Tiene una pinta de muerte!!El video genial! Lo que me sorprende es que creo que dice (si lo he entendido bien) que lo hace con harina manitoba...y se extiende que da gusto!David S. escribió:Espero que ésto no se salga mucho de la propuesta. No es el tipo de pan que se propone aquí bajo el nombre de focaccia, pero tienen en común el nombre, que quizá en Italia se emplea para ditintos tipos de "tortas". Ésta en concreto se hace con una masa sin fermentación (sin levadura o masa madre).
Focaccia "al" formaggio
La original focaccia sería "col" formaggio, pues está hecha con un queso muy particular de Liguria, la crescenza o crescenza stracchino, un queso de vaca, blando, blanco, cremoso y sin corteza.
Así que como no tengo acceso a ese queso, le he puesto una mezcla de otros dos: por un lado un queso tierno de leche cruda de vaca local y otro a su vez mezcla de Gorgonzola y Mascarpone.
Aquí está la receta, digamos, original. Y aquí Vittorio nos ayuda en los pasos a seguir.
A pesar de varios "fallos" (la harina poco adecuada por poco extensible que no me dejó extender bien fina la masa y que al cortar se contrajo, y la badeja de horno, que se requiere más bien una planita), el resultado es escandalósamente delicioso. Me temo que lo repetiré muuuchas veces.
Creo que hace no mucho ví un video del mismo tipo preparando unos grissinis con sus hijos! A ver si encuentro el video!
No sé si se sale de la propuesta...pero yo ví esta Schiacciata el otro día...tipo focaccia rellena y en cuento pueda la preparo para este mes (es que focaccia de romero y ajo aún tengo congelada!).Ésta otra también tiene buenísima pinta...me recuerda a la hogaza de Vis (Pogaca od Slane ribe), una especie de hogaza plana rellena con un sofrito de cebolla, tomate y a veces sardinas saladas típica de la isla de Vis (Croacia)