Panes sin gluten I
Re: Pan sin gluten
Hola, una cosa, en el pan de chocolate, se podría usar en lugar de cacao en polvo, chocolate de tableta, de modo que queden tropezones de chocolate en todo el pan (viciosa que es una...)???!!
Re: Pan sin gluten
Claro rosmarina. Ten en cuenta que el pan no es un pan dulce. Es un pan bastante neutro, así que si lo quieres dulce tienes que poner azúcar en toda la masa. El mio sólo lleva 2 cs de jarabe de naranja en la parte chocolateada.
Re: Pan sin gluten
Yo en Francia comí uno así, no era pan dulce sino pan blanco normal, con tropezones de chocolate, uffff qué gozada!!! Estoy pensando en poner nueces también
Ah y otra cosa, si no pongo naranja sino azúcar, tengo que moler el grano hasta que se haga polvo, o podría echarlo directamente?
Por cierto, a propósito de pan dulce, tenéis alguna receta de pan de leche o parecidos? Brioche... Sin gluten, evidentemente

Ah y otra cosa, si no pongo naranja sino azúcar, tengo que moler el grano hasta que se haga polvo, o podría echarlo directamente?
Por cierto, a propósito de pan dulce, tenéis alguna receta de pan de leche o parecidos? Brioche... Sin gluten, evidentemente

Re: Pan sin gluten
rosmarina, supongo que te vas dando cuenta que estas cambiando la receta.
Todo es posible, eso si te saldrá otro pan.
Si quieres sustituir un jarabe o miel o melaza por azúcar, es posible. Si lo quieres en toda la masa, mézclalo casi desde el principio para que se disuelva bien.
Si lo vas a añadir sólo a una parte cuando la masa está hecha ,mejor molerlo.
Esta muy bien darle a la imaginación y a los gustos de cada uno, pero asegúrate de que la receta básica te sale y después empieza a modificar. Sino puede pasar, que si algo falla y el pan no sale, acabas por no saber donde está el error.
Todo es posible, eso si te saldrá otro pan.
Si quieres sustituir un jarabe o miel o melaza por azúcar, es posible. Si lo quieres en toda la masa, mézclalo casi desde el principio para que se disuelva bien.
Si lo vas a añadir sólo a una parte cuando la masa está hecha ,mejor molerlo.
Esta muy bien darle a la imaginación y a los gustos de cada uno, pero asegúrate de que la receta básica te sale y después empieza a modificar. Sino puede pasar, que si algo falla y el pan no sale, acabas por no saber donde está el error.

Re: Pan sin gluten
Sí Cecília, tienes razón, estoy cambiando la receta... Espero no haberte ofendido 
Lo único es que no sé si me gustará el sabor a naranja junto con el del chocolate por un lado, y por otro con esa franja de chocolate, tiene apariencia más de bizcocho que de pan, pero vamos ... Para el desayuno es perfecto!!!
Voy a refrescar la masa esta noche para mañana ponerme con los panecillos y con esto!!
Ah, otra cosa... Mi horno llega como mucho a 250 grados, y vero que horneas a 300... En qué afectaría si horneo a 250?
Gracias y un abrazo!

Lo único es que no sé si me gustará el sabor a naranja junto con el del chocolate por un lado, y por otro con esa franja de chocolate, tiene apariencia más de bizcocho que de pan, pero vamos ... Para el desayuno es perfecto!!!
Voy a refrescar la masa esta noche para mañana ponerme con los panecillos y con esto!!
Ah, otra cosa... Mi horno llega como mucho a 250 grados, y vero que horneas a 300... En qué afectaría si horneo a 250?
Gracias y un abrazo!
Re: Pan sin gluten
rosmarina, desde luego que no me has ofendido
.
Lo que pasa es que a veces se vienen tantas ideas a la cabeza (yo soy tuneadora de las recetas, con título oficial
), que al final nos perdemos por el camino.
En el pan sin gluten creo que aun es peor.
Empieza por una receta y como digo yo remátala, hasta que la des por buena. Me refiero a que salga bien.
Después modifica según tus gustos o los de tu familia.
Y cuanta mas imaginación mejor. Y compártela que es lo que hacemos aquí.
Todos aprendemos de todos, ahí está la gracia.
Las apariencias engañan. El pan de dos colores, es pan. No tiene nada de bizcocho.
No es dulce, tiene miga de pan, simplemente he mezclado para jugar con los colores.
Podría ser una parte verde(hidratada con espinacas trituradas) y otra roja (hidratada con zumo de tomate). Da igual, seguiría siendo pan !!
La Tª es perfecta a partir de 250º y después ir bajando hasta 180º ó 190º
Ganas tengo de ver otro pan tuyo por aquí

Lo que pasa es que a veces se vienen tantas ideas a la cabeza (yo soy tuneadora de las recetas, con título oficial

En el pan sin gluten creo que aun es peor.
Empieza por una receta y como digo yo remátala, hasta que la des por buena. Me refiero a que salga bien.
Después modifica según tus gustos o los de tu familia.
Y cuanta mas imaginación mejor. Y compártela que es lo que hacemos aquí.
Todos aprendemos de todos, ahí está la gracia.
Las apariencias engañan. El pan de dos colores, es pan. No tiene nada de bizcocho.
No es dulce, tiene miga de pan, simplemente he mezclado para jugar con los colores.
Podría ser una parte verde(hidratada con espinacas trituradas) y otra roja (hidratada con zumo de tomate). Da igual, seguiría siendo pan !!

La Tª es perfecta a partir de 250º y después ir bajando hasta 180º ó 190º
Ganas tengo de ver otro pan tuyo por aquí

-
- Mensajes: 33
- Registrado: Jue 20 Mar, 2014 12:14
Re: Pan sin gluten
Bueno, estoy haciendo avances!!! De momento no he podido probar lo que me has dicho cecilia, aún no he tenido oportunida de conseguir las harinas buenas, pero he conseguido harina de garbanzo y yoki en un pakistaní de aqui al lado!
He hecho un poolish con arroz sarraceno y mezcla pan de schar. Reposado 12 horas y 4 o 5 en nevera porque no tenia tiempo de trabajar la masa.
Al poolish le he añadido:
20gr de harina de garbanzo
20gr de trigo sarraceno
20gr de almidon de mandioca
140 de mix schar pan
hidratación del 75%, 8gramos de sal y 5gramos de levadura, unas 4 horas a temperatura ambiente de levado. Horno a 250 con vapor los primeros 15 minutos y hasta los 45minutos a 180. RESULTADO EL PAN MAS CRUJIENTE QUE HE PREPARADO CON Y SIN GLUTEN!!! Una auténtica gozada, no tenía vinagre de manzana, así que veremos que tal aguanta el paso de las horas, porque de mañana no pasa. Sabe 100% a pan normal... La miga no es para nada húmeda, es ligera, tiene un alveolado tirando a irregular. El formado ha sido muy facil, no se ha pegado nada a la mesa, uno le he dado forma de barrita y el otro lo he retorcido al estilo "Iban" Cada pieza 200 gramos. Si el pan se conserva bien, definitivamente va a ser "el pan de cada día". Mortal para bocadillos que es la aplicación principal que le doy al pan! A uno le he puesto "hoja rustica" y al otro "pan harry potter"!





He hecho un poolish con arroz sarraceno y mezcla pan de schar. Reposado 12 horas y 4 o 5 en nevera porque no tenia tiempo de trabajar la masa.
Al poolish le he añadido:
20gr de harina de garbanzo
20gr de trigo sarraceno
20gr de almidon de mandioca
140 de mix schar pan
hidratación del 75%, 8gramos de sal y 5gramos de levadura, unas 4 horas a temperatura ambiente de levado. Horno a 250 con vapor los primeros 15 minutos y hasta los 45minutos a 180. RESULTADO EL PAN MAS CRUJIENTE QUE HE PREPARADO CON Y SIN GLUTEN!!! Una auténtica gozada, no tenía vinagre de manzana, así que veremos que tal aguanta el paso de las horas, porque de mañana no pasa. Sabe 100% a pan normal... La miga no es para nada húmeda, es ligera, tiene un alveolado tirando a irregular. El formado ha sido muy facil, no se ha pegado nada a la mesa, uno le he dado forma de barrita y el otro lo he retorcido al estilo "Iban" Cada pieza 200 gramos. Si el pan se conserva bien, definitivamente va a ser "el pan de cada día". Mortal para bocadillos que es la aplicación principal que le doy al pan! A uno le he puesto "hoja rustica" y al otro "pan harry potter"!





Re: Pan sin gluten



Re: Pan sin gluten
Como lo prometido es deuda, voy a subir fotos de los ensayos de los panes de esta semana!
Primero, hice unos panecillos con la receta de Cecília de las fogaines, pero con masa retardada para tener panecillos más redondos. La primera experiencia ha sido regular, creo que no había terminado de levar bien y estaban demasiado mazacotes, la corteza un poco chiclosa y al día siguiente estaban duros
ahí van fotos:


Entonces unos días después, hice otro intento, duplicando las dosis de la masa (quería hacer más cantidad y más grandes), y dejando levar más tiempo. El resultado ha sido mejor, pero no del todo satisfactorio. Se ve la miga más esponjosa y son más tiernos, hoy es el tercer día y siguen estando tiernos, aunque la corteza sigue siendo chiclosa y el centro del panecillo con la miga muy compacta, y no sé si esto se debe a un problema de tiempos de levado (demasiado poco otra vez) o que habría necesitado más tiempo de cocción. Fotos:
El pan que aparece en esta primera foto junto con los panecillos es el de arroz y trigo sarrraceno, siempre receta de Cecília.



Primero, hice unos panecillos con la receta de Cecília de las fogaines, pero con masa retardada para tener panecillos más redondos. La primera experiencia ha sido regular, creo que no había terminado de levar bien y estaban demasiado mazacotes, la corteza un poco chiclosa y al día siguiente estaban duros



Entonces unos días después, hice otro intento, duplicando las dosis de la masa (quería hacer más cantidad y más grandes), y dejando levar más tiempo. El resultado ha sido mejor, pero no del todo satisfactorio. Se ve la miga más esponjosa y son más tiernos, hoy es el tercer día y siguen estando tiernos, aunque la corteza sigue siendo chiclosa y el centro del panecillo con la miga muy compacta, y no sé si esto se debe a un problema de tiempos de levado (demasiado poco otra vez) o que habría necesitado más tiempo de cocción. Fotos:
El pan que aparece en esta primera foto junto con los panecillos es el de arroz y trigo sarrraceno, siempre receta de Cecília.



Re: Pan sin gluten
Y, como la curiosidad me pudo, también probé el pan de chocolate, el último que puso Cecília, y el resultado es:
1) La miga muy buena y muy esponjosa, más suave que el de arroz y trigo sarraceno.
2) El jarabe de naranja no ha endulzado mucho la parte central de chocolate, por un lado bien, porque la masa no iba a ser dulce, pero por otro lado, siendo el cacao amargo, la parte del chocolate resulta amarga, y tampoco sabe a chocolate.
3) A pesar de haber añadido el zumo de naranja en la preparación del gel y el jarabe de naranja, ¡no se nota nada de nada el sabor! Pero nada. La próxima vez intentaré añadir más zumo sustituyendo parte del agua con el, y creo que intentaré poner trozos de chocolate en toda la masa en lugar del cacao sólo en una parte.
El aspecto y la textura me encantan!
Muchas gracias Cecília!!



1) La miga muy buena y muy esponjosa, más suave que el de arroz y trigo sarraceno.
2) El jarabe de naranja no ha endulzado mucho la parte central de chocolate, por un lado bien, porque la masa no iba a ser dulce, pero por otro lado, siendo el cacao amargo, la parte del chocolate resulta amarga, y tampoco sabe a chocolate.
3) A pesar de haber añadido el zumo de naranja en la preparación del gel y el jarabe de naranja, ¡no se nota nada de nada el sabor! Pero nada. La próxima vez intentaré añadir más zumo sustituyendo parte del agua con el, y creo que intentaré poner trozos de chocolate en toda la masa en lugar del cacao sólo en una parte.
El aspecto y la textura me encantan!
Muchas gracias Cecília!!


