Ibán escribió:cuéntanos algo de la masa, ¿le echaste alguna especia? (tipo anís o así?
Qué rico, tú.
Pues me temo que la masa es bastante simplota: agua, harinas, az´ucar y aceite. Es la misma receta que uso para la
schiacciata di uva, pero sustituyendo las pasas y uvas por higos secos e higos, y el vino oloroso por tinto, como ya coment´e en ese hilo. Aunque cuando hice la de la foto, no ten´ia mi receta a mano y ech´e mano de mi terrible memoria, poniendo como el triple de az´ucar y de aceite. Adem´as, el aceite de oliva que encontr´e era demasiado fuerte (¿Demasiado virgen/extra? ¿El tipo de aceituna era m´as para ensaladas que para cocinar?), y no me acab´o de convencer el regusto que le quedaba.
Aunque ahora que lo comentas, a la receta le pega perfectamente añadir unas semillitas de matalahuga junto al az´ucar de la superficie, y un chorreoncillo de aceite tambi´en, y sustituir el az´ucar de la masa por miel (que parece que "casa" m´as con los higos).
Tambi´en quiero probar sustituyendo el tinto de la maceraci´on por aguardiente de Zalamea la real,
Raki turco (me acabo de enterar que se suele elaborar con higos), o
Arak liban´es, u [ur=http://es.wikipedia.org/wiki/Ouzo_(licor)l]Ouzo[/url] griego.