Además de harinas a ver si puedes traer fotos e información pizzera y panaderaJano escribió:me voy a Italia (Roma y La Toscana). Aprovechare para traer harinas.

¡Buen viaje!
Además de harinas a ver si puedes traer fotos e información pizzera y panaderaJano escribió:me voy a Italia (Roma y La Toscana). Aprovechare para traer harinas.
Si haces yogur casero podrías extraerle el suero. Para ello símplemente lo pasas a una estameña o en su lugar un colador recubierto con una gasa, lo pones sobre un recipiente y después de unas horas tendrás el suero por un lado y el yogur cremoso por otro. Si lo quieres más ácido, sólo tienes que añadir una cucharadita de yogur al suero.Migas escribió: MMF me has leído el pensamiento. Esta es para mí, digamos, el otro problema. ¿Qué nata, medianamente buena se podría emplear? ¿O sería mejor hacer yogur casero con leche desnatada y mezclarlo con un poco de agua??
Y ya que estamos, ¿serviría ,por ejemplo, intentarlo con Nata Fresca? La que venden en tarrinas en los refrigerados y que es un poco más ácida que la otra ?
¡Envidia sana me das! (cochina), aunque... creo que te he adelantado, he estado unos días en Cerdeña y me he traído esta semolita,Molino Fratelli BrunduJano escribió: me voy a Italia (Roma y La Toscana). Aprovechare para traer harinas.
Bueno, y ¿qué tal? ¿cómo la viste de activa y demás? ¿conseguiste un buen sistema de cierre?Jano escribió:Usé para la Mama un cucharada de madre vieja de centeno (conservada durante 40 días según el método expuesto por David S.)
¡Ostras! Esto me recuerda a las bombas de relojería del champán de Miolo.Jano escribió:las manejo con sumo cuidado, tal que un artefacto de nitroglicerina, ya que un día después de atemperar un bote al cogerlo para abrirlo me estallo