Licencias de actividad.

El espacio de nuestros amigos los panaderos. Si eres panadero y tienes una historia que contar, una anécdota, o simplemente quieres presentarte y compartir tu sabiduría y opiniones; este es tu sitio
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por Izaskun »

¡¡¡¡ :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: !!!
Os vais a quedar con las ganas de saber si me río de los funcionarios o de las viñetas de Forges .... :mrgreen:
¡Pero Diosmelibre de reírme de nada y/o de nadie :? :lol:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por Miolo »

Gusete, el "tuyo" es aún mejor que el "mío" :lol:
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por Gusete »

Jo, el maestro Forges nos tiene más que calaos... :)
pardo
Mensajes: 128
Registrado: Mar 27 Abr, 2010 16:18
Ubicación: Badalona
Contactar:

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por pardo »

Hoy ha ido un cliente a una pasteleria y ha pedido algo que no llevase leche. Ni una gota. Al final se ha llevado un brazo de gitano de nata asegurando que la leche es una cosa y la nata otra.
? De quien será la culpa del posible estropicio ?
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por Gusete »

pardo escribió:Hoy ha ido un cliente a una pasteleria y ha pedido algo que no llevase leche. Ni una gota. Al final se ha llevado un brazo de gitano de nata asegurando que la leche es una cosa y la nata otra.
? De quien será la culpa del posible estropicio ?
Imagino que de algún listo con título naturista. O quizá sea una simple extravagancia...
cano
Mensajes: 37
Registrado: Sab 28 Jul, 2012 22:38

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por cano »

Lactobit, en mi época, conseguir la licencia de apertura, la de actividad, y la de funcionamiento dependía del funcionario y del ingeniero que tramitaban el proyecto. Siempre y por adelantado con la correspondiente provisión de fondos. Nos costo un considerable esfuerzo económico.

En cuanto a los APPC creo que es cuestión de tamaño, y de sentido común:
Digamos que en un obrador tipo Torreblanca (muchos trabajadores y pedidos) o realizan tales registros a se vuelven locos.
Mientras que en otro obrador con uno o dos trabajadores sería a la inversa: Nos volveríamos locos si lleváramos tales registros (proveedores, materias primas, limpieza, temperaturas, potabilidad del agua, etiquetas en las elaboraciones, caducidad, caducidad intermedia, reparaciones, maquinaría......)
Aeclu
Mensajes: 1
Registrado: Mar 11 Feb, 2014 12:39

Re: Problemas con trámites para abrir panadería artesana

Mensaje por Aeclu »

lactobit1 escribió:Hola a todos:
Mi mujer y yo queremos abrir una panadería artesanal en Andalucía, siempre que nuestros amigos burócratas nos lo permitan...

El proyecto, como el de muchos de aquí, es abrir una panadería y pastelería con zona de degustación y obrador propio, haciendo buen pan, con harinas de calidad y ecológicas. Para ello mi mujer ha hecho un curso en una escuela profesional y del gremio.

El local ya lo hemos alquilado, zona de gran paso y en una calle principal (mucho paso de coches y gente).

Os empiezo a narrar nuestra pequeña aventura que iré completando hasta que por fin veáis abierta nuestra panadería....


17 de septiembre de 2013

Estamos tratando el tema con un arquitecto desde hace un par de meses. Nos está haciendo el proyecto de apertura pero hoy nos ha dado una "estupenda" noticia....

Para abrir una panadería en Andalucía hay que pedir al ayuntamiento la licencia de actividad y para que nos la concedan habría que someterse a un proceso más gravoso que es pasar la GICA (Ley de Gestión Integral de la Calidad Ambiental) y esto se retrasará unos 3 meses, tres meses en los que no vamos a poder fabricar ni vender un colín, pero que evidentemente tendremos que pagar el alquiler (bastante elevado) a nuestro casero. Por cierto, tampoco podremos hacer la obra, ya que para que nos concedan la licencia de obra se requiere que aprueben antes la licencia de actividad, por lo que no solo son 3 meses, sino que hay que esperar a que se termine la obra, total unos 4 meses entre licencias y obras.

Es curioso como los ayuntamientos y las Comunidades Autónomas, que se llenan la boca de decir a los cuatro vientos que hay que generar proyectos de inversión y creación de empleo, te complican la vida. No entraré aquí en lo bochornoso que esto me parece.

El problema es que el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, indica que "tiene por objeto el impulso y dinamización de la actividad comercial minorista y de determinados servicios mediante la eliminación de cargas y restricciones administrativas existentes que afectan al inicio y ejercicio de la actividad comercial, en particular, mediante la supresión de las licencias de ámbito municipal vinculadas con los establecimientos comerciales, sus instalaciones y determinadas obras previas."
Y para ello dice que "Las disposiciones contenidas se aplicarán a las actividades comerciales minoristas previstos en el anexo de este real decreto-ley situados en cualquier parte del territorio nacional, y cuya superficie útil de exposición y venta al público no sea superior a 300 metros cuadrados."
Y lo que se dispone es que no será exigible licencia "Para el inicio y desarrollo de las actividades comerciales y servicios por parte de las administraciones o entidades del sector público la obtención de licencia previa de instalaciones, de funcionamiento o de actividad, ni otras de clase similar o análogas que sujeten a previa autorización el ejercicio de la actividad comercial a desarrollar o la posibilidad misma de la apertura del establecimiento correspondiente."
(Espero que vayáis entendiendo el espíritu de la ley) y que tampoco "será exigible licencia o autorización previa para la realización de las obras ligadas al acondicionamiento de los locales para desempeñar la actividad comercial cuando no requieran de la redacción de un proyecto de obra" (obras menores, como es nuestro caso).

El que no te exijan la licencia para abrir (según este real decreto), evidentemente, no te permite abrir y ya está, sino que tienes que cumplir la normativa. Para ello haces una declaración jurada, presentas los proyectos y demás papelitos firmados por los arquitectos o técnicos competentes y ya está, al menos eso es lo que dice el Real Decreto..., lo cual es lo que nosotros queremos hacer, es decir, realizar la adecuación del local según normativa tutelados por un arquitecto y con un proyecto visado por el colegio de arquitectos y poder abrir inmediatamente sin esperar a que un técnico del ayuntamiento quiera pasarse a ver si cumplo o no la normativa, más que nada porque 3 meses pagando alquiler sin vender nada es prácticamente el coste de una amasadora...
Luego tendrán que venir los técnicos del ayuntamiento a comprobar que todo es conforme a normativa y ver que hemos pagado las tasas.

Y en previsión de lo que a nosotros no pasa ahora dice en el preámbulo "de conformidad con las medidas previstas en este real decreto-ley, cualquier norma, disposición o acto, adoptado por cualquier órgano de las administraciones autonómicas o locales que contravenga o dificulte la aplicación de este régimen, podrá ser declarado nulo de pleno derecho, sin perjuicio de la exigencia, en su caso, de la correspondiente responsabilidad patrimonial a la administración pública incumplidora."

Bien, pues esto es la teoría.... Ahora llegan nuestros amigos los burócratas y dicen que no.... que eso es una broma, que aquí antes hay que pasar la GICA y que te aguantes el tiempo que ellos quieran, porque lo de los 3 meses es un período orientativo, puede ser incluso más.

Ni que decir tiene que nosotros nos inscribiríamos en el epígrafe del IAE 644.1 (Epígrafe 644.1. Comercio al por menor de pan, pastelería, confitería y similares y de leche y productos lácteos) el cual aparece recogido como de aplicación en el anexo del Real decreto....

Y bien, eso en cuanto al tema de las licencias, quizás lo que más caro nos va a salir, pero hay más....

Está el tema de la instalación del obrador y del horno. Para evitar problemas con el tema del horno hemos decidido instalar un horno eléctrico, me diréis que el consumo es mayor... si claro, pero no estáis contando con lo caro que cuesta poner una chimenea de humos de 14 o 15 alturas, pelearse con la comunidad para que nos la permitan poner, pasar cada x tiempo los controles de contaminación, agravar (más???) el proceso de la licencia de apertura por temas medioambientales, etc.... Bien, pues nos decidimos a poner uno eléctrico y nos dice el arquitecto que le han preguntado en el ayuntamiento que qué va a pasar con los humos. ¿Qué humos señores???? Son vapores, no hay combustión, luego es vapor de agua... Estaba previsto que los vapores los canalizáramos hacia la calle (fachada) para crear ambiente y reclamar al público. Pues el tema es ... Que si tengo salida de humos??? y sino que hay que ponerla y que a la fachada no puede ir. Solución, este horno ya no tiene "humos" ni malos humos ni buenos humos, le vamos a instalar una campana licuadora y a correr. (la broma se llama 1000€)

Claro, luego está el pequeño problemilla de la instalación eléctrica, el horno solamente tiene una potencia de entre 15 y 18 kw, en trifásica. Agraciadamente el local ya disponía de instalación trifásica y una acometida que parece suficiente, anteriormente tenía un boletín de 15kw y estamos barajando la posibilidad de contratar una potencia de 20kw... y ya llegó el otro problema: No basta con hacer un boletín y ya está, es que aparee el tema de un proyecto de un ingeniero industrial para poder acometer esta contratación y ampliación. El local anteriormente estaba dedicada a una peluquería y tiene perfectamente el cuadro eléctrico, cumple con toda la normativa del reglamento de Baja tensión.... pero claro, para 20KW, si quiero contratar, al tener un local de 98 metros cuadrados es necesario hacer proyecto. Esto se llaman otros 1500€. (No quiero decir yo que el reglamento esté mal y demás, solo cuento los calvarios por los que estamos pasando y sobre todo por el dinero que se nos va a ir de manera imprevista...)

Otro pequeño problemilla, el tema de la zona de degustación, según en el ayuntamiento, en el momento que ponga una cafetera (nosotros barajábamos una pequeña, casi doméstica, con suficientes bares de presión, semiprofesional de Philips/Saecco), tenemos que poner dos servicios (no vale 1 mixto a pesar de las normas de igualdad de las que tanto presumen nuestros políticos) y uno de ellos equipado para discapacitados. Nosotros pensábamos poner unos 20 cafés al día como mucho.... Por Dios, ¿cuántos cafés tiene que poner mi mujer para hacer frente al coste de construcción de los dos servicios?

Todas estas son las trabas que por ahora llevamos....
¿Cómo habéis solucionado vosotros el problema de abrir una panadería pastelería artesanal? Os surgieron todos estos problemas??? Alguno más que nos pueda sorprender en algún momento?

Todos los apoyos, comentarios y ayudas serán bienvenidas, además quería abrir este tema porque así, cuando una persona se plantee abrir una panadería, a pesar de lo bonito que es, tenga una referencia real de lo que realmente cuesta, no solo de dinero sino también de esfuerzo.

PD: Al primer cliente, porque seguro que lo vamos a conseguir, que me diga que el pan está caro....
Entiendo muy bien a lo que te refieres, sortear la burocracia es el mayor obstáculo para los emprendedores. Todos son trámites, documentación técnica incomprensible para alguien que no sea experto...En definitiva, trabas y más trabas. La licencia de actividad es fundamental en cualquier comunidad, en el caso de Madrid esta depende del sector http://www.aeclu.com/sectores/ pero están todo muy bien explicado. El problema es que depediendo de tu comunidad suele haber leyes del entorno que puede alargar más aún el proceso. Por eso lo mejor es que contrates un especialista para que te ayude a acortar el proceso.

Mucha suerte! Un saludo
miguelillo
Mensajes: 1
Registrado: Jue 28 Ago, 2014 12:33

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por miguelillo »

debería haber una pagina en internet dependiendo del ayuntamiento, o como mínimo que éste te informara de los requisitos sin tyener que pagar a alguien 1800 euros que me cuesta a mi aqui en barcelona para que solo me informen de lo que tengo que hacer.....es una verguenza en mi opinion...
eso si....no se molesten pues es eso....solo una opinión...
burrubi
Mensajes: 1
Registrado: Mar 19 Ene, 2016 20:01

Re: Licencias de actividad.

Mensaje por burrubi »

¡Hola! Yo tengo una duda respecto a las licencias de actividad, pero primero les tengo que poner en situación:
Soy una gran aficionada a la panadería y estaba pensando en poner mi propio horno. Sin embargo, hay una panadería en mi puedo que vende desde pan hasta ambientadores, perfumes, muñecos, paraguas, bisutería, maquillaje, etc. Y me preguntaba si eso te lo permite hacer una licencia de panadería.
Muchas gracias de ante mano!
Cerrado