequé y me temo que ahora viene la parte más delicada del proceso. Si alguien más ha experimentado con este fruto -sobre todo si ha conseguido un pan minimamente consistente- le agradecería que me ilustrara. Supongo que tendré que mezclar las bellotas con algo de trigo por aquello de que tengan gluten y la masa se ligue.
Espero que alguien me pueda aportar un poquito de luz. Yo os informaré de mis progresos o carencia de ellos.
Sé que el último comentario de este tema es de hace bastante tiempo, pero me he quedado con la intriga de saber si el pan de bellotas te salió bien.
Yo tengo las bellotas preparadas para triturarlas y hacer la harina con ellas. Las puse a remojo, las cocí, las sequé y me temo que ahora viene la parte más delicada del proceso. Si alguien más ha experimentado con este fruto -sobre todo si ha conseguido un pan minimamente consistente- le agradecería que me ilustrara. Supongo que tendré que mezclar las bellotas con algo de trigo por aquello de que tengan gluten y la masa se ligue.
Espero que alguien me pueda aportar un poquito de luz. Yo os informaré de mis progresos o carencia de ellos.
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
La masa liga...liga de más por si solo, no se si lo puse en desastres panaderos...pero supongo que alli devería ir. Aunque parezca quemado, no lo está. El problema era el sabor...Era como comer...una bellota XD
Aun asi a mi suegro le gusto. Es un pelin arinoso, por lo cual, como dices, tal vez con harina de trigo mejorase. Pero yo seguí una receta antigua y ciertamente consegui un pan de batalla.
Aun asi a mi suegro le gusto. Es un pelin arinoso, por lo cual, como dices, tal vez con harina de trigo mejorase. Pero yo seguí una receta antigua y ciertamente consegui un pan de batalla.
- Adjuntos
-
- pan de landra.jpg (30.97 KiB) Visto 16127 veces
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab 13 Oct, 2012 12:44
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Pues no tiene mala pinta, a pesar del color "doradito". Yo todavía no he podido hacer mi prueba; un desastre de última hora con las bellotas me impidió elaborar la harina.
Ya que dices que el sabor a bellota es tan intenso, tal vez sería interesante enriquecerlo con alguna hierba o especia. Veré qué se me ocurre y lo intentaré de nuevo.
Ya que dices que el sabor a bellota es tan intenso, tal vez sería interesante enriquecerlo con alguna hierba o especia. Veré qué se me ocurre y lo intentaré de nuevo.
pan de bellota receta
buenos dias soy nuevo en el foro asique encantado de conoceros!
Me he decido a escribir ya que despues de tiempo dando vueltas y mirando recetas tenia una duda haber que opinaos de este tipo de pan.
Pan de bellota es diferente ya que no se ve mucho hacer asi el pan he encontrado este web donde nos esplican como hacerlo.
Me gustaria saber vuestras opiniones.
gracias
Pros y contras del pan de bellota etc...
http://huertapirata.wordpress.com/
Me he decido a escribir ya que despues de tiempo dando vueltas y mirando recetas tenia una duda haber que opinaos de este tipo de pan.
Pan de bellota es diferente ya que no se ve mucho hacer asi el pan he encontrado este web donde nos esplican como hacerlo.
Me gustaria saber vuestras opiniones.
gracias
Pros y contras del pan de bellota etc...
http://huertapirata.wordpress.com/
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Vie 14 Mar, 2014 10:53
Elaboración de pan de bellota en la protohistoria
Por lo que tengo entendido en el noroeste peninsular se documenta la elaboración de este pan. Por lo visto lo consumían 3/4 partes del año. Por favor, corregirme si me equivoco.
Agradezco información sobre su posible proceso de elaboración en la cultura castreña o culturas coetáneas.
Agradezco información sobre su posible proceso de elaboración en la cultura castreña o culturas coetáneas.
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Pues yo compré hace algún tiempo un libro en una especie de fiesta de artesanía aquí en Galicia en la que vendían pan con bellota -y digo "con" bellota porque creo que sólo tenía algo de bellota-. Las bellotas que a mí me interesaban eran las de roble -que nadie me pregunte qué variedad de roble porque no tengo ni idea- ya que tengo una casita en una zona en la que prácticamente sólo hay robles y me costaba asumir que esas bellotas no sirvieran para otra cosa que para dar de comer a los animales. Total, que vi el libro y me emocioné, aunque reconozco que al leerlo no me acabó de enganchar y no me molesté en intentar hacer harina de bellota; eso sí, lo tengo bien guardado porque como siga la crisis lo mismo comer bellotas no resulta tan descabellado...
El título del libro es "Manual de Cocina Bellotera para la Era Post Petrolera" de César Lema Costa y es un tanto extraño pero lo escribe un hombre que parece que ha experimentado bastante con el asunto. Para quitarles el amargor, da varias opciones como la de lavarlas en el río pero la más curiosa es la de meter las bellotas en un saquito en la cisterna del váter hasta que no manchen el agua. Habla también de otros métodos, incluyendo costumbres de varios paises.
En el libro nos recomienda este sitio para ver cosas sobre el pan de bellota, es un manual pero no he tenido tiempo de verlo demasiado; es un PDF que sólo hay que descargar:
https://mega.co.nz/#!AUtCiLRK!YGA1iSN33 ... yKrMeulfmQ.
Bueno, si hay alguien enganchado al tema de la bellota espero haber ayudado un poco y quién sabe, igual yo también retomo el asunto.
El título del libro es "Manual de Cocina Bellotera para la Era Post Petrolera" de César Lema Costa y es un tanto extraño pero lo escribe un hombre que parece que ha experimentado bastante con el asunto. Para quitarles el amargor, da varias opciones como la de lavarlas en el río pero la más curiosa es la de meter las bellotas en un saquito en la cisterna del váter hasta que no manchen el agua. Habla también de otros métodos, incluyendo costumbres de varios paises.
En el libro nos recomienda este sitio para ver cosas sobre el pan de bellota, es un manual pero no he tenido tiempo de verlo demasiado; es un PDF que sólo hay que descargar:
https://mega.co.nz/#!AUtCiLRK!YGA1iSN33 ... yKrMeulfmQ.
Bueno, si hay alguien enganchado al tema de la bellota espero haber ayudado un poco y quién sabe, igual yo también retomo el asunto.
Re: Pan de bellotas de los indios Chuckachancy
Hola. Soy Nacho y a pesar de acabar de registrarme no soy nuevo en el Foro. Creo que hace 5 años que lo sigo. Pero... creo que ha llegado el momento de intervenir sobre este asunto que me parece principal: el pan de bellota. Es decir el pan que los pueblos prerománicos de la península Ibérica consumian antes de la romanización. Antes de que nos convirtieran en una colonia, teníamos nuestra propia cultura que era principalmente arborícola aunque también se producían por supuesto ciertos cereales. De hecho en cada núcleo poblacional pre romano que se descubre se observan más molinos de bellota que de cereal (ya hay varias tesis doctorales al respecto). Esto es, hasta hace muy poquito nuestra base nutricional estaba basada en este fruto de los diversos quercus: las encinas menos amargas y que quizá no requerían desamargado y los robles (quejigos y alcornoques) que sí lo requerían. A partir de aquí: bien en forma de pasta, bien en forma de harina seca, teníamos el ingrediente base para la elaboración de pan como principal fuente de alimentación.
Todo esto se explica como bien dice el último mensaje en el libro de César Lema Costas cuya lectura a mi personalmente me ha abierto un mundo muy original de propuesta de vida en armonía con los árboles, al contrario de lo que ocurre con el cereal, sus campos pelados y máquinas. De hecho me he dedicado durante algunos años a la recuperación de variedades de cereal y... bueno, desde hace un tiempo lo he dejado y concentrado más al perfeccionamiento del proceso harinero de la bellota (bueno, sigo conservando el cultivo de escaña que me parece un cereal antiguo precioso).
Os dejo enlace del libro del PAN DE BELLOTA https://monacatorevolusionario.files.wo ... -color.pdf
Ah... se me olvidaba... si interesa, ya pondré fotos de mis panes de bellota, harinas, desamargados, etc.
Todo esto se explica como bien dice el último mensaje en el libro de César Lema Costas cuya lectura a mi personalmente me ha abierto un mundo muy original de propuesta de vida en armonía con los árboles, al contrario de lo que ocurre con el cereal, sus campos pelados y máquinas. De hecho me he dedicado durante algunos años a la recuperación de variedades de cereal y... bueno, desde hace un tiempo lo he dejado y concentrado más al perfeccionamiento del proceso harinero de la bellota (bueno, sigo conservando el cultivo de escaña que me parece un cereal antiguo precioso).
Os dejo enlace del libro del PAN DE BELLOTA https://monacatorevolusionario.files.wo ... -color.pdf
Ah... se me olvidaba... si interesa, ya pondré fotos de mis panes de bellota, harinas, desamargados, etc.