Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Gusete »

Pos fíjatetú, ahora que lo dices, seguramente tengas razón... Además yo creo que eso lo mandaste por emilio a todos los del pedido, pero yo debí quedarme mentalmente con ese dato tan moderado, no me preguntes por qué? :roll:

Edito un poco mi mensaje. Yo creo que, en formas de conservarlo, esto de secarlos al horno es lo mejorcito
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Izaskun »

Gusete escribió: Los de mimbre con tela de lino sí que los cepillo, pero de siglo en siglo Vamos, que son "bajo mantenimiento"
Eso quería yo preguntar, las telas de fermentación tanto si están en un banastillo (de mimbre como el mío) o si son piezas de tela rectangulares,
¿Se deben lavar cada vez que se usan? y ¿ Pasa lo mismo, si son de lino o de algodón?

Lo digo porqué para que no se pegue la masa, cosa que ocurre SIEMPRE, las tengo que enharinar de manera exagerada, (a partir de ahora,probaré con centeno a ver....), y si se dejan sin lavar, igual se mantendrían más antiadherentes, (digo yo), aunque más guarrindongas :lol:

Solamente, sacudidas o cepilladas, puede ser que coleccionen habitantes...no sé...

Cuando el lienzo está recién lavado, la harina le resbala que da gusto y no hay manera de cubrirla bien con ella..

Recomendais mejor lino que algodón. ¿Por qué razón?

Gracias de antemano maestros ;)
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Javier »

Izaskun escribió:Recomendais mejor lino que algodón. ¿Por qué razón?
El algodón no es hidrófugo y, con esos pelicos que tiene, hace que las masas se peguen. El lino sí lo es y, con una capita de harina (si es centeno, aún mejor) no suele pegarse nada.
¿Lavarlas? Sí, de vez en cuando, por supuesto, no queremos hongos ni similares danzando por ahí. La verdad, casi cualquier cosa que te funcione es válida, ¿no?
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por LaMaga »

Los banetones molan mucho hasta que te pasa esto:

Imagen
Ahora mismo tengo en el horno el resto del pan. Creo que es una de las cosas más frustantes del mundo. Después de casi un día dedicado a una hogaza, va la pedorra de ella y se queda a medias en el molde. Era demasiado húmeda y yo me he quedado corta con la harina, ha absorbido muchísimo. A ver qué churro sale...
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Miolo »

A mí me pasó esto con un pan de centeno y Guinness:
centeno_guiness.jpg
centeno_guiness.jpg (52.49 KiB) Visto 12416 veces
Se dejó la tapa atrás, aunque luego se despegó.
Era 100% centeno.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Ibán »

Miolo escribió:Se dejó la tapa atrás, aunque luego se despegó.
Era 100% centeno.
Tenía un "abrefácil" de esos de abrir y cerrar y abrir y cerrar y abrir y cerrar otra vez ;)
Nos ha pasado a todos, así aprendes a juzgar el tipo de masa que tienes y cuánta harina poner en el banneton.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por frangullaspolochan »

Ibán escribió:así aprendes a juzgar [...] cuánta harina poner en el banneton.
Se ve que eché poca :-(
panbasicosourdough82.JPG
panbasicosourdough82.JPG (22.29 KiB) Visto 12405 veces
Es muy frustrante, sí... Por suerte esta vez el resultado no fue demasiado desastroso.
panbasicosourdough83.JPG
panbasicosourdough83.JPG (17.79 KiB) Visto 12405 veces
Me sirvió para aprender a no escatimar harina en los banetones.
Avatar de Usuario
Nik
Mensajes: 79
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 9:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Nik »

Hmmmm. Ahora que leo lo de limpiar los bannetones me está entrando la duda si es una buena idea utilizar cestas normales. Yo uso unos que compré en un viaje a Marruecos, de mimbre o como se diga, y la verdad es que limpiarlos no lo hago. Después de cada uso les doy unos golpes para quitar la harina, pero bastante se queda. También es verdad que nunca he tenido el problema de que se haya pegado la masa, que suelo echar mucha harina... Pero, ¿pensáis que debo limpiarlos mejor con un cepillo, pasar a banettones "de verdad", o podría seguir como ahora? No quiero arriesgarme de comer moho y demás...
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Javier »

Sí, yo los limpiaría, aunque fuera sólo un poco más de lo que lo haces. A la harina que se queda pegada le pueden salir bichitos, igual que a la harina almacenada mucho tiempo.
Avatar de Usuario
Nik
Mensajes: 79
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 9:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Nik »

OK. Gracias, Javier. Lo haré lo antes posible, que llevo tiempo utilizándolas, aunque no muy a menudo.
Cerrado