Buttermilk . ¿Qué es, dónde conseguirlo, cómo sustituirlo?

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Sonia_
Mensajes: 14
Registrado: Lun 25 Jul, 2011 16:33

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por Sonia_ »

mmmmmmmm!! qué buena pinta y qué ganas de merendar me están entrando! jajaja! saludos!
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por David S. »

Echando un vistazo a ésta página, he leido ésto:

"En algunos pueblos, como era el caso del desaparecido Pedrosa del Rey, anegado hoy bajo las aguas del embalse de Riaño, a la masa de pan se le añadía un poco de puré de patatas y de mazada o especie de suero que queda tras mazar (batir) las natas de la leche para obtener la mantequilla, o bien leche de vaca. Estos ingredientes hacían posible que el pan quedase más suave y sabroso, manteniéndose por más tiempo sin ponerse duro".

:D
Avatar de Usuario
abnog
Mensajes: 64
Registrado: Dom 04 Dic, 2011 11:03
Ubicación: Coruña

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por abnog »

Buenas.

Yo llegué al mundo del buttermilk aficionándome a la repostería, ya que acabas encontrando por ahí recetas (sobre todo de americanos) que requieren buttermilk unas, crema agria (sour cream) otras y, siendo difíciles de encontrar por estos lares, decidí investigar un poco, e incluso hacer algo de experimentación al respecto a ver que salía.

(Nota: En todo momento me estoy refiriendo al buttermilk cultivado o fermentado, que es el que se suele usar en repostería y es el más extendido hoy en día, en contraposición al buttermilk "auténtico".)

Como muy bien apuntaban algunos compañeros, dichos derivados lácteos usan bacterias mesófilas, que proliferan bien a temperatura ambiente. Ésa fue la primera conclusión a la que llegué. El siguiente paso era, obviamente, conseguir dichos fermentos. Encontré sitios en internet donde los venden pero, me dije yo, "puede que haya una forma más sencilla". Así que seguí investigando. El resultado fue que, con mucha probabilidad, tanto el buttermilk, como la crema agria y la crème fraîche francesa usan los mismos fermentos, y de alguna manera están relacionados también con la mantequilla tal y como se elabora en europa (de hecho, si cogéis cualquier paquete de mantequilla y miráis los ingredientes, veréis que usan "Fermentos lácticos").

Bien. Era el momento de ponerse manos a la obra y ver que podíamos sacar de todo esto. Mi experimento fue el siguiente. Cojí dos recipientes (dos vasos de vidrio en este caso) y puse en ambos nata para montar (35% m.g.). Mi objetivo era conseguir crème fraîche. En el primero eché un poco (1 o 2 gramos) de mantequilla comercial común de alguna marca conocida, y en el otro no añadí nada más. El propósito del segundo recipiente era servir de control. Los tapé con un trozo de papel de aluminio y los dejé reposar a temperatura ambiente.

Después de 48 horas descubrí que la nata del primer recipiente había cuajado y tenía una textura muy similar a la pretendida. El segundo no había cuajado en absoluto.

Lo siguiente que hice fue comprar un bote de crème fraîche en el supermercado y comparar. Resultaron muy similares, pero no idénticos. "Bien", me dije yo, "podría ser que la diferencia estuviese en la materia prima (la nata)", así que repetí el experimento. En esta ocasión puse dos recipientes con nata, a uno le añadí una cucharada de la crème fraîche comprada y al otro una cucharada de mi "experimento". El resultado: a las 24 horas había obtenido dos vasos de nata cuajada con idéntica textura y sabor, cremoso y un poco ácido o agrio, es decir, ¡había conseguido crème fraîche casera!

A partir de ahí ya estaba todo rodado, repetí el mismo proceso de fermentación, en este caso con leche entera y con nata de cocinar (18% m.g.) y obtuve, respectivamente, buttermilk y crema agria. La buttermilk tiene una consistencia como de yogur líquido y un sabor que recuerda a éste. Está bastante rica bebida, por ejemplo, con un poco de azúcar. La crema agria tiene la consistencia de un yogur sólido (tipo flan) y tiene un sabor más ácido que la crème fraîche.

Bueno, disculpad el "tocho", pero me parecía un tema interesante y, ya que me había tirado un tiempo investigando y experimentando pues, al menos, que le pueda servir de algo a alguien.

Como nota final, si el buttermilk lo coláis usando un trapo de quesería o similar y le extraéis todo el suero, lo que obtenéis es un queso crema muy rico (aunque un poco soso si no le añadís sal).

Un saludo. :)
cgnogues
Mensajes: 47
Registrado: Jue 20 Oct, 2011 13:52
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por cgnogues »

Yo hoy he probado por primera vez lo de batir medio litro de nata para montar para separarlo en suero de mantequilla y mantequilla.
Lo he hecho esta tarde y aún no he probado ni el suero (para hacer pan) ni la mantequilla.

Eso sí, el aspecto es bueno... :)
Adjuntos
20120203_183545.jpg
20120203_183545.jpg (161.54 KiB) Visto 9260 veces
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

A falta de no encontrar (o de no querer buscar mas) el buttermilk, que mejor que hacerlo en casa, a la vez que hacemos mantequilla.

EL buttermilk es para una pequeña adaptación de una receta de MMF, receta de la que tengo mucha esperanza de que salga algo exquisito.

Con cortar medio litro de nata para montar ya tenemos el resultado.

Después de escurrir la mantequilla con un paño, le he añadido un poco de sal, ya que es bastante sosa.
Adjuntos
buttermilk3.jpg
buttermilk3.jpg (206.25 KiB) Visto 9010 veces
Los sabores de la harina Montcada con los de la mantequilla recién hecha. Oh!!!
Los sabores de la harina Montcada con los de la mantequilla recién hecha. Oh!!!
buttermilk2.jpg (218.87 KiB) Visto 9010 veces
buttermilk1.jpg
buttermilk1.jpg (222.19 KiB) Visto 9010 veces
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por paxaradas »

desayunando si no lo encontraste ya, aquí tienes como hacer laban, por si te interesa http://www.youtube.com/watch?v=HPTFqNeIPeg
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por desayunando »

¡Muchas gracias Paxaradas! :D

El laban es más fácil de encontrar que el buttermilk, y desde luego más barato. Encontré buttermilk pero muy caro, así que intenté hacerlo guardando un poco del bote comprado, como se hace yogur y otras cosas. Lo malo es que no controlo tanto los tiempos y temperaturas que necesita el cultivo de buttermilk, y con el calor que hace en mi casa se me acabó agriando :( Cuestión de práctica, supongo, a ver si la próxima vez lo consigo.
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por paxaradas »

Yo es que ya ni lo intento, tengo tantas cosas a medias que al final nunca hago nada :) Paso a paso, paso a paso. Suerte
cinexin
Mensajes: 26
Registrado: Mié 09 Nov, 2011 1:54

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por cinexin »

Hola.

Estaba repasando ayer el post sobre el buttermilk, pero la conversación se fue poniendo bastante técnica, y me perdí un poco.

Esta es la nata que uso para cocinar...


Imagen

Imagen



Y tengo dos preguntas....:

1- Con esta nata podré hacer el buttermilk "bueno"?... es de aquí de donde sale?

2- Y la segunda pregunta. Para hacer una hogaza que utiliza 200 gr de agua, alguien sabe más o menos que cantidad necesitaré de nata?

Pido disculpas si estos datos ya salieron en el post y se me pasaron por alto.


Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Buttermilk, qué es, dónde conseguirlo

Mensaje por Miolo »

1- Con esta nata podré hacer el buttermilk "bueno"?... es de aquí de donde sale?
La mantequilla (y por tanto, el buttermilk) se prepara batiendo nata fermentada. La crème fraîche es nata fermentada, pero a lo mejor es un poco espesa de más para poder batirla con facilidad. Si puedes batirla, entonces sí, tendrás buttermilk "bueno".
2- Y la segunda pregunta. Para hacer una hogaza que utiliza 200 gr de agua, alguien sabe más o menos que cantidad necesitaré de nata?
Ni idea, pero haciendo cuatro números: contando con un 60% de agua en la crème fraîche, y un 20% de agua en la mantequilla que obtengas, necesitas como mínimo 370 g de crème fraîche.
Cerrado