
Tengo una duda ¿la cantidad de proteina de la harina junto con la temperatura altera el tiempo del proceso? Lo pregunto porque la harina integral tiene 9,5% y la de fuerza 12%.
Estoo..., yo creo que lo que te comentaba era casi lo contrario.toucheggs escribió:Así que ahora mismo la he refrescado como dice David S. con harina de fuerza y más agua a partes iguales
Vale entonces te entendí mal. De todas formas el cultivo sigue burbujeando lentamente (nada que ver con lo de ayer que fue un Mentos dentro de una botella de cocacola) y aumenta algo su volumen que supongo que es lo que tendría que ser el 3 día del ciclo. Ya hice el refresco pero con harina de fuerza. Supongo que mientras no huela mal no está perdida. Será cuestión de paciencia y fé.David S. escribió: Estoo..., yo creo que lo que te comentaba era casi lo contrario.
En el enlace que te puse, Miolo explica que lo que interesa, para que una masa madre se estabilice, es que se cree un medio suficientemente ácido para que los bichitos que no nos interesan y que son responsables de esa engañosa efervescencia inicial no prosperen, ya que a medio plazo nos perjudican. Con sus palabras:
"Lo que se consigue con esto es que la mezcla inicial tenga una acidez lo suficientemente alta como para que:
- No puedan crecer las bacterias que no nos interesan.
- Se activen las esporas de las levaduras presentes en la harina."
Tranquilo, que es muy difícil que salga mal.toucheggs escribió:Ya hice el refresco pero con harina de fuerza. Supongo que mientras no huela mal no está perdida. Será cuestión de paciencia y fé.
Miarosa, un capazo de gracias para ti por dedicarme un poco de tu tiempo!!Miarosa escribió:RoqueCarrillo, el que tu masa madre necesite más tiempo que otras en duplicar su volumen no es indicativo de que esté mal. Incluso tu misma MM va a variar el tiempo de sus ciclos según la temperatura, por ejemplo. Si tiene buen olor (así como afrutado) yo creoque está Ok. Te comento, y esta es MI experiencia, lo que a mí me ha ido bien para tener panes hechos solo con MM y nada ácidos:
-MM al 100% de hidratación. Masas más secas dan más acidez
-Harinas blancas en MM. Alimento mi MM con harina de fuerza blanca. He probado a veces a refrescarla con alguna harina integral y noto más acidez.
-Usar la MM mucho antes que duplique su volumen. Cuando tu MM haya crecido un poco, haz la prueba de la flotabilidad: coges un poquito con una cucharita y la pones en un recipiente con agua. Si flota ya puedes usarla, si se hunde espera a que crezca un poquito más y vas haciendo la prueba hasta que flote. Cuando conozcas a tu MM ya no te hará ni falta hacer esta prueba!
- Haz una primera fermentación más corta, yo nunca dejo las masas crecer el doble como suele aconsejarse.
De momento no se me ocurren más cosas con respecto a la acidez, seguro que alguien te da más claves.
Y con respecto a ese pan que hicistes, ¿cuál era la receta?¿qué temperatura tenías, más o menos? lo que yo haría sería empezar con panes básicos y dejar los añadidos extras, como la patata. Para mí es la mejor forma de saber cómo funciona todo esto.
Espero no haberte liado más