Nacho escribió:Javier, respecto de tu receta del pan de kamut, me sorprende que utilices una cantidad tan alta de prefermento en el pan (1430gr), ya que la masa madre era tan potente (¿no acidifica esto mucho el sabor del pan?).
Me gustaría que me explicaras este punto.
Yo sólo puedo comer panes de kamut, por intolerancia, y los refrescos nunca se completan antes de 3 o 4 horas. Yo uso 400gr de MM de kamut para panes de 2 kg. Mi problema es que se me rajan por abajo y la greña no termina de abrir bien.
Hola de nuevo, Nacho!
No, no está nada ácido. La acidez depende de cantidad de refrescos y temperaturas de fermentación, así que con dos refrescos seguidos y una temperatura media no tiene porqué estar más ácido. Incluso aunque la cantidad de fermento sea mayor. Este pan en concreto estaba suavísimo, casi más de lo normal. Supongo que también influye en ésto la harina, que es suave, por un lado, y con un puntito amargo, por otro.
Era la primera vez que hacía esa receta y no estaba seguro de cómo reaccionaría esa harina, así que el segundo refresco lo metí a la nevera porque iba rapidísimo. Como primera conclusión: el kamut fermenta muy rápido. Si tus refrescos no se completan antes de 3-4 horas es por tus cantidades y temperaturas. ¿Cuáles son?
Sobre la greña y que se rajen por abajo: normalmente eso indica un formado deficiente, no haber dado tensión correctamente, y por eso el pan se raja por el punto de contacto con la bandeja, que es donde se crea tensión al expandirse en el horno. Si se rompe por aquí, no queda fuerza para romperse por la greña. No creo que sea el agua. También podría ser la fermentación, que sea excesiva. Como te decía antes, el kamut fermenta muy rápido, y hay que estar muy atento, muy encima.
La verdad, estoy deseando volver a hacerlo, y lo haré en cuanto tenga un hueco. Lo recuerdo magnífico, muy esponjoso, suave pero con muchos matices.