Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecuentes

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Ibán »

Hola, bre. ¿Un poquito de reducción de imágenes, plis? :) (Yo es que no veo nada, no me cabe en la pantalla).
Aquí tienes información sobre cómo hacerlo.
bre
Mensajes: 20
Registrado: Jue 02 Dic, 2010 9:33

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por bre »

Ibán escribió:Hola, bre. ¿Un poquito de reducción de imágenes, plis? :) (Yo es que no veo nada, no me cabe en la pantalla).
Aquí tienes información sobre cómo hacerlo.
OK! Lo intento para la próxima. Es que era tanta la emoción. Parece que esta vez lo he conseguido.Ya tengo mi masa madre en optimas condiciones para mi pan.
elena_lp
Mensajes: 7
Registrado: Vie 25 Feb, 2011 12:59
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por elena_lp »

Hola!

He estado mirando por ahí, pero no he encontrado respuesta a mi duda.

Mi masa madre va muuuuuuuuuuuuuy lenta. Esta bién, pero, al cabo de una semana, todavía no es capaz de dobalr su volumen en 2 o 3 horas. Yo la sigo alimentando, a ver qué pasa, pero, y ahí va la duda, ¿debo alimentarla sólo una vez al día o puedo hacerlo con más frecuencia? ¿Se podría alimentar cada vez que baja después de alcanzar su nivel máximo? Es que me interesa hacerlo así para ver si logro ver cuando sube y con qué ritmo ...

Gracias!
Elena
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por David S. »

Hola Elena, si has estado leyendo por el hilo de la masa madre también habrás leído que no hay que obsesionarse con que suba en 2 ó 3 h. Creo que a mi nunca me ha subido tan rápido (bueno, en 3 a lo mejor). También influye la temperatura. A 19-20ºC es dificil que suceda. En cambio a 25º, puede que si. Pero también tiene que ver con el "estado vital" de tu masa madre, vamos , de si se han reproducido mucho o poco las levaduras. Y con la cantidad o proporción de harina con la que la alimentes.

Cada masa madre tiene su ciclo. Tienes que observarla para ver lo que tarda en alcanzar el punto de máximo nivel, después de lo cual baja. Es en ese momento, que pueden ser 4, 5, 6, 8, 12 h o las que sean, cuando tienes que alimentarla para que no se produzcan muchas bajas hasta que la vuelvas a dar de comer. Si tardas mucho, muchas se mueren de hambre, aunque también quedan muchas todavía.

Yo te recomiendo que hagas unas marcas con rotulador en el bote nada más la alimentes (en cada refresco con la misma proporción de harina, para tener una referencia), y además apuntas la hora. Cuando veas que no sube más, tomas notas de nuevo de la hora. Verás que si la alimentas por segunda vez, seguido, ya tarda menos (con la misma temperatura) y no te digo ya si la alimentas por tercera o cuarta. Si esto lo haces una vez, ya te haces una idea que te va a ser muy útil posteriormente.

Eso si, si cambias de harina, puede que cambie un poco la cosa.

Ánimo
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Mag »

Elena, ampliando lo que dice David: lo de alimentarla una vez al día es al crear la masa madre. Una vez ya está hecha, o bien se alimenta cada pocas horas o bien se guarda en la nevera. ¿Qué quiere decir "cada pocas horas"? Pues alimentas a la masa madre, va creciendo hasta llegar al máximo, durante un tiempo se mantiene allá y luego vuelve a bajar. Ese momento en que está en el máximo, antes de que baje, es cuando la masa madre está en su punto óptimo de madurez: se puede guardar en la nevera, o se puede coger una parte para hacer pan o se puede volver a alimentar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Guillermo »

elena_lp escribió: ¿debo alimentarla sólo una vez al día o puedo hacerlo con más frecuencia? ¿Se podría alimentar cada vez que baja después de alcanzar su nivel máximo? Es que me interesa hacerlo así para ver si logro ver cuando sube y con qué ritmo ...
Poco que añadir a los comentarios que ya te han hecho David S y Mag

Como ya te han dicho el que suba más o menos rápido depende de una serie de variables tal, que no hay reglas fijas y eres tú misma la que con el tiempo conocerás mejor que nadie el comportamiento de tu mm.
En ocasiones veo comentarios en que aparece una preocupación, creo excesiva, con el tema de la alimentación de la mm.
Sin querer sentar cátedra te cuento mi forma de proceder.
Por regla general tengo en la nevera 25/50 gr de mm, a veces hasta dos semanas sin tocar.
Cuando quiero hacer pan, saco el bote de la nevera, lo atempero y duplico la cantidad de mm. O sea, si tengo 50 gr añado 25 de harina y 25 de agua. Coloco una goma elástica en el nivel que alcanza la mezcla. Dependiendo de la temperatura el volumen acostumbra a duplicarse en unas 4 horas. Antes de eso voy vigilando, anotando la hora y colocando otra goma en el nuevo nivel alcanzado. Así es fácil ver como reacciona la mm y cuando alcanza el máximo nivel.
A continuación saco una cantidad (habitualmente 25 gr) y procedo a alimentarla en dos o tres fases (siguiendo el procedimiento anterior) hasta alcanzar la cantidad de mm deseada para el nuevo pan.
El bote original vuelve otra vez a la nevera.
Si por cualquier razón tengo en el bote guardado una cantidad mayor de lo habitual, saco lo que necesito para hacer un nuevo pan (refrescando las veces que quiera esa parte) y vuelvo a guardar el bote sin refrescar.
Vamos, que al menos por lo que yo se, la alimentación de la mm, dista mucho, de los rigurosos horarios de los bebés; para nuestra tranquilidad.
elena_lp
Mensajes: 7
Registrado: Vie 25 Feb, 2011 12:59
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por elena_lp »

Gracias a los tres por las respuestas. Me han aclarado la duda que tenía. Ahora a esperar que mi MM reaccione, :-)

Mi duda era antes de meter la MM en el frigo, Guillermo. ¡Ya me gustaría a mi estar en la fase de tenerla preparada, guardada y a la espera de poder hacer pan con ella! Y tampoco estoy "obsesionada" con la alimentación. Sólo que, cuando empiezas algo por primera vez, tienes montón de dudas y nunca estás 100% seguro de estar haciéndolo bien. Y en el video de Iban me pareció entender que la alimentación era cada 24 horas ... fallo mío.

En fin, que espero que mis próximas dudas sean sobre la siguiente "fase".

Gracias d enuevo a todos,
Elena
Avatar de Usuario
beltaine
Mensajes: 26
Registrado: Mar 01 Feb, 2011 20:45
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por beltaine »

Hola!

Este mismo lunes conseguí (por fin!) un ejemplar de Hecho a mano. Hasta día de hoy hacíamos nuestros panes a partir de la masa madre que nos regaló un panadero, y que aprendí a refrescar gracias a la técnica de Ibán. Nuestros paladares nunca te lo agradecerán lo suficiente, je... Y a pesar de que esa masa madre va bastante bien (aunque no puedo comparar...), no fui capaz de resistir la tentación de intentar fabricar de cero la nuestra, a partir de las indicaciones de Dan Lepard. En el tercer día del proceso, parece que marcha a buen ritmo.

La duda (aunque puede pareceros un poco estúpida) es la siguiente:

En el vídeo de Ibán se recomienda dejar el bote destapado, o como mucho, ponerle un trapo o hacerle un agujero a la tapa, por eso de que puedan salir los gases de la fermentación, lo cual me absolutamente lógico. Sin embargo, Dan Lepard propone mantener la masa madre en un bote hermético cerrado, entre refresco y refresco.

Así lo estoy haciendo (bote hermético cerrado), pero no entiendo muy bien el porqué. De hecho, cada vez que la destapo para refrescarla salen los gases del bote a presión, normal, pobrecicos, están ahí apretujados... :D

Algún consejo sobre esto? La única diferencia que noto, con respecto a la masa masa madre que utilizamos hasta el momento es el olor. La nueva huele mucho más fuerte. Olor bueno, ácido, pero mucho más fuerte que la otra.

En fin, ahí os lo dejo, expertos panaderos/as... ;-)
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por cecília »

Pués yo tengo todas las variantes.
Tarros que tienen un agujero, otros que cierran hermético y la verdad que no he notado ninguna diferencia.
Ultimamente, cuando estoy alimentando la MaMa la pongo dentro de un tarro más grande que la tapa tiene agujero. Si hago más de una a la vez la otra la tapo con una servilleta por encima.

A nivel técnico, no te puedo decir nada de nada.

La MaMa que estás haciendo huele diferente seguramente porqué es joven. Yo cuando hice la primera, la tuve que refrescar varias veces seguidas para que perdiera un poco de acidez. Los primeros panes siempre son diferentes. A medida que se usa la mía se fue suavizando.

Como las MaMa son seres vivos se modifican.
Avatar de Usuario
terelopez
Mensajes: 28
Registrado: Dom 27 Feb, 2011 22:29
Ubicación: santiago de compostela

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por terelopez »

Gracias Vincent ahora me lo leo y espero que me aclare mi duda :D
Cerrado