Panificar en verano

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Panificar en verano

Mensaje por Guillermo »

Pues pidiera ser, yo ya lo he probado y funciona.
Si no lo consigues y estás interesada te puedo mandar por mensaje las formulillas de cada celda para que las coloques en tu excel.
panenquito
Mensajes: 37
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 3:22

Re: Panificar en verano

Mensaje por panenquito »

Hola con todos...entre las respuestas al tema hay sin duda muchos consejos válidos, pero...¿cómo procedo si quiero empezar una masa madre desde cero digamos con 30-35 grados? Ocurre que en tres semanas salgo para Italia y no me haría mucha gracia que en Bogotá o Barcelona, en los aeropuertos confundan mi mm disecada con algo sospechoso...Buena panificación desde Quito. Paolo
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Panificar en verano

Mensaje por Miolo »

Hola Paolo,
yo hice una mm de centeno a temperaturas altas siguiendo el método habitual, y la única diferencia es que en 3 días estaba lista. Puse una foto del tercer día aquí.
andreu
Mensajes: 77
Registrado: Jue 10 Jun, 2010 22:25

Re: Panificar en verano

Mensaje por andreu »

Ibán escribió:Fundamental, reducir la cantidad de levadura/masa madre. Dependiendo de la temperatura, tanto como la mitad sin ningún problema (incluso más). En panes de masa madre, dependiendo si usas el fermento en líquido, yo he notado que también combiene reducir la cantidad de agua. Con el fermento en sí, una buena idea puede ser echarle sal (lo mismo que si haces algún prefermento, poolish, esponja, etc.), vaya, intentar ralentizar los procesos.
Algo que he observado es que el aire acondicionado reseca mucho las masas (y muy rápido), así que si tienes aire en casa, mucho ojo al formar, porque incluso en los pocos minutos que tienes la masa en en el bol o sobre la mesa (por ejemplo mientras formas) se puede hacer costra.
A mí no me gusta el verano para hacer pan :(
Estoy de acuerdo con Iban. He comenzado a hacer MM en verano y no he conseguido que llegara a subir hasta que me he olvidado de la proporción 50-50 de harina-agua y he pasado a casi 66-33. Aparentemente debería haber mayor evaporación, ¿no?
panenquito
Mensajes: 37
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 3:22

Re: Panificar en verano

Mensaje por panenquito »

Gracias Miolo,
en verdad que tu mama creció mucho en tan solo tres días...por si acaso, reduciré la tasa de hidratación (la que tengo en Quito está al 100%) por si nos desplazamos frecuentemente y se me ocurre llevarla conmigo...Saludos. Paolo
Avatar de Usuario
Laura
Mensajes: 21
Registrado: Vie 30 Jul, 2010 18:00

Re: Panificar en verano

Mensaje por Laura »

Nose si poner aqui o en el otro hilo abierto por el tema calor .

bueno como he leido algo en este post sobre fermentacion ,aqui lo pongo ..
Como dije tengo 5 experimentos en marcha y uno mas que inicié anoche ,son base de mAmis todas ellos ...yo ahora vivo en Extremadura y tengo facilmente en mi casita unos 30º en la cocina quizas llegue a mas ..está por venir los 36º dentro de casa igual que el año pasado .

Con esta tem. como he leido que mejor para hacer las madres es no sobrepasar los 30º ,así lo estoy intentado ..bueno al grano..significa esto (tema tem. bastante alta dentro de casa) que tendria que en lugar de dejar pasar las 24hrs para tirar y nuevamente abastecer con agua/harina (50-50 +- ) seria conveniente reducir las hrs? pongamos por ejemplo 12?

Ellas se portan bien ,suben ,burbujean,otras, las recien creadas tienen algo likido en superficie con algunas burbujitas (como de cervecita) y ninguna huele mal ,todo lo contrario.

bueno pues eso ..con estos 30º que hago ? (al menos con el nuevo invento) recorto el tiempo y en lugar de 24hrs paso a que sean 12hrs??
No es por nada pero es que las fotos de algunas mamis vuestras ,son identicas (con menos dias 2,3) a las que yo tengo ,como si ya estuviesen listas ..pero eso ,como novata en mamis no tengo idea de cuando esta (si no dejo pasar 4/5 dias, que es la unica referencia)

Gracias y perdon por lo pesaita que soy con temas tan basicos para los "profes"
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Panificar en verano

Mensaje por Mag »

He estado leyendo este tema para coger ideas para este post. Sé que ahora no es el momento de preguntarse estas cosas, pero se me ha ocurrido que se podría controlar la temperatura de fermentación (al menos en la 1ª) poniendo el recipiente con la masa dentro de otro recipiente con agua fría para que vaya refrigerando la masa. Ese agua fría podría irse cambiando para mantenerla a temperatura baja.

No creo que descubra nada nuevo, seguro que alguien lo ha probado. ¿Funciona? ¿Qué opináis?
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Panificar en verano

Mensaje por frangullaspolochan »

En el Mediterráneo y otras regiones empieza a hacer bastante calor, como algunos estáis comentando desde hace un par de semanas. Se me ocurre que podríamos tratar de aprovechar esto, aunque solo sea por el gusto de experimentar:

¿Alguien ha probado a cocer pan en un horno solar? No saldrá una hogaza crujiente pero quizás sea posible hacer un soda bread, un pan de molde o un hoaxocho.

Si alguien se anima a montar su propio horno, puede empezar echando un vistazo por ejemplo aquí.
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Panificar en verano

Mensaje por PANFANATIC »

frangullaspolochan escribió:Alguien ha probado a cocer pan en un horno solar?
:D :D :D :D es lo unico que me falta para que me echen de casa. LLevo tiempo con ganas de comprar una maquina de pasta fresca como para hacerme un horno solar, mi balcon ya no da mas de si. Pero fantastica idea, sobre todo para los del sur ;) ;) ;)
Mikpan
Mensajes: 48
Registrado: Mar 08 Mar, 2011 16:54

Re: Panificar en verano

Mensaje por Mikpan »

Ejemplo rápido de lo que es trabajar con temperaturas a las que no estás acostumbrado, y por ende, desconocer como reaccionará en este caso una MM.

Segundo refresco, 1:0'5:0'5, con agua de la nevera. Pienso, de mientras, que me de tiempo a preparar la cena y comer tranquilito.



Imagen

Imagen


Efectivamente el termómetro que utilizo no es la leche, pero vamos, que te pone en situación.
Por si no se aprecia bien, primera foto 20:15h, segunda foto 22:05h.
Cerrado