Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Diego Cadenas
Mensajes: 77
Registrado: Mar 22 Nov, 2016 18:28

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Diego Cadenas »

http://www.museo-etnografico.com/antrop ... &idcom=205


la escaña, sembrada en ínfimos terrenos en Cádiz, Granada, Córdoba, Jaén, Las Baleares o Cuenca como alimento de las aves.


Aún hay esperanza de encontrar escaña en España
Diego Cadenas
Mensajes: 77
Registrado: Mar 22 Nov, 2016 18:28

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Diego Cadenas »

EL TRABAJO DE GADEA SIGUE VIVO !!!!!

NOTICIA NOTICIA !!!!!!!!

HE ENCONTRADO SU BANCO DE SEMILLAS

NO VOY A ESCRIBIRLO AHORA PORQUE QUIERO PONERME CON EL BLOG HE IR PUBLICANDO AHI POCO A POCO LA LABOR DE INVESTIGACION QUE TANTOS FRUTOS BUENOS ESTA DANDO

NO QUIERO PRECIPITARME, PERO ME ENCUENTRO COMO UN NIÑO QUE TIENE UNA SORPRESA MUY GRANDE Y NO SE AGUANTA
ona
Mensajes: 670
Registrado: Dom 13 Mar, 2011 22:04
Ubicación: Tortosa

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por ona »

Me alegro mucho Diego! Tu labor tiene recompensa! Y no sólo para ti, la vamos a disfrutar todos, gracias al blog.
Felicidades!!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Izaskun »

Enhorabuena Diego!! Y esperamos ansiosos ese blog que seguro va a ser fantástico!!
Diego Cadenas
Mensajes: 77
Registrado: Mar 22 Nov, 2016 18:28

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Diego Cadenas »

Sigo investigando, y, hay otro libro que parejo al de Gadea, según mis fuentes dice que se hizo a la par que se creó el susodicho banco de semillas, el que inició Gadea, de nombre:

CATALOGO GENETICO DE LOS TRIGOS ESPAÑOLES, ENRIQUE SANCHEZ-MONGE PARRILLADA 1957

Y luego, de caracter ya ancestral este otro documento que data del 1513, año de su impresión:

“Tratado de Agricultura” Gabriel Alonso de Herrera
Diego Cadenas
Mensajes: 77
Registrado: Mar 22 Nov, 2016 18:28

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Diego Cadenas »

https://www.facebook.com/groups/2281579 ... 290532588/



20638846_1805514656427312_807161002853667399_n.jpg
20638846_1805514656427312_807161002853667399_n.jpg (27.06 KiB) Visto 11838 veces
20638007_1805514616427316_911708090397730146_n.jpg
20638007_1805514616427316_911708090397730146_n.jpg (51.11 KiB) Visto 11838 veces


De izquierda a derecha, escaña (14 cromosomas), escanda (28 cromosomas) y espelta (42 cromosomas).
20621086_1805514693093975_281867238940332011_n.jpg
20621086_1805514693093975_281867238940332011_n.jpg (58.37 KiB) Visto 11838 veces
Lo mismo pero las espiguillas
20622167_1805514753093969_8424702624736724319_n.jpg
20622167_1805514753093969_8424702624736724319_n.jpg (51.92 KiB) Visto 11838 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Izaskun »

Diego Cadenas, he intentado poner aquí algo más de tus fotos e información, más que nada para que los que no están en Facebook tambien tengan acceso a ese trabajo tuyo tan interesante. Mil gracias por tus aportaciones. :)


La escanda o farro T.Dicoccum, como veis también se puede llamar escaña. Pero es escanda. E ahí la confusión, y es que ambos tienen razón, tanto el agricult.jpg
La escanda o farro T.Dicoccum, como veis también se puede llamar escaña. Pero es escanda. E ahí la confusión, y es que ambos tienen razón, tanto el agricult.jpg (33.87 KiB) Visto 11835 veces
Aquí vemos de donde surge la confusión, se llama vulgarmente escaña doble (cosa que no está mal, no se niega, pasa un poco lo mismo con las setas, en un lug.jpg
Aquí vemos de donde surge la confusión, se llama vulgarmente escaña doble (cosa que no está mal, no se niega, pasa un poco lo mismo con las setas, en un lug.jpg (48.28 KiB) Visto 11835 veces
La famosa Povia, ancestral como ella sola y de gran calidad panadera. Hay que decir que en el libro de Gadea, grandes trigos, escandas y espeltas, habitan e.jpg
La famosa Povia, ancestral como ella sola y de gran calidad panadera. Hay que decir que en el libro de Gadea, grandes trigos, escandas y espeltas, habitan e.jpg (90.75 KiB) Visto 11835 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Izaskun »

Otra Povia pero roja. Por aquí algún molino que yo me se, tiene las dos conservando su linaje ancestral. Que ganas de meterlas mano..jpg
Otra Povia pero roja. Por aquí algún molino que yo me se, tiene las dos conservando su linaje ancestral. Que ganas de meterlas mano..jpg (72.3 KiB) Visto 11835 veces
Vereis más abajo que todas las espeltas se llaman vulgarmente escandas. De ahí la enooooooorme confusión que existe, y es normal, como para no.jpg
Vereis más abajo que todas las espeltas se llaman vulgarmente escandas. De ahí la enooooooorme confusión que existe, y es normal, como para no.jpg (30.97 KiB) Visto 11835 veces
Este se llama escandín, pero es Triticum Vulgare..jpg
Este se llama escandín, pero es Triticum Vulgare..jpg (56.33 KiB) Visto 11835 veces
20663983_1805517349760376_5249523157141611681_n.jpg
20663983_1805517349760376_5249523157141611681_n.jpg (55 KiB) Visto 11835 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Izaskun »

Cadenas Morejón Diego

DEL BATIBURRILLO Y LA CONFUSION ENTRE ESPELTAS, ESCANDAS Y ESCAÑAS
El asunto o el quid por el cual existe la confusión entre estos cereales es sencilla. Por muy disparatado que suene, todos tienen razón. Tanto lo que dice el agricultor, como lo que dice el ingeniero agrónomo Gadea. Esta es mi conclusión, la cual voy a tratar de explicar con el libro de Gadea en mano, libro con el cual estoy aprendiendo la triada cerealista.
Según cuenta Gadea en su libro, una misma variedad de grano, adopta o se le asigna con distinto nombre, en función de la región y el "apodo" que a ese grano le haya caído. Un ejemplo (existen muchos en el libro) de ello es el caso del Escandín Velloso de Salas, de gran calidad panadera en Asturias, pero, no es escanda. Se le llama escandín por lo que se parece a la escanda, pero la escanda es tetraploide (Triticum .Dicoccum, es decir 4 x 7 = 28 cromosomas) mientras que el Triticum Vulgare en cualquiera de sus especies, es hexaploide, como lo son los Triticum Espelta, es decir, 6 x 7 = 42 cromosomas.
Hay otro factor muy a tener en cuenta, que también es mencionado en el libro, y aclara o arroja luz sobre el porqué los agricultores los llaman de una manera y los ingenieros de otra. Si bien la genética es predominante para sus rasgos taxonómicos, cultivo y recolecta; el clima, el alimento, la altitud etc, también lo son, los cuales hacen que ese grano mute y se adapte al clima, orografía y demás. De aquí que un Candeal de Valladolid no tenga nada que ver, ni en apariencia ni en calidad, con el de otra región, Palencia pongamos, y hasta es posible que adopte otro nombre.
Toda esta investigación surge porque los agricultores, con los cuales he hablado, presentan una opinión a veces contraria o discordante a la de los propios ingenieros, y esto hace que al panadero de a pié lo vuelvan loco. E aquí mi labor.
Llegados a este punto me gustaría hacer mención al yin yang del grano. Existen dos apartados como engranaje, complementarios entre si, que hacen que todo funcione como Dios manda. No es labor de tres (Triada Panaria) sino de cuatro oficios, que, unidos y a su vez, son uno. Por un lado está la labor del ingeniero, esta es sin duda la primera labor de todas, bajo mi criterio, es el que asienta o establece orden jerárquico. Así como el río nace en la montaña y no en el mar, el ingeniero es al grano y la casta. Que está arriba, no por los estudios, su sueldo o porque sea más importante que el de abajo, no, está arriba porque es el que pone orden al agricultor, es el que posee el conocimiento a la hora de saber y determinar el linaje de cada especie, de su casta. La labor que le sigue es de impepinable importancia, en grado sumo, es la del agricultor y poco hay que decir aquí sobre ella y sus competencias. Ambas dos trabajan de la mano y al unísono. Hasta aquí el bloque diestro, el germen. Ahora la siniestra, el segundo bloque el cual también trabaja al unísono. La primera labor o profesión que le sigue del segundo bloque, es por así decirlo, el Alfa. Es el alfa del omega, y su labor es la molienda, su competencia? Hacer una buena harina y no comprar grano en al extranjero. Aditivar lo que se le pida, pero tender, como los otros dos antiguos oficios mencionados del primer bloque, a dar un producto criollo de alta calidad. Y por último tenemos al Omega, el panadero, profesión en la cual me encuentro como aprendiz, dudo que pase jamás de esta categoría. Este panadero trabaja a la par con el molturador, se hablan y comparten conocimiento con el fin de dar al cliente, lo que se merece.
Es importante mencionar aquí, que cada cual (en su labor o profesión) es un genio, y que es bueno y hasta recomendable tener la opinión sincera de todos. No pisar el charco del vecino.
Diego Cadenas
Mensajes: 77
Registrado: Mar 22 Nov, 2016 18:28

Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)

Mensaje por Diego Cadenas »

Muchas gracias Izaskun !!!

voy a dejar aquí otro hilo del club, más que nada para tener todo localizado, como aquí hablo un poco de los duros en función de Gadea y de la antigüedad de los mismos, pues eso.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =3&theater

Un saludo
Cerrado