Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapola

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Javier »

pancomido escribió:(...) El peligro es pasarse por la mantequería (...)
Absolutamente cierto, ese lugar es el infierno de las tarjetas de crédito. Vete.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Miolo »

Pues a lo mejor resulta que es conveniente guardar el suero de leche, de yogur, de mozzarella o de mantequilla aunque no los usemos para hacer pan.
Podrían valer dinero en un futuro.
Si es que las levaduras valen pa tó :D
Kbyo
Mensajes: 6
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:11

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Kbyo »

Lo de utilizar la mantequilla sobrante para hacer recetas es un arma de doble filo: la mantequilla que obtienes es mucho más húmeda que la se comercializa por lo que hay que tener cuidado en disminuir la cantidad de líquido que añades o te encontraras con algo mucho más pegajoso de lo que esperabas.

Por otro lado la mantequilla que obtienes nunca tiene un sabor como una buena, no os parece? O le añadís alguna especie?

Yo compro una mantequilla muy buena que se llama Espinosa la venden en un ultramarinos de toda la vida que se llama Mantequería Andrés en Paseo de los Olmos. está muy buena y lo mejor es como huele.
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Gusete »

Kbyo escribió:Lo de utilizar la mantequilla sobrante para hacer recetas es un arma de doble filo: la mantequilla que obtienes es mucho más húmeda que la se comercializa por lo que hay que tener cuidado en disminuir la cantidad de líquido que añades o te encontraras con algo mucho más pegajoso de lo que esperabas.

Por otro lado la mantequilla que obtienes nunca tiene un sabor como una buena, no os parece? O le añadís alguna especie?
Bueno, es que la mantequilla que consumimos normalmente se hace con cremas acidificadas por acción de bacterias que se añaden intencionadamente a este fin (como si de una masa madre se tratase). Estas bacterias generan ácidos y otras sustancias, responsables del olor y sabor característico de cada mantequilla.
JoseRa
Mensajes: 49
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 9:07
Ubicación: Bilbao

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por JoseRa »

Como comenté en otro hilo, hace unas semanas hice una especie de queso fresco a partir de yogur griego (del Lidl, por más señas, porque en mi Lidl no hay buttermilK :evil: ). Se pone el yogur en una tela relativamente porosa y se aprieta para filtrar el líquido. Cuanto más aprietes, más líquido sacas, pero menos cremoso queda el "queso". Yo lo dejé en la nevera de un día para otro y con el líquido hice pan. No sé si es sugestión, pero me parece que la miga quedó más suave.
El queso, mezclado con semillas de amapola (y así volvemos al título del hilo) ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Izaskun »

En este hilo se habla largo y tendido del suero de leche, pero el título del mismo, (Makoviek, pan dulce polaco relleno de semillas de amapola) no facilita nada las cosas al intentar encontrar lo relativo al suero de leche. Sea como sea, aquí he llegado.

Esta mañana, he abierto una botella de leche fresca de litro y medio y estaba "caducada/estropeada", a pesar de éso, la he calentado pero sin llegar a hervir, la he dejado enfriar bien en la nevera y la he colado a través de una estameña.
El resultado han sido 300grs de producto sólido... y pregunto, ... ¿es requesón?.. . ¿queso fresco?... ¿ el líqudo restante,... es suero de leche?... :?:

He congelado el líquiddo, (suero?) en tuppers de 100 en 100grs, a pesar de que lo he notado bastante ácido. La parte sólida, ( queso?....requesón?) la tengo en un colador en la nevera.

Disculpad mi supina ignorancia sobre el tema, pero ahora me surge la duda de si puedo usar esos ingredientes, o debo eliminarlos dado que vienen de una leche caducada/estropeada?. Como ya he dicho, el líquido está ácido, (bastante más que el jugo de un iogurt, por ejemplo), pero la parte sólida no parece tener ningun mal sabor, más bien todo lo contrario. Suponiendo que no sea perjudicial, puedo usar dicho suero para panificar siendo tan ácido?

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Miolo »

En inglés llaman "clabber" a lo que se obtiene dejando que la leche cruda se cuaje con su flora natural. Se hace con frecuencia y se come tal cual, o se usa para cocinar. En español me parece que sólo tenemos la expresión "leche cortada". En mi casa, hace miles de años, a veces se cortaba la leche ella sola, por su cuenta y riesgo, porque por aquel entonces la leche que se vendía en las tiendas (en bolsa de plástico), aún siendo pasteurizada, era leche de verdad. Mis padres la metían en un pañuelo y la colgaban del grifo de la cocina para que escurriera el suero, y a aquello le llamaban requesón, aunque estrictamente hablando el requesón es lo que expliqué aquí.
En tu... digamos requesón, no debería haber bacterias malas a no ser que la leche estuviera contaminada en un principio, y además lo has pasteurizado, así que será perfectamente seguro comérselo.
Nunca he usado el suero ácido para hacer pan, prueba y nos cuentas. Algún día cercano probaré, mis experimentos queseros me dejan con un montón de suero.

Edito: el grupo de quesos llamados "lácticos", se cuajan exclusivamente por la acción de un fermento, sin adición de cuajo, así que probablemente a lo tuyo se le podría llamar queso. Al calentarlo habrá precipitado gran parte de la albúmina del suero y tendrás una mezcla de queso y requesón. Eso tiene que estar bueno :)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Izaskun »

¡¡¡Gracias Miolo!!! Este foro es una mina de oro, así dá gusto. :)

Ahora, sólo me queda decidir como me tomo el queso esta noche. Con... brotes tiernos de espinacas, rúcula y berros, tomatitos sherry (de pera), orégano, olives mortes y aceite de oliva virgen. Con... membrillo y galletas Marías. Con... mermelada de tomate o compota de manzana (todo caserito). Con... miel y nueces....con.....con... por suerte, tengo distintos panes en el congelador para poder "panidar". ;) ¡¡Voy a ver!!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Miolo »

Joer, qué hambre :D
Avatar de Usuario
Metodico
Mensajes: 15
Registrado: Sab 05 Jun, 2010 12:47
Ubicación: Barcelona

Re: Makowiec, pan dulce polaco relleno de semillas de amapol

Mensaje por Metodico »

Hola,

Aunque el hilo es antiguo, respondo ahora porque estoy fermentando un makowiec en la cocina ;)

El mío tiene truco: en Polonia venden el relleno para hacer Makowiec en lata, lo llaman masa makowa; en Barcelona, una amiga ucraniana me descubrió una tienda polaca en Poble Sec donde la venden y hasta allí me fui. La lata me costó 4,35€. Total: que ahora tengo el rollo en la encimera esperando a hornearlo.

Preparado en casa posiblemente se controlan mejor los ingredientes; las latas no son aptas para los que sólo querais usar ingredientes ecológicos. Pero respecto al sabor... francamente: es delicioso. Muy recomendable.

Saludos a todos!

(jo, hacía tanto que no venía a visitar el foro que estoy hasta emocionado!!! :lol: :lol: :lol: )
Cerrado