No te preocupes, no eres el primero al que le pasa

Muchísimas gracias. Seguiré tus consejos y ya os informaré.desayunando escribió:Hola Hadrianeum; la masa se divide justo después de la primera fermentación, en el momento de formar. En cuanto al tiempo de horneado, depende de cada horno y también de la forma que le des (una barra siempre tardará menos que una hogaza, etc), pero desde luego para dos hogacitas algo menos que si fuera una única hogaza (pueden ser quizás 10 minutos menos, pero es completamente orientativo...)hadrianeum escribió:Mi consulta es como puedo hacer, con esas mismas cantidades, dos hogazas más pequeñas en lugar de una grande. En que momento divido la masa en dos? Cuanto tiempo de horno le dejo para hornear las dos hogazas a la vez?
Lara escribió:ya me estoy poniendo de los nervios
mi MM está al 5º día y esta mañana le di el segundo refresco de harina de fuerza, y sigue igual que siempre, con burbujas y oliendo muy bien, pero sin subir. Me he leido el hilo y deduzco que lo que debo hacer es seguir esperando, y mañana si no ha subido volver a hacer otro refresco con harina de fuerza. Aunque estoy un poco triste ya que hoy quería ponerme a hacer mi primer pan con MM y creo que no va a poder ser
Puedes usar la masa madre desde que notes actividad evidente (eso ya lo tienes!) aunque posiblemente los matices irán cambiando con el paso del tiempo. Mis primeros panes eran bastante ácidos, pero eso probablemente tenía más que ver con la falta de práctica que con la masa madre en sí.sereuca escribió:Después de mucho leer he creido entender que se consiguen mejores resultados si alargamos los procesos.
¿Será buena esta MM o conviene alargarla unos días antes de utilizarla, para obtener mejores aromas/sabores)?
¿O para obtener esos aromas/sabores lo que hay que alargar es el proceso del pan una vez realizada la masa unicamente?
Yo creo que tendrías que refrescarla cada 24 horas más días, con paciencia, hasta que haya actividad, que la habrá. Bueno, ya la hay, de hecho; esas burbujas son la señal. pero habrá más... Paciencia.runaia escribió:Por lo que he leído y creo entender es que para la elaboración de la masa madre hay un ciclo, dependiendo de las circunstancias será más corto o más largo, no? entonces mi pregunta es si mi masa madre tarda más de 24 horas en hacer el ciclo (digo 24 horas por el vídeo) qué es preferible, que la refresque cada 24 horas más días o la puedo refrescar a lo mejor cada 30 horas (cuando vea más de cuatro burbujas)?
No sé si me he explicado bien, de momento a pesar de no ver actividad sigo haciéndolo cada 24 horas y pienso que igual debería darle más horas para completar el ciclo.
Como dices:amapi escribió: El único problema es que está bastante ácido (estoy acostumbrada a la acidez del pan, y éste es más). No sé si para la póxima vez me podéis aconsejar algo (quizá alimentarla más a menudo antes de hacer el pan...).
Gracias por vuestros consejos