Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
cecília escribió:Impresionantes esos brioche.
Yo de momento me quedaré con las ganas.Imposible en casa utilizar esa cantidad de mantequilla.
Eso si , nadie me quita de gozarlos y babearlos con la vista
¿Es por causa del maldito colesterol? yo lo tengo un poco alto y no puedo abusar de esas grasas , pero...y...¿ si lo hacemos con menos y añadimos aceite? se puede probar ¿no? lleva muchos huevos,(calculo que 6 de 60 ó 65g) pero ultimamente dicen que no perjudican tanto .
Desde luego son espectaculares .
marialp escribió:
¿Es por causa del maldito colesterol? yo lo tengo un poco alto y no puedo abusar de esas grasas , pero...y...¿ si lo hacemos con menos y añadimos aceite? se puede probar ¿no? lleva muchos huevos,(calculo que 6 de 60 ó 65g) pero ultimamente dicen que no perjudican tanto .
Desde luego son espectaculares .
Si como dices el maldito colesterol. Yo si que sustituyo muchas veces la mantequilla por aceite , o al menos una parte, pero no se yo si con el brioche funcionaría.
Este es un pan con calabaza. En lugar de poner agua utilicé la calabaza hecha al vapor y triturada. bueno añadí 46 gr del agua de hervirla.
228 Pan de calabaza
228 Pa de carbassa sg.JPG (122.53 KiB) Visto 4863 veces
228 miga
228 molla.JPG (120.3 KiB) Visto 4863 veces
228 detall crosta.JPG (120.33 KiB) Visto 4863 veces
Me olvidaba, con un resto de masa de las empanadillas que hice (las dulces) hice otro rollito con crema de cacao, canela en polvo, piñones y pasas de corinto.
Esto es lo que he horneado.Mi marido me dijo que le gustaba más el pan que hacía antes, que era con levadura y 50% harina fuerza de Mercadona y50 % de la mezcla de trigo integral de Lidl con una hidratación del 65% y además le añadía el 40%de MM al 100% . No me daba cuenta que la mezcla de Lidl llevaba un 2% de levadura.Dejé de usar esta por lo de sólo utilizar MM y ponía integral de trigo de la Aragonesa, y los panes cambiaron de textura y a mi me gustaban más de sabor . Hoy he vuelto a la fórmula anterior , o sea con la harina de Lidl y se me han greñado sólos y no sé porqué.Hechos de la misma manera , pues aunque no le he puesto MM le he añadido masa vieja y he ajustado los porcentajes del agua.
*Autolisis de 30m
*mezcla total en Thermomix 5m
*reposar 30m
*amasados cotos y reposo
*1ª fermentación ,con un pliegue,1h1/2yboleado formado , levado y al horno con vapor los 1º 15'
Pero como hay que darle juego a la innovacion, he hecho el pan con una mezcla de agua y suero de mozzarella. Esto -el suero- junto con la masa vieja -72 horas- proporcionan la acidez suficiente a la masa para admitir un 40% de centeno integral.
Podeis ver algunas fotos. Estaba delicioso.
Adjuntos
El pan, greñado y listo para el horno: detalle
antes de ir al horno.JPG (26.8 KiB) Visto 4808 veces
Un pan con sombrero: detalle
detalle de la corteza superior.JPG (76.19 KiB) Visto 4808 veces
marialp escribió: Hoy he vuelto a la fórmula anterior , o sea con la harina de Lidl y se me han greñado sólos y no sé porqué.
¡Tus panecillos tienen un aspecto suculento, Marialp!
Pues si se han greñado solos, probablemente es porque admitian 15 minutos mas de leudado antes de ir al horno. Si te gustan los panes sin greñado necesitan un leudado muy bien medido, para que alcancen casi su maxima expansion fuera del horno.
Es un proceso complicado porque si uno espera demasiado al meter en el horno se pueden deshinchar. Y todo depende de la temperatura ambiente: pueden ser 15 minutos o 5 o 10 o 20 segun que haga mucho calor o no.
A mi me suele ocurrir con el pan de leche victoriano: tiene una forma caracteristica y para lograrla necesita un tiempo de leudado bien medido. No se puede meter en el horno antes de alcanzar su cai maxima expansion, o se greña de manera irregular y se deforma.
marialp escribió: Hoy he vuelto a la fórmula anterior , o sea con la harina de Lidl y se me han greñado sólos y no sé porqué.
¡Tus panecillos tienen un aspecto suculento, Marialp!
Pues si se han greñado solos, probablemente es porque admitian 15 minutos mas de leudado antes de ir al horno. Si te gustan los panes sin greñado necesitan un leudado muy bien medido, para que alcancen casi su maxima expansion fuera del horno.
Es un proceso complicado porque si uno espera demasiado al meter en el horno se pueden deshinchar. Y todo depende de la temperatura ambiente: pueden ser 15 minutos o 5 o 10 o 20 segun que haga mucho calor o no.
A mi me suele ocurrir con el pan de leche victoriano: tiene una forma caracteristica y para lograrla necesita un tiempo de leudado bien medido. No se puede meter en el horno antes de alcanzar su cai maxima expansion, o se greña de manera irregular y se deforma.
Gracias , eran para mi marido ,no los he probado pero la miga y el olor eran muy buenos Efectivamente puede que le faltara tiempo ayer no hacía demasiado calor y me tenía que ir a la calle antes de que cerraran.
!Que ganas tengo de hacer el pan de leche victoriano! ya lo había "husmeado" en tu blog y lo que te digo, hay veces que se me complica la cosa con el tema salir.¿Falta de organización? ....!!!no tengo vida propia!!! mi tiempo a veces es de los demás
chicas, me alegro de que os gusten los brioche...Pero parece ser que todo el mundo tiene las mismas reservas con el tema de la mantequilla (yo también controlo cuantas tostadas me tomo por la mañana...cuando normalmente con el pan como hasta saciarme y con bien de mantequilla! pero evidentemente en estas no se nota...pero ahí va!). En el libro de Chad, hay una receta de brioche con aceite de oliva, nada de mantequilla, que parece ser es típico del sur de Francia, yo no lo había oido nunca, la verdad. Lleva un 45% de aceite y menciona que el sabor no es tan distinto como se podría esperar. Que os parece? Habrá que probar!
Izaskun, me encantan tus biscottes redondos!! Son de obrador de lujo!
Colette escribió:En el libro de Chad, hay una receta de brioche con aceite de oliva, nada de mantequilla, que parece ser es típico del sur de Francia, yo no lo había oido nunca, la verdad. Lleva un 45% de aceite y menciona que el sabor no es tan distinto como se podría esperar. Que os parece? Habrá que probar!
Bueno, eso si que es interesante. Yo pienso que el sabor tiene que variar pero bueno, prefiero hacerlo con aceite y que se lo puedan comer . además me gustaría hacerlo por el hecho de practicar con algo que no he hecho nunca.
Colette, crees que la receta puede ser como la vuestra variando sólo ese 45% de aceite no tengo el libro del que hablas, y no lo puedo mirar.