Alguna mente quesera/panera cualificada (...por ejemplo... tú, Miolo

), sabría explicar si ésto tiene algún fundamento, o si directamente ha confundido el queso con el pan.
No tengo una mente panera muy cualificada, y quesera todavía menos, pero yo diría que ha confundido el queso con el pan.
El cuajo tradicional se prepara con el cuarto estómago (abomaso o cuajar) de un rumiante lactante (ternero, cordero o cabrito), y se conserva salado y seco. Si alguien tiene un rumiante lactante a mano,
aquí se explica cómo hacerlo en casa.
Una vez que pregunté si alguien tenía una lombarda a mano apareció Cecília con una, a ver quién aparece ahora con un cabrito
El cuajo es un fermento y ¿quizá pudiera añadir algo desde el punto de vista bacteriano (fermentación láctica) a una masa madre donde además crezcan levaduras ambientales?
No, el cuajo no es un fermento, la coagulación de la leche por acción del cuajo la producen las enzimas que hay en el estómago del bicho, no bacterias de ningún tipo.
¿o la enzima que contiene (quimosina) tendría un efecto desastroso para el gluten, debido a su acción proteolítica (perdón por lo tecnico/tocho del asunto)?
Dudo mucho que la quimosina tenga ningún efecto sobre el gluten, las enzimas son muy específicas. El gluten no tiene ninguna relación con la caseína, así que dudo mucho que la quimosina tenga ningún efecto sobre él. De todas formas, la acción de la quimosina no es proteolítica, produce unos cambios en las micelas de caseína que hacen que las micelas tiendan a agruparse y formen una malla.
(perdón por lo tecnico/tocho del asunto)
Lo mismo digo.