Desastres panaderos

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Naeros
Mensajes: 26
Registrado: Jue 17 May, 2012 20:22
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Naeros »

Bueno, no le he sacado una foto pero acabo de tener un desastre bastante feo.
Estoy haciendo el pan de centeno 100% de aquí: viewtopic.php?f=7&t=2870

La cuestión es que después de estar su tiempo en el banetón, al ir a meterlo al horno y darle la vuelta, se me ha quedado toda la base pegada.
De hecho se ha partido como un bizcocho.
Le he dado la vuelta dejando la parte fea por abajo, a ver si consigo salvarlo así (dentro de una hora lo sabré).

El caso es que ahora no sé cómo quitar los restos del banetón :(
Es un banetón de pulpa y claro, estoy viendo que al intentar arrancar los pedazos de masa saltan trozos del banetón.
Es este modelo:
http://www.elamasadero.com/bannetons/15 ... 50-gr.html

¿Alguna idea?
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Taxus_b »

Naeros seguramente si epers a que se sequen esos restos de masa salgan con mas facilidad.
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Jano »

Segundo intento con la levadura rescatada del fondo de una botella de cerveza (Sint Amatus 12 de Struisse), la cosa prometía;
24 horas estuvo la levadura (0,5 gr? por decir algo), era muy poquita, con 25 grs de harina y 25 de agua, pasado este tiempo, cuando estaba bien burbujeante le añadi 65 grs de harina y 45 de agua, doblo el volumen en una hora y poco, con lo que me decidí amasar.
400 grs de harina de farro (espelta blanca?), 240 de agua, todo el prefermento y 10 grs de sal. se dejo amasar bien, le hice dos plegados cada 30 minutos reposo de 35 minutos mas, formado, al cestillo, 1 hora y 10 minutos de segunda fermentación y al horno (con campana) .... para sacar esto??????
Mocho alvéolo pero la miga mas tiesa que la mojama
Mocho alvéolo pero la miga mas tiesa que la mojama
DSC03988.JPG (374.77 KiB) Visto 3725 veces
He leido en algun sitio que la levadura para hacer pan no hace buena cerveza (si...es la misma Cervisae que todos conocemos, pero para cerveza hay cepas escogidas y cultivadas especialmente) en cambio una levadura para hacer cerveza hace excelentes panes...pues no se yo :roll:
Esto pretendía ser un culoparriba
Esto pretendía ser un culoparriba
DSC03989.JPG (416.82 KiB) Visto 3725 veces
De sabor estaba bueno, eso si, seguiré experimentando :ugeek: .
Avatar de Usuario
Naeros
Mensajes: 26
Registrado: Jue 17 May, 2012 20:22
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Naeros »

Aquí pongo el pan de centeno. No parece haber salido tan mal, aunque me da miedo cuando lo abra que se me desmigue entero...

También pongo el banetón, para que veais el aspecto que tiene.

Taxus, ahora reseco no consigo quitarlo muy bien, saltan pedazos de pulpa con la masa :?

Jano, la verdad es que viendo la foto nadie diría que está malo, pero eso de "miga más tiesa que la mojama" no suena muy bien, no...
Adjuntos
pancenteno.jpg
pancenteno.jpg (100.56 KiB) Visto 3718 veces
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por David S. »

Jano escribió:harina de farro (espelta blanca?)
Recordando la discusión sobre la escanda y la espelta, por lo que comenta Concha Collar en De tales harinas, tales panes*, me ha quedado la duda de si el farro (que dice que es Triticum dicoccum, tetraploide y derivado de la hibridación de dos diploides: Triticum urartus y una especie aún no conocida, derivada de Aegilops speltoides) sería lo mismo que la Povía asturiana, ya que es la misma explicación que nos dió Ondina.
Según Collar, está "estrechamente relacionado con la espelta y la escanda -con los cuales suele ser confundido- y con el trigo". La verdad es que es un terreno este bastante enfangado, lejos de mis posibilidades.

Y esto venía a colación porque lo de espelta blanca supongo que será más bien un nombre comercial, de esos que gustan tanto y que nos sume de nuevo en la confusión. ¿O en realidad se trata de una espelta cuyo nombre comercial es farro? :?

¿No sé si la has usado, Jano, en otras ocasiones, con otra levadura/masa madre?
Aunque seguro que si, no era más que por darle una oportunidad a ese fondo de levadura de Sint Amatus :)


Por cierto, un apunte histórico y etimológico: de far, farris, nombre latino, deriva la palabra harina, base de las poblaciones de entonces


*De tales harinas, tales panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica, Alberto Edel León/Cristina M. Rosell Ed., Códoba, Argentina, 2007
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Jano »

David, Es la primera vez que uso una harina de Farro (esta es de Molino Grassi, italiana), a mi me la vendieron como harina de espelta pero tenia mis dudas, lo de espelta blanca es por que al abrir el paquete la harina era completamente blanca.
Una lastima lo de la levadura, pero la Sint Amatus estaba que te c***s
Adjuntos
Sint Amatus 12.jpg
Sint Amatus 12.jpg (337.89 KiB) Visto 3708 veces
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Miolo »

Jano escribió:He leido en algun sitio que la levadura para hacer pan no hace buena cerveza (si...es la misma Cervisae que todos conocemos, pero para cerveza hay cepas escogidas y cultivadas especialmente) en cambio una levadura para hacer cerveza hace excelentes panes...pues no se yo :roll:
Es que para pan también se usan cepas escogidas y cultivadas especialmente ;)
David escribió:Recordando la discusión sobre la escanda y la espelta, por lo que comenta Concha Collar en De tales harinas, tales panes*, me ha quedado la duda de si el farro (que dice que es Triticum dicoccum, tetraploide y derivado de la hibridación de dos diploides: Triticum urartus y una especie aún no conocida, derivada de Aegilops speltoides) sería lo mismo que la Povía asturiana, ya que es la misma explicación que nos dió Ondina.
Son lo mismo, igual que el trigo de Rincón del Segura y el de Los Pisones son lo mismo, o los aborígenes australianos y los sami son lo mismo. Interfértiles, pero no necesariamente parecidos externamente. Víctor (Triticatum) tiene un maletín-vitrina que usa en charlas, donde tiene montadas espigas de una treintena de variedades de espelta. Todas son espelta, pero muchas no se parecen en nada entre sí.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por frangullaspolochan »

Naeros escribió:También pongo el banetón, para que veais el aspecto que tiene.
Taxus, ahora reseco no consigo quitarlo muy bien, saltan pedazos de pulpa con la masa :?
Rasca con cuidado y acabará saliendo casi todo.
Mis banetones también son de esos como de cartón prensado. En tres años de uso frecuente han ido acumulando algunos pegotes, no pasa nada, se pueden seguir usando. Un par de veces se me pegó muchísimo (hidratación alta + muchas horas de reposo = riesgo de pegoteo) una masa y creí que tendría que tirarlos, pero con paciencia conseguí sacar casi todo.
Venga, ánimo.
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Vanessa »

No sé si puede servir de idea, pero nunca pongo la masa en contacto directo con el banetón. Lo había hecho alguna vez, pero ya estaba viendo los problemas que podría traer y desde entonces utilizo un tipo de servilleta que tengo por casa, muy finita y sin pelusa, espolvoreada de harina. Los dibujos del banetón siguen marcándose en la masa y las servilletas, es lo que tienen: cuando se pringan, a la lavadora y punto.
Avatar de Usuario
Naeros
Mensajes: 26
Registrado: Jue 17 May, 2012 20:22
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Naeros »

Gracias frangullas y Vanessa por los consejos.
Rascaré a ver si no me llevo mucha pulpa por el camino y probaré lo de la servilleta, me ha parecido buena idea :idea:
Cerrado