elena_lp escribió: ¿debo alimentarla sólo una vez al día o puedo hacerlo con más frecuencia? ¿Se podría alimentar cada vez que baja después de alcanzar su nivel máximo? Es que me interesa hacerlo así para ver si logro ver cuando sube y con qué ritmo ...
Poco que añadir a los comentarios que ya te han hecho David S y Mag
Como ya te han dicho el que suba más o menos rápido depende de una serie de variables tal, que no hay reglas fijas y eres tú misma la que con el tiempo conocerás mejor que nadie el comportamiento de tu mm.
En ocasiones veo comentarios en que aparece una preocupación, creo excesiva, con el tema de la alimentación de la mm.
Sin querer sentar cátedra te cuento mi forma de proceder.
Por regla general tengo en la nevera 25/50 gr de mm, a veces hasta dos semanas sin tocar.
Cuando quiero hacer pan, saco el bote de la nevera, lo atempero y duplico la cantidad de mm. O sea, si tengo 50 gr añado 25 de harina y 25 de agua. Coloco una goma elástica en el nivel que alcanza la mezcla. Dependiendo de la temperatura el volumen acostumbra a duplicarse en unas 4 horas. Antes de eso voy vigilando, anotando la hora y colocando otra goma en el nuevo nivel alcanzado. Así es fácil ver como reacciona la mm y cuando alcanza el máximo nivel.
A continuación saco una cantidad (habitualmente 25 gr) y procedo a alimentarla en dos o tres fases (siguiendo el procedimiento anterior) hasta alcanzar la cantidad de mm deseada para el nuevo pan.
El bote original vuelve otra vez a la nevera.
Si por cualquier razón tengo en el bote guardado una cantidad mayor de lo habitual, saco lo que necesito para hacer un nuevo pan (refrescando las veces que quiera esa parte) y vuelvo a guardar el bote sin refrescar.
Vamos, que al menos por lo que yo se, la alimentación de la mm, dista mucho, de los rigurosos horarios de los bebés; para nuestra tranquilidad.