ja,ja. Hay que hacer un plan, yo sugiero pan y quesos.
Y sí, esto me apasiona, ¡tanto que si hay que aprender química (con lo mal que se me da) se aprende!
En Amieva hay una quesera muy peculiar, que hace un queso maravilloso el Picu el Sella. Primero conocí su queso en la tienda Ummm que rico y luego la busqué por el mercao de Cangas, ya lo conoceréis, es de los pocos que quedan así. Todos los artesanos con sus quesos que bajan de las montañas y los quesos de las cuevas (me dan mareos).
Allí hay aldeas preciosas en la montaña, gente haciendo Gamoneu solo pa casa, seguro que pan también. Estuve en una fiesta que unos amigos mios ayudaron a recuperar este verano (hacía años que no se celebraba). Estábamos allí con ellos grabándolo todo y organizando los campeonatos de tute, los bolos, la subasta del bollu (otra cosa preciosa hecha con pan) y nos agasajaron a la hora de comer con una espicha de productos caseros, tortilla de huevos de casa, quesos de casa (lo flipé con ese sabor a leche cruda), empanadas y pan hechos por las paisanas del pueblo ¡y sidra claro! una maravilla. Quiero hacer un viaje allí.
Otro sitio al que tengo que ir es a Ladines, donde una amiga tiene unas casa rurales, queda una quesera de quesu Casín, un panadero artesano que cada vez hace menos pan por falta de ventas y una cestera, los quiero conocer!
Y claro a Pravia a ver al quesu Rey Silo.
Estas navidades en el mercao de Grao, estuve preguntando a las paisanas que vendían harina y pan, por el fermiento y sus panes de escanda (ante la mirada atónita de los padres de mi novio) y allí creo que también puedo oir historias de pan!
Si andáis por allí me encantaría conoceros!
Hola, amiguitos del pan. Llevo un par de dias mirando el foro y he decidido registrarme por el tema de poder participar aportando experiencias, que no conocimientos, por que soy totalmente novato. Llevo haciendo ya una docena de panes o asi, entre "pitas", pizzas, rústicos y un candeal o parecido que he hecho esta mañana, por no mencionar algún que otro fracaso. Lo dicho, mi nick ya se ve, Sobrinus, y soy un 20añero con inquietudes en el tema de la cocina. Gracias por haberme resuelto ya algunas dudas. Un saludo cordial.
Hola,
soy Teca de Brasil, vivo en Recife, Pernambuco, al Nordeste. Acabo de ingresar en este foro despues de haber visitado el site "te quedas a cenar?" mientras buscava recetas y curso para aprender a hacer croissant. O sea que soy totalmente desinformada sobre el tema de panes, pero me ha dado (no se por que...) ganas de empezar a conocer y practicar estos temas. Creo que este foro será mucho enriquecedor para mí. Saludos a todos... buen pan!!!
pinchín escribió:Tengo una idea para este verano, cuando vuelva a Asturias, voy a recoger información en los mercados, la gente que hace pan, la tradición y los artesanos que aún puedan quedar allí y los que han comenzado de nuevo. Si alguien está interesado o me puede contar algo del tema os lo agradeceré mucho, incluso si alguien se apunta a acompañarme, me encantaría.
Me parece una idea muy interesante la del viaje. Me gusta Asturias y hace ya unos años que no voy, así que... ¿por qué no? Ya nos irás contando.
Bueno, pues he encontrado este espacio mientras busco una informacion mas precisa sobre la masa madre y en general sobre el mundo del pan, he intentado un par de cosas, en el horno, nada alentadores los resultados, pero con la gana de aprender, el pan en Colombia y creo que en general en varios paises de america latina, es una masa con bastante olor a huevo y diferentes formas, pero en esencia, terrible. asi que bueno, espero resolver todas las dudas que aparezcan a lo largo de esta experiencia.
Hola tod@s, llevo un rato dando vueltas por el foro y alucinando con la cantidad de información y gente buena que hay.
Me llamo Esteban (zigaurre en la red), vivo en Zumaia (Gipuzkoa) y tengo dos canajos. Abogado de profesión y podcaster de afición. Otro día os explico qué es un podcast y cuáles hago yo, cuando haya confianza.
Soy de los que llegan a esto del pan subidos a la ola de los programas de Ibán con Robin Food, Enamorado me tienen los dos. Hasta ahora no he hecho otra cosa más que la hogaza con masa madre, ayer sábado salió la 5ª y hoy me voy a poner a hacer la siguiente, porque tengo poca harina blanca y quiero hacer la prueba a ver qué pasa metiendo más integral de centeno. Se trata de probar, ¿verdad?
Las dos primeras hogazas fueron un fiasco porque usé harina (perdón) El Gallo, de la q tengo en la cocina para rebozar, y una (supuestamente) integral que encontré en una tienda debajo de casa. Ni la masa madre hacía nada de lo que después ha hecho mi Tigre (MM actual) ;P
Pero, como trabajo en Bilbo, encontré la panadería de la calle Jardines, y el Casco Viejo me ha abierto las puertas del paraíso. Ahí es donde compro ahora las harinas, y estoy que alucino, tanto la MM como las hogazas me están saliendo, está mal que lo diga pero el mérito es de Ibán, de categoría.
Un saludo a tod@s, encantado de haber encontrado este txoko.
Me llamo Sandra, he dado con vosotros buscando preparadosde harina eco para panificadora, me he regalado una para mi cumple, y mi primer pan ha sido un autientico fiasco ni el perro se la ha comido, lo hice con una harina eco que compro en una web levadura rollal y agua.
Ahora mismo tengo uno uno metido con parte la harian 3/4 partes de harina eco 1/4 de trigo (y vete tu a saber que mas porque la he comprado en la panaderia) levadura eco, aceite eco, leche en polvo sal eco y agua.
Ya os contare que sale, pero se de esta no me sale ... seguire buscando preparados eco para panificadora, he comprado uno en francia este fin de semana, pero me gustaria tener algun sitio web localizado.
Por lo demas y siguiendo con la presentacion vivo en cantabria, tengo 37 años y 3 hijos dos de 5 y uno de 2.
Bien Sandra, y bienvenida
Hay un hilo sobre máquinas para hacer pan que seguro que ya conoces y muchísima información que poco a poco irás descubriendo. Ya verás como es un no parar.
Yo vivo en Santander, pero de Cantabria somos alguno más, que yo sepa.
Que disfrutes!
He hecho 0 panes en mi vida. Pero me estoy hartando del mal pan de esta ciudad, y aunque dispongo de poco tiempo, me gustaría intentar cambiar eso. Y como he estado hace poco en casa de unos amigos alemanes, y he comido con deleite el pan casero que prepara ella desde siempre, y me ha dado su receta, he empezado a navegar por la red para intentar encontrar respuesta a muchas dudas, pero sobre todo, y para empezar, a una primera sobre cómo y dónde voy a preparar, como hace ella, un sitio cerrado a 30º para dejar la masa en reposo 12 horas antes de hornearla... pero esto ya lo buscaré por aquí, espero tener éxito.