Hornos con vapor
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie 24 Jul, 2015 23:15
Re: Hornos con vapor
La respuesta ha llegado cuando estaba con una hornada en marcha. Ha salido regular, la corteza me ha quedado crujiente pero algo oscura/quemada. Ya veremos si se mantiene crujiente más tarde. Me va a costar domar el horno.
De lo que cuentas me sorprenden varias cosas: que comience con función vapor a 60° pues el agua hierve a 100. En mi horno la función vapor no se puede activar a menos de 130°. Como dijiste en el mensaje anterior que partía de 90 puse el horno a esa temperatura y usé una olla con cubiertos y agua para generar vapor. No surtió mucho efecto, apenas subió. Tras 10 minutos subí a 130 y comencé con la función vapor, fue entonces cuando las piezas empezaron a crecer y poco a poco adquirieron un precioso color dorado.
En esas leí tu último mensaje y entonces quité la función vapor, pero se me olvidó quitar la olla. Una pena porque al dejarlo más tiempo para que soltara humedad interior es cuando la corteza se ha pasado un poco.
Habrá que seguir domando el horno.
Otra cosa que me ha sorprendido es que tu horno, que a todas luces es superior en prestaciones, tiene un calderín que hay que vaciar con una esponja, el mío tiene un desagüe y el calderín no se ve. Parece un sistema mejor, quizás el tuyo es superior pero menos reciente.
Mañana pongo una foto.
Muchas gracias, seguiré haciéndote preguntas. Mi intención en el siguiente intento es hacer lo que indicas en tu último mensaje, pero partiré de la temperatura mínima que permite con vapor (130) dejarlo ahí 10 minutos y el resto hacerlo sin vapor, función calor arriba y abajo, incrementando paulatinamente la temperatura.
Ya os contaré mis avances (o retrocesos).
Un saludo.
De lo que cuentas me sorprenden varias cosas: que comience con función vapor a 60° pues el agua hierve a 100. En mi horno la función vapor no se puede activar a menos de 130°. Como dijiste en el mensaje anterior que partía de 90 puse el horno a esa temperatura y usé una olla con cubiertos y agua para generar vapor. No surtió mucho efecto, apenas subió. Tras 10 minutos subí a 130 y comencé con la función vapor, fue entonces cuando las piezas empezaron a crecer y poco a poco adquirieron un precioso color dorado.
En esas leí tu último mensaje y entonces quité la función vapor, pero se me olvidó quitar la olla. Una pena porque al dejarlo más tiempo para que soltara humedad interior es cuando la corteza se ha pasado un poco.
Habrá que seguir domando el horno.
Otra cosa que me ha sorprendido es que tu horno, que a todas luces es superior en prestaciones, tiene un calderín que hay que vaciar con una esponja, el mío tiene un desagüe y el calderín no se ve. Parece un sistema mejor, quizás el tuyo es superior pero menos reciente.
Mañana pongo una foto.
Muchas gracias, seguiré haciéndote preguntas. Mi intención en el siguiente intento es hacer lo que indicas en tu último mensaje, pero partiré de la temperatura mínima que permite con vapor (130) dejarlo ahí 10 minutos y el resto hacerlo sin vapor, función calor arriba y abajo, incrementando paulatinamente la temperatura.
Ya os contaré mis avances (o retrocesos).
Un saludo.
Re: Hornos con vapor
Una cosa es la temperatura de ebullición del agua y otra distinta la temperatura del horno. Por ejemplo, utilizando la función "Levantar masas" mi horno lo hace con vapor y no sube de 40ºC la temperatura del horno. Excelente para no matar las levaduras y activarlas.Pako Martagón escribió: De lo que cuentas me sorprenden varias cosas: que comience con función vapor a 60° pues el agua hierve a 100. En mi horno la función vapor no se puede activar a menos de 130°.
Ojo que las funciones con vapor de tu horno y el mío pueden ser diferentes. Mi horno tiene estas funciones:
1) Vapor solo
2) Vapor 1/2
3) Vapor 1/4
Con la función "Vapor solo" el calor ambiente en el interior del horno se consigue a base EXCLUSIVAMENTE del calor procedente de la ebullición del agua en el calderín. En esta función el horno marca 96ºC de temperatura máxima posible.
Con la funciones 2) y 3) el calor procede de cualquier otra parte (solera, techo, turbo) y a esto se añade humedad de agua. Las temperaturas máximas son las que queramos, aquí no hay límite.
Eso fue antes de que me comprara un termómetro de horno. Esos 90º son los que da la pantalla LCD del horno, y los 60º son los que me da la lectura con termómetro. Recomiendo usar un termómetro para saber la temperatura real.Pako Martagón escribió: Como dijiste en el mensaje anterior que partía de 90 puse el horno a esa temperatura y usé una olla con cubiertos y agua para generar vapor. No surtió mucho efecto, apenas subió. Tras 10 minutos subí a 130 y comencé con la función vapor, fue entonces cuando las piezas empezaron a crecer y poco a poco adquirieron un precioso color dorado.
Me tiré varias semanas estudiando por internet el tema de los hornos de vapor hasta que tuve claras las diferentes tecnologías, lo que ofrecía cada marca, los precios, etc. y al final me dí cuenta de que casi nadie ofrece horno de vapor real, sino que dan hornos convencionales con humectación. El mío es de vapor real, puedo hacer cualquier cosa al vapor, con calor procedente de la ebullición del agua, y sin accesorios para ello. Otros hornos son también de vapor como el mío pero requieren de accesorios y cacharrería, con lo cual no me convencía, más cacharros y menos capacidad (la que tenga el propio cacharro).Pako Martagón escribió: En esas leí tu último mensaje y entonces quité la función vapor, pero se me olvidó quitar la olla. Una pena porque al dejarlo más tiempo para que soltara humedad interior es cuando la corteza se ha pasado un poco.
Habrá que seguir domando el horno.
Otra cosa que me ha sorprendido es que tu horno, que a todas luces es superior en prestaciones, tiene un calderín que hay que vaciar con una esponja, el mío tiene un desagüe y el calderín no se ve. Parece un sistema mejor, quizás el tuyo es superior pero menos reciente.
Mañana pongo una foto.
Al final casi que el único que me ofrecía estas cosas era este Electrolux que me compré.
Si tu horno tiene la función "Vapor solo" podrás hacerlo fácilmente, si no, te va a ser un poquito complicado.Pako Martagón escribió: Muchas gracias, seguiré haciéndote preguntas. Mi intención en el siguiente intento es hacer lo que indicas en tu último mensaje, pero partiré de la temperatura mínima que permite con vapor (130) dejarlo ahí 10 minutos y el resto hacerlo sin vapor, función calor arriba y abajo, incrementando paulatinamente la temperatura.
Ya os contaré mis avances (o retrocesos).
Un saludo.
Saludos y suerte.
Re: Hornos con vapor
Hola Luismc,
Estoy pensando en comprar un horno de vapor y según la información que he recopilado veo que el tuyo ofrece las mejores prestaciones. Debido a que su precio difiere bastante de un horno sin vapor quería asegurarme que según tu criterio merece la pena invertir en ese gasto adicional.
Muchas gracias.
Estoy pensando en comprar un horno de vapor y según la información que he recopilado veo que el tuyo ofrece las mejores prestaciones. Debido a que su precio difiere bastante de un horno sin vapor quería asegurarme que según tu criterio merece la pena invertir en ese gasto adicional.
Muchas gracias.
Re: Hornos con vapor
Hola Yvette,Yvette escribió:Hola Luismc,
Estoy pensando en comprar un horno de vapor y según la información que he recopilado veo que el tuyo ofrece las mejores prestaciones. Debido a que su precio difiere bastante de un horno sin vapor quería asegurarme que según tu criterio merece la pena invertir en ese gasto adicional.
Muchas gracias.
Tengo que responder en modo condicional, pues todo dependerá de muchos factores para que "te merezca la pena" la compra. Hay cosas que son únicas en este horno. No necesita accesorios para producir vapor. Menos cacharros. Al no necesitar accesorios, toda la capacidad del horno es útil para cocer al vapor, y no queda restringida a la del propio accesorio. La función "Levantar Masas" es muy práctica sobre todo si no vivimos en una zona cálida. Por otro lado, yo adquirí este horno que era proveniente de exposición a un precio rebajado, por lo que la diferencia con otros no era tanta. La mayoría de hornos con función vapor que yo estuve mirando diferían en el modo de producir el vapor, que era mediante un depósito que quitaba capacidad al horno. Este tiene un calderín en la solera donde hierve el agua dependiendo de la función que elijas. Además de la función "sólo vapor" o "levantar masas" están las de asar a "medio vapor" o "cuarto vapor" que asan por ejemplo carnes o pescados con cierto grado de humedad y quedan más jugosas.
No sé si los otros hornos disponían de esta función.
Rebuscando en mi bandeja de entrada he encontrado el sitio donde lo compré por si te es útil: http://ratllesicopets.com/
Re: Hornos con vapor
Hola Luismc,
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Tendré en cuenta tus valoraciones y veremos a ver pq. me decido que no me resulta fácil....
Un saludo.
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Tendré en cuenta tus valoraciones y veremos a ver pq. me decido que no me resulta fácil....

Un saludo.
Horno función vapor con ventilador
Buenos días y feliz año a todos, hace un par de meses me compre un horno de vapor para mejorar mis panes, una vez instalado me di cuenta q la función vapor solo funciona con ventilador, generalmente pongo 1/3 del tiempo 230grados ventilador y vapor y lego paso a 220 resistencia arriba y abajo, no sé si debo hacerlo así o hornear todo el tiempo con vapo, tengo además la plancha Celsius q a pesar q hace q el pan suba mucho me deja los laterales del pan muy blandos, una osa muy rara, y no sé si es por el vapor o por la plancha.
Alguien sabría decirme como utilizar correctamente la combinación del vapor y la plancha?
Gracias
Por cierto, tengo problemas con las segundas fermentaciones, si lo dejo el tiempo q me dice la receta siempre sobre fermentan, q hago?.??
Alguien sabría decirme como utilizar correctamente la combinación del vapor y la plancha?
Gracias
Por cierto, tengo problemas con las segundas fermentaciones, si lo dejo el tiempo q me dice la receta siempre sobre fermentan, q hago?.??
Re: Hornos con vapor
Del horno no sé...
Las recetas siempre son solo orientativas y nunca se deben seguir al pié de la letra, cada lugar tiene una temperatura distinta y por eso no se pueden aplicar los mismos tiempos de fermentación que te indican . Pero vamos, que si con ese tiempo te ha sobrefermentado, la próxima vez lo tienes menos . Todo es ir conociendo las masas con la práctica . A más temperatura, menos tiempo de fermentación y viceversa.
Para este tema, mejor que te dirijas a este hilo
Las recetas siempre son solo orientativas y nunca se deben seguir al pié de la letra, cada lugar tiene una temperatura distinta y por eso no se pueden aplicar los mismos tiempos de fermentación que te indican . Pero vamos, que si con ese tiempo te ha sobrefermentado, la próxima vez lo tienes menos . Todo es ir conociendo las masas con la práctica . A más temperatura, menos tiempo de fermentación y viceversa.
Para este tema, mejor que te dirijas a este hilo
Re: Hornos con vapor
Hola arabcn,
Pues exactamente la misma duda me ha surgido a mi cuando me he dado cuenta de que en la función "vapor solo" se enciende el ventilador. Además, esta función sólo alcanza lo 96 grados por lo que empiezo calentando el horno al máximo con la función calor "arriba y abajo", luego elijo la función "vapor sólo" para los primeros 15 minutos y después vuelvo a continuar hasta finalizar con la función calor "arriba y abajo".
No sé si es correcto hacerlo así pero el resultado es bueno.
Pues exactamente la misma duda me ha surgido a mi cuando me he dado cuenta de que en la función "vapor solo" se enciende el ventilador. Además, esta función sólo alcanza lo 96 grados por lo que empiezo calentando el horno al máximo con la función calor "arriba y abajo", luego elijo la función "vapor sólo" para los primeros 15 minutos y después vuelvo a continuar hasta finalizar con la función calor "arriba y abajo".
No sé si es correcto hacerlo así pero el resultado es bueno.
Re: Hornos con vapor
Hola a todos. He estado leyendo el hilo del "Horno de vapor" porque mi horno ya está diciendo basta y estoy pensando en comprarme uno nuevo. Después de leerme el hilo aún tengo la duda de si es interesante comprar un horno de vapor o no, sobre todo para hacer pan. El último comentario que he leído es de principios del 2017 y quizá he pensado que en año y medio puede que alguien tenga ya opiniones mejor fundadas sobre estos hornos (quizá los hornos han mejorado, o no, etc) además de la gente que se lo compró tenga ya una opinión más consolidada sobre estos.
Además he estado mirando marcas, y si alguien puede dar algún consejo....: BALAY (es el horno que tengo y me ha ido bien pero el de vapor ni idea), NEF (tengo varios electrodomésticos y estoy encantado), SIEMENS. OTRAS??
Os agradecería comentarios ya que viendo la publicidad de estas marcas de hornos el pan sale espectacular, pero la experiencia está aquí en este foro que yo considero muy fiable.
Gracias de nuevo
Además he estado mirando marcas, y si alguien puede dar algún consejo....: BALAY (es el horno que tengo y me ha ido bien pero el de vapor ni idea), NEF (tengo varios electrodomésticos y estoy encantado), SIEMENS. OTRAS??
Os agradecería comentarios ya que viendo la publicidad de estas marcas de hornos el pan sale espectacular, pero la experiencia está aquí en este foro que yo considero muy fiable.
Gracias de nuevo
-
- Mensajes: 24
- Registrado: Mié 30 Abr, 2014 9:02
Ayuda horno vapor aeg
Hola buenos dias
He comprado un horno con función vapor aeg este modelo
https://www.elcorteingles.es/electrodom ... tifuncion/
El problema es que solo alcanza 230°.... y no se como quedará ahí el pan y las pizzas....
Alguien lo tiene?
Aún estoy a tiempo de cambiarlo
Muchas gracias
He comprado un horno con función vapor aeg este modelo
https://www.elcorteingles.es/electrodom ... tifuncion/
El problema es que solo alcanza 230°.... y no se como quedará ahí el pan y las pizzas....
Alguien lo tiene?
Aún estoy a tiempo de cambiarlo
Muchas gracias