En you tube he visto un video de XAVIER BARRIGAS que realiza un pan fantastico con una harina normal. Es más indica que no es necesario usar la de fuerza. Mañana la voy a preparar a ver que pasa. Usaré la normal o para todo uso del mercadona de la que tengo un paquete en la despensa a ver que pasa. XAVIER BARRIGAS indica que lo importante son los levados. Veremos. Yo la que tengo más a mano es la de fuerza del mercadona o la del lidl. En las panaderias de la zona (Málaga centro) no quieren vender harinas de fuerza ni panaderas y donde si lo hacen a un precio prohibitivo. La verdad es que estoy pensando comprar en un molino aunque sean paquetes grandes._61_ escribió:Hola.
Quedó pendiente una pregunta sobre una comparación "harina normal del mercadona" vs. "harina de fuerza del mercadona".
Hace un tiempo, intenté hacer el "No knead bread" del New York Times con harina normal del mercadona. Supongo que es un pan "exigente" con la fuerza de la harina, pero ya había intentado este mismo pan con harina gallo con un resultado decente. Al intentar hacer el plegado de la masa, después de unas 16h de reposo, ésta se me escurría entre los dedos. Tenía una consistencia de masa de crêpe... Decidí no usarla más para hacer pan.
La harina de fuerza del mercadona, la he usado en un pan básico con tiempo de fermentación normal (unas 4h más 1h de 2ª fermentación) y se comportó muy bien.
En fin. Como comparación, quizá vale poco... Ahora mismo no tengo muchas ganas de repetir el "No Knead Bread" con la harina de fuerza del mercadona. Ni, desde luego, un pan básico con harina normal del mercadona.
Harina de fuerza del Mercadona
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 17 Jul, 2013 11:55
Re: Harina de fuerza del Mercadona
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 17 Jul, 2013 11:55
Re: Harina de fuerza del Mercadona
Veo que tienes muy claro la normativa, a ver si me puedes aclarar esta duda: ¿Un particular puede comprar directamente a un molino? ¿Exigen cantidades minimas y el precio es el mismo que el que aplican a los obradores?Gusete escribió:Sigo pensando en la duda de Ondina. Igual se refería a este artículo de la Norma de etiquetado y presentación de productos que se envasen en los establecimientos de venta al público:
El etiquetado de los productos alimenticios, cuya venta a granel o fraccionada esté autorizada y se envasen en los comercios minoristas de alimentación, deberá cumplir la Norma General de Etiquetado, Presentación y Publicidad de los Productos Alimenticios Envasados, con las excepciones y particularidades siguientes:
a) Podrá omitirse la información relativa a:
-Lista de ingredientes.
Son excepciones para determinados productos, pero nada que ver con la harina.
En cuanto a la venta de pan, os copio lo que dice la normativa específica (Real Decreto 1137/1984, Reglamentación Técnico Sanitaria para fabricación, circulación y comercio de pan y panes especiales)
Artículo 9: [...]
9.2. La venta de productos sin envasar sujetos a esta Reglamentación técnico-sanitaria, se efectuará por personal dedicado especialmente a ello, pudiendo únicamente simultanearla con la venta de productos de repostería, pastelería, confitería, bollería, bocadillos, empanadas, masas fritas, helados y su degustación en el local acompañada de bebidas refrescantes y solubles, así como con la venta de otros productos alimenticios de envase íntegro y no recuperable. Queda expresamente prohibida la venta de pan sin envasar en las cajas de los autoservicios.
9.3. La venta de los productos sin envasar sujetos a esta Reglamentación se efectuará únicamente en los locales destinados exclusivamente a este fin o en áreas de locales del comercio de la alimentación que reúnan las condiciones higiénico-sanitarias exigidas en la presente Reglamentación y que estén independizados de la venta de otros productos de la alimentación permitidos en el punto 9.2 con mostradores independientes y con separación mínima de un metro.
9.4. Queda prohibida la venta de los productos sujetos a esta Reglamentación, sin envasar, en aquellos establecimientos donde se venda productos distintos de los de la alimentación, excepto en aquellos locales que tengan áreas especiales para los productos alimenticios, perfectamente delimitados.
9.5. En los despachos o locales de venta las piezas de pan y panes especiales estarán situadas en anaqueles, estanterías o vitrinas construidas con materiales adecuados, para no producirles ninguna alteración o contaminación.
9.6. El pan sin envasar depositado en anaqueles y estanterías estará colocado siempre a una distancia tal que quede fuera del alcance del público.
Bueno, como veis son cosas más o menos de sentido común, pero que no siempre se cumplen. El pan se ha vendido siempre sin envasar, y sigue sin ser obligatorio, salvo que lo cojas tu de un mostrador. Si te lo da un vendedor, puede dartelo con o sin bolsa
(Vale, vale, ya paro, no me mireis así... Cada uno tenemos nuestras rarezas)
Re: Harina de fuerza del Mercadona
Esto no es tanto normativa como voluntad del molinero. Puede que no venda al público porque tenga la producción comprometida, puede que su envase único sea el saco de 25... Y puede que sea tu amigo y te venda/regale lo que le de la gana 

-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 17 Jul, 2013 11:55
Re: Harina de fuerza del Mercadona
Me lo imaginaba. GraciasGusete escribió:Esto no es tanto normativa como voluntad del molinero. Puede que no venda al público porque tenga la producción comprometida, puede que su envase único sea el saco de 25... Y puede que sea tu amigo y te venda/regale lo que le de la gana
Re: Harina de fuerza del Mercadona
buenas tardes. he leído las opiniones sobre la harina de mercadona, afortunadamente yo puedo conseguir harina de fuerza en el panadero de mi pueblo Farasdues al lado de Ejea de los Caballeros es la harina que el utiliza y que hornea en horno de leña sale un pan estupendo. La harina de mercadona no da el mismo resultado pero se le acerca y para los que no pueden conseguir esta harina está bien.
Re: Harina de fuerza del Mercadona
A ver si alguien me puede confirmar...
Tengo la normal y la de fuerza del mercadona... Siempre usé la de fuerza para los panes, pero ahora con el libro de Ibán, veo que lo que llama panificable (10-11%) se corresponde con la normal.
¿Debo entonces usar la normal cuando ponga panificable? Lo he probado con el pan de molde y con la pizza y ha dado buenos resultados desde luego.
Tengo la normal y la de fuerza del mercadona... Siempre usé la de fuerza para los panes, pero ahora con el libro de Ibán, veo que lo que llama panificable (10-11%) se corresponde con la normal.
¿Debo entonces usar la normal cuando ponga panificable? Lo he probado con el pan de molde y con la pizza y ha dado buenos resultados desde luego.
Re: Harina de fuerza del Mercadona
mar_esc, como ya quedó demostrado aquí, con las harinas normales y corrientes de supermercado se puede, perfectamene, elaborar un pan. Pero si quieres, también puedes mezclar fifty fifty, a partes iguales, fuerza/normal. Prueba y nos cuentas 

Re: Harina de fuerza del Mercadona
Izaskun escribió:mar_esc, como ya quedó demostrado aquí, con las harinas normales y corrientes de supermercado se puede, perfectamene, elaborar un pan. Pero si quieres, también puedes mezclar fifty fifty, a partes iguales, fuerza/normal. Prueba y nos cuentas
Gracias, estoy leyendo el hilo. De momento es que no tengo conocimientos suficientes para valorar y diferenciar resultados con una y otra harina, para mí es nuevo no hacerlo con la harina de fuerza, yo veía un pan dibujado en el paquete y ale... usaba esa sin pensarlo. Así que veo que lo mejor es ir probando y anotando lo que pasa cada vez

Re: Harina de fuerza del Mercadona
Me ha encantado encontrar este post porque la harina del merca es la que suelo usar yo por ser la que más fácilmente encuentro. Nunca he probado a hacer pan con la normal, siempre con la de fuerza, pero todo es probarlo porque además, últimamente han puesto sacos de 5kg de la normal a un precio económico no, lo siguiente...