Jano escribió:harina de farro (espelta blanca?)
Recordando la discusión sobre la
escanda y la espelta, por lo que comenta Concha Collar en De tales harinas, tales panes*, me ha quedado la duda de si el farro (que dice que es
Triticum dicoccum, tetraploide y derivado de la hibridación de dos diploides:
Triticum urartus y una especie aún no conocida, derivada de
Aegilops speltoides) sería lo mismo que la Povía asturiana, ya que es la misma explicación que nos dió Ondina.
Según Collar, está "estrechamente relacionado con la espelta y la escanda -con los cuales suele ser confundido- y con el trigo". La verdad es que es un terreno este bastante enfangado, lejos de mis posibilidades.
Y esto venía a colación porque lo de espelta blanca supongo que será más bien un nombre comercial, de esos que gustan tanto y que nos sume de nuevo en la confusión. ¿O en realidad se trata de una espelta cuyo nombre comercial es farro?
¿No sé si la has usado, Jano, en otras ocasiones, con otra levadura/masa madre?
Aunque seguro que si, no era más que por darle una oportunidad a ese fondo de levadura de Sint Amatus
Por cierto, un apunte histórico y etimológico: de
far, farris, nombre latino, deriva la palabra harina, base de las poblaciones de entonces
*
De tales harinas, tales panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica, Alberto Edel León/Cristina M. Rosell Ed., Códoba, Argentina, 2007