Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Abelsierra escribió:Del libro "Pan: Arte y tradición", de José Vicente Colomer. Libro adaptado al grado medio de FP de Panadería, bollería y pastelería.
Me ha gustado la receta que ha puesto este forero en una foto.
Hola!!! Es la primera vez que escribo algo en este grupo! A Juan Pe lo conozco de otros lares de la red y a alguno más también he intentado varias veces escribir aquí pero siempre tengo problemas de resolución con las fotos y no entiendo muy bien como funciona la edición de textos del foro así que poco a poco.
Joer que pintaza vuestros Fartons! me encantaría pegarle un bocado a cada uno o más! pero ya me he comido los míos y voy a reventar!
Adjunto receta . Los que hice no son hojaldrados he intentado que se asemejen a los Polo originales puse fotos de como me fueron quedando y al final propongo algún cambio en mi receta.
¡Espero que la disfrutéis! y me corrijáis errores que seguro hay alguno. Juan Pe gracias por publicar esta entrada me incitaste a seguir con mi reto fartonero
Mig@s tod@s, si todavía no lo habéis visto, os informo que aquí hay abierto un nuevo hilo por si queréis tener más opciones de horneo durante el verano.
Estáis tod@s invitados a participar y opinar en el, ahora tenéis una preciosa ocasión de decir lo que os apetece hacer, ya que por lo visto los Fartons, a pesar de lo ricos que están y haber sido votados, están muy poco animados. (¿y esto no se puede consentir, verdad? )
Mi contribución al pan del mes, siguiendo la receta que puso Abelsierra. En el blog he dejado más fotos y el paso a paso: fartons
La receta fantástica. De aspecto para mí han quedado un poco raros. Yo creo que tenía que haberlos dejado fermentar un poco más (estuvieron 2 horas y media a 27 grados y me daba miedo que sobrefermentaran) para que ensancharan un poco más. Pero de sabor están (o mejor dicho estaban) buenísimos. Volaron, unos remojados en horchata y otros sin nada, pero han durado un suspiro.
fartons Pau Tor mosaico.jpg (129.55 KiB) Visto 7474 veces
Por fin aprendí a poner fotos. Estos son los fartons de la receta de cosecha propia que puse hace un par de comentarios. muy ricos! textura correcta olor buenísimo. merece la pena repetirlos.
Hola a todos,
hace bastante que sigo el foro, pero nunca me he atrevido a intervenir. Con el "pan, pan" todavía no me he atrevido, pero he probado cositas como cocas de panadero y ahora estoy con los fartons. Veo que es un link de hace tiempo, pero quizá me podáis ayudar.
Estoy viendo que hay muuuchas recetas de fartons; y mi duda es si es correcto que lleven aceite o mantequilla; en unas se hace un amasado largo ( hasta 20 minutos he visto) y en otras no. Unas con leche, con limón, etc. ¿ Hay una que sea la receta "tradicional" , o se pueden incluir todas las variantes antes mencionadas ?
Disculpad mi ignorancia ... y gracias !!
Hola sindac por mucho tiempo que haga que se haya iniciado un hilo este siempre está vigente y a la espera de que alguien lo utilice y lo siga ampliando, como ahora tú. Esto siempre es un gozo que todos agradecemos.
No sé si existe una receta de fartóns "ortodoxa y purista", en todo caso aquí se han ido poniendo los hallazgos y experiencias que cada uno hemos ído probando. Puedes escoger alguna y probar o introducir otra que tu tengas y creas que da buenos resultados,o no, es cuestión de ir ampliando información de que tal van saliendo los respectivos fartons para que entre todos vayamos aprendiendo.
Gracias Izascun !
Pues yo he probado con la receta que hay en la primera página de este post ( de Lolita la Pastelera ). De sabor están muy buenos y de aspecto ... no se si es lo aireado que deberían quedar. A ver si soy capaz de poner foto.
No han quedado del todo mal, el problema es que no se que hago mal porque me tardan muuucho en levar. Cuando tengo enrollados los fartons , los dejo tapado con un paño y dentro del horno para evitar corrientes y tardan más de tres horas en doblar el volumen. Yo hago el proceso con una amasadora ( robot de cocina) y no lo tengo más de 10 minutos amasando. Con esto del amasado también tengo dudas; hay quien amasa sólo para integrar bien todos los ingredientes y hay quien lo deja unos minutos amasando... El orden de los ingredientes también es el que indica la receta ... ¿ Es normal que tarde tanto en doblar el volumen ?
gracias !!