Pasta fresca
Re: Pasta fresca
Estos reyes , me ha caido una maquina de hacer pasta, una Imperia. Asi que el Domingo pusimos perdida la cocina. Hicimos la pasta con 100 gr de Harina de supermercado, 1 huevo, poquito de sal, poquito de aceite por cabeza. Eramos 5 y sobro pastá para aburrir XD. Hicimos dos recetas, una sencillota con guindilla, ajo y aceite. Otra con tomate natural, cebolla y berenjean. Buenísima, aunque se nos paso de cocción. Pensaba que el tema sería más complicado, pero que va, facilote. Eso si la dejamos al segundo espesor más fino (Numero 2), porque al uno, nos parecía excesivamente fino.
Aquí os dejo una foto de los tallarines, reposando mientras hervía el agua. Me quedo con ganas de probar los espaguetis, y la magnifica receta de pasta soba que puse Noalpan por ahí.
Aquí os dejo una foto de los tallarines, reposando mientras hervía el agua. Me quedo con ganas de probar los espaguetis, y la magnifica receta de pasta soba que puse Noalpan por ahí.
Re: Pasta fresca
Diablos, creía que era un foro de pan y sale aquí el episodio de los Evangelios con la multiplicación de los panes y los peces.
100 gr de harina y un huevo y sobró pasta. A menos de 20 gr por comensal.
Venga hombre, dinos donde está el truco.
Jo, si un día me invitas llevo mi pasta preparada.
Y ahora en serio, bienvenido al mundo de la pasta. Para ser la primera vez veo que tienes los tallarines perfectamente separados. A mí al principio me quedaban unidos por parejas al cortarlos cuando la pasta estaba todavía muy húmeda.
100 gr de harina y un huevo y sobró pasta. A menos de 20 gr por comensal.
Venga hombre, dinos donde está el truco.
Jo, si un día me invitas llevo mi pasta preparada.
Y ahora en serio, bienvenido al mundo de la pasta. Para ser la primera vez veo que tienes los tallarines perfectamente separados. A mí al principio me quedaban unidos por parejas al cortarlos cuando la pasta estaba todavía muy húmeda.
Re: Pasta fresca
jajaja. Un total de 500gr de Harina 5 huevos, 5 poquitos de sal y otros 5 poquitos de aceite XD.flush escribió:Hicimos la pasta con 100 gr de Harina de supermercado, 1 huevo, poquito de sal, poquito de aceite por cabeza...
Creo que me quedaron muy separados, debido a la ingente cantidad de harina que usé XD. Cada paso por el rodillo, harina a la masa XD.
Tengo ganas de probar con semola de trigo, a ver que tal.
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42
Re: Pasta fresca
Sin maquina . Con orden y concierto . Utilizando un palito , una tablita y un cuchilito ; en 5 minutos y veinticico segundos pasta fresca para un regimiento
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feat ... MsUQdyCGRM
Este otro de un profesor en una cademia , tarda mas , pero lo explica mejor
http://www.youtube.com/watch?v=Uyn3Sfq1 ... re=related
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feat ... MsUQdyCGRM
Este otro de un profesor en una cademia , tarda mas , pero lo explica mejor
http://www.youtube.com/watch?v=Uyn3Sfq1 ... re=related
Re: Pasta fresca
¿Y qué hago yo ahora con la máquina?
Re: Pasta fresca
Guillermo, que te veo en un mercadillo...Guillermo escribió: ¿Y qué hago yo ahora con la máquina?



-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42
Re: Pasta fresca
Fideos chinos para occidentales ,a camara lenta
http://www.youtube.com/watch?v=DeLJ1ynD ... ature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=nBSTSKY_ ... re=related
Receta del chef tomm
http://www.cheftomm.com/chinese-hand-pulled-noodles-2/
http://www.youtube.com/watch?v=DeLJ1ynD ... ature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=nBSTSKY_ ... re=related
Receta del chef tomm
http://www.cheftomm.com/chinese-hand-pulled-noodles-2/
Re: Pasta fresca
Izaskun, este que pasaba va siempre por el mismo sitio. Al final nos venderá las tablillas de madera y los cuchillos...al tiempo.
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42
Re: Pasta fresca

Para los fideos chinos parece ser que no se necesita mas que una masa adecuada y cierta habilidad . Hacerlo como los chinos, con los ojos cerrados, ya tiene que ser mas dificil .Pero con los ojos abiertos mira que bien lo hace Tomm .
Y para los tallarines japoneses lo poco que se necesita ya lo tendras . El rodillo lo puedes hacer con el palo de la escoba , si no tienes, en cualquier ferreteria te venden mangos de distintas herramientas (tienen que ser cilindricos ) del tamaño que prefieras a menos de 3 euros . Y si no encuentras ,los hay en los centros de bricolaje . Estos rodillos finos y largos no solo los usan los japoneses , yo he visto que lo usan en Italia , en Turquia , Grecia, etc
La tabla puede ser un tajadero pequeño y grueso (para apoyar en el canto la hoja con la que cortes la pasta) que vale 2 euros .
Lo mas complicado es el cuchillo . No te vas a comprar un soba japones de 1400 euros cuando con un cebollero decente te apañas muy bien . Ya se que es el especifico para ello ,pero bueno , con el cebollero y un poco de habilidad te apañaras muy bien . Fijate en esa pasta negra de Miolo , cortada con cebollero , a pulso, sin tabla guia . No podras tu , Guillermo, hacerlo usando como regla una tabla de cocina ? Pero si quieres fardar delante de los amigos te puedes comprar este por 9 euros http://spanish.alibaba.com/product-tp/soba.html ,que sospecho que no cortara ni mantequilla derretida
Re: Pasta fresca
Yo hago la pasta a base de rodillo y corto con cuchillo y la tabla de cortar a modo de regleta. Pero reconozco que la maquinita me gusta mucho, la veo muy cómoda sobretodo a la hora de dejar la pasta muy finita, por los distintos cortes que tiene y para ahorrar tiempo ya que es bastante más rápido pasar la masa por ella que estar con el rodillo. No la tengo más que nada por falta de sitio (no tengo donde guardarla) y porque para poca cantidad no compensa pero tentada he estado unas cuantas veces. 
