¿Cómo es vuestra masa madre?
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo estoy en el segundo paso de la receta del libro Crujientes de Richard Bertinet y de momento huele y se ve como él explica ,espero que quede bien
- Amando de Ossodio
- Mensajes: 51
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:11
- Contactar:
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Pues hoy puedo decir con propiedad que ya tengo mi primera masa madre vivita y gaseando. No ha subido mucho en comparación con alguna foto que he visto por ahí, pero no hay duda de que está viva.
Ahora me viene una duda: veo que casi todos tenéis dos MM, una de trigo y otra de centeno (como la mía, de centeno integral). Qué me recomendáis, que blanquee la que tengo con harina blanca o que directamente haga otra con dicha harina? En casa tiramos más por los panes integrales, pero tengo entendido que la MM hecha con harina blanca también sirve para panes integrales. Cuáles son los matices de sabor, así en general?
Ahora me viene una duda: veo que casi todos tenéis dos MM, una de trigo y otra de centeno (como la mía, de centeno integral). Qué me recomendáis, que blanquee la que tengo con harina blanca o que directamente haga otra con dicha harina? En casa tiramos más por los panes integrales, pero tengo entendido que la MM hecha con harina blanca también sirve para panes integrales. Cuáles son los matices de sabor, así en general?
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Ufs, Amando, qué difícil! Si estás empezando, te diría que te quedases con una sola madre de momento, y para eso la más versátil es la de trigo blanco. Deberías empezar a alimentar una pequeña porción de tu madre de centeno con trigo blanco, en unos cuantos ciclos ya la tendrás "blanqueada". Si estás seguro de que vas a hacer mucho pan, quédate con las dos, alimentando una parte con trigo blanco y la otra con centeno integral.Amando de Ossodio escribió:Pues hoy puedo decir con propiedad que ya tengo mi primera masa madre vivita y gaseando. No ha subido mucho en comparación con alguna foto que he visto por ahí, pero no hay duda de que está viva.
Ahora me viene una duda: veo que casi todos tenéis dos MM, una de trigo y otra de centeno (como la mía, de centeno integral). Qué me recomendáis, que blanquee la que tengo con harina blanca o que directamente haga otra con dicha harina? En casa tiramos más por los panes integrales, pero tengo entendido que la MM hecha con harina blanca también sirve para panes integrales. Cuáles son los matices de sabor, así en general?
En cualquier caso, no te recomiendo que intentes hacer una nueva madre de trigo a partir de harina blanca. Las bacterias y levaduras que son el alma de la masa madre se encuentran, sobre todo, en el salvado o cascarilla de los granos de cereales, por lo que se recomienda siempre usar harinas integrales en la elaboración de las madres
- Amando de Ossodio
- Mensajes: 51
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:11
- Contactar:
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Más o menos esa es la idea que tenía, blanquearla y utilizar sólo una. Somos tres, con la peque, así que creo que con una de momento tendremos suficiente. Me surgió la duda al leer la colección que teníais algunos! Gracias, y a seguiros leyendo y aprendiendo de vosotros.Gusete escribió: Ufs, Amando, qué difícil! Si estás empezando, te diría que te quedases con una sola madre de momento, y para eso la más versátil es la de trigo blanco. Deberías empezar a alimentar una pequeña porción de tu madre de centeno con trigo blanco, en unos cuantos ciclos ya la tendrás "blanqueada". Si estás seguro de que vas a hacer mucho pan, quédate con las dos, alimentando una parte con trigo blanco y la otra con centeno integral.
En cualquier caso, no te recomiendo que intentes hacer una nueva madre de trigo a partir de harina blanca. Las bacterias y levaduras que son el alma de la masa madre se encuentran, sobre todo, en el salvado o cascarilla de los granos de cereales, por lo que se recomienda siempre usar harinas integrales en la elaboración de las madres
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo tengo 3 MM. (las 2 primeras las hice a partir de las explicaciones de Ibán. La 3ª de [url]madridtienemiga.wordpress.com[/url]
La primera fue la de centeno (sólo agua y centeno).Creo que tuve la suerte de la primeriza.Funcionó a la primera.
De esa saqué un poco y la fui alimentando con harina de trigo blanca hasta conseguir que fuera muy blanca. Funcionó también, pero al cabo de un tiempo me parecía que tenía poca fuerza y le añadí pasas e inicié , de alguna manera, el proceso de hacer la MM. Se apañó y la utilicé durante unos meses. Pero en un curso de Ibán, me guarde un poquito de la masa de un pan y al llegar a casa la mezclé con agua y esta es ahora mi MM de trigo.
La 3ª es de harina de arroz integral. Es una MM sin gluten . Con ella no dejo de experimentar, pero el mundo del pan sin gluten es muy diferente, para mi mucho más difícil
La primera fue la de centeno (sólo agua y centeno).Creo que tuve la suerte de la primeriza.Funcionó a la primera.
De esa saqué un poco y la fui alimentando con harina de trigo blanca hasta conseguir que fuera muy blanca. Funcionó también, pero al cabo de un tiempo me parecía que tenía poca fuerza y le añadí pasas e inicié , de alguna manera, el proceso de hacer la MM. Se apañó y la utilicé durante unos meses. Pero en un curso de Ibán, me guarde un poquito de la masa de un pan y al llegar a casa la mezclé con agua y esta es ahora mi MM de trigo.
La 3ª es de harina de arroz integral. Es una MM sin gluten . Con ella no dejo de experimentar, pero el mundo del pan sin gluten es muy diferente, para mi mucho más difícil
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Hola,
yo tengo una masa madre que me regalaron hace unos tres meses. Tiene 3 años y viene de Brooklyn. Hasta hace unos días era una madre que olía muy bien, pero he empezado a notar que huele a pegamento IMEDIO, sí, sí, pegamento IMEDIO tal cual. No tengo problemas para hacerla crecer pero que huela a pegamento... pues no me hace mucha gracia. ¿Alguien sabe si es señal de que se me haya estropeado?
Gracias por las respuestas!!!
yo tengo una masa madre que me regalaron hace unos tres meses. Tiene 3 años y viene de Brooklyn. Hasta hace unos días era una madre que olía muy bien, pero he empezado a notar que huele a pegamento IMEDIO, sí, sí, pegamento IMEDIO tal cual. No tengo problemas para hacerla crecer pero que huela a pegamento... pues no me hace mucha gracia. ¿Alguien sabe si es señal de que se me haya estropeado?
Gracias por las respuestas!!!
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
A mí me ha pasado alguna vez. Es exactamente así, huele a pegamento IMEDIO, no a BOSTIK ni a SUPERGEN
Yo creo que era por usarla poco, con un par de refrescos se le iba el olor. Ahora la uso más a menudo y ya no huele así.

Yo creo que era por usarla poco, con un par de refrescos se le iba el olor. Ahora la uso más a menudo y ya no huele así.
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Copiopego, aunque sea de vino:nu19.05 escribió:he empezado a notar que huele a pegamento IMEDIO
En los vinos, puede producirse una alteración entre el ácido acético (vinagre) y el alcohol etílico, dando lugar a un éster denominado acetato de etilo, un producto que nos aportará ciertas notas entre disolventes y pegamentos como el "Imedio" o la cola "Scotch". Pueden surgir cuando el vino permanece mucho tiempo en contacto con el aire y cuando no ha habido una correcta limpieza.
Lo que dice Miolo lo soluciona.
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
Yo he usado dos masas madres. Una de ellas la compré de San Francisco por correo, y es buenísima en todos los sentidos. Además, por su suave olor me hice adicto a destaparla y olerla cada vez que entraba a la cocina.
La otra, "mi niña" la hice en mayo pasado en un bosque pantanoso de abetos rojos en un parque nacional de Finlandia. Todas las masas madres que he conocido aquí tienden a ser muy ácidas (también lo es el agua) y la mía lo es también. No hay forma (ni intención) de quitarle el olor a éter, y eso le da un sabor muy característico a los panes de centeno finlandeses, y a mis panes de trigo. Me costó aceptar que ese olor era normal, pero así es. Sigue sin gustarme, pero me encanta el sabor que ese olor deja en el pan, si me permiten la expresión.
La otra, "mi niña" la hice en mayo pasado en un bosque pantanoso de abetos rojos en un parque nacional de Finlandia. Todas las masas madres que he conocido aquí tienden a ser muy ácidas (también lo es el agua) y la mía lo es también. No hay forma (ni intención) de quitarle el olor a éter, y eso le da un sabor muy característico a los panes de centeno finlandeses, y a mis panes de trigo. Me costó aceptar que ese olor era normal, pero así es. Sigue sin gustarme, pero me encanta el sabor que ese olor deja en el pan, si me permiten la expresión.
- gillthepainter
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié 07 Abr, 2010 18:28
- Ubicación: cheltenham, inglaterra
- Contactar:
Re: ¿Cómo es vuestra masa madre?
!hola!
Os presento la masa madre mia, solo tengo una, que mantengo en el refrigerador

Blanca, y hidrato a 100%
Tiene un ano y media, y era hecho por la receta de Dan Lepard, en su libro the Handmade Loaf.
Era tanto facil como rapido a fabricar, he visto recetas bastante complidado
y sigue viviendo estable, delicadamente agria, y cuando nececito un pan mas agrio, puedo sacar un poco y alimentarla 50/50 harina de centeno.
Tambien, huele de cerveza natural. Ahhhh.
Os presento la masa madre mia, solo tengo una, que mantengo en el refrigerador
Blanca, y hidrato a 100%
Tiene un ano y media, y era hecho por la receta de Dan Lepard, en su libro the Handmade Loaf.
Era tanto facil como rapido a fabricar, he visto recetas bastante complidado
y sigue viviendo estable, delicadamente agria, y cuando nececito un pan mas agrio, puedo sacar un poco y alimentarla 50/50 harina de centeno.
Tambien, huele de cerveza natural. Ahhhh.

Última edición por gillthepainter el Mar 20 Abr, 2010 11:41, editado 1 vez en total.