Magdalenas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Magdalenas

Mensaje por PanAceiteYSal »

Izaskun escribió:A todo eso, las magdalenas han volado de una sentada :? Y yo que pensaba que al no haber subido en condiciones esarían apelmazadillas.... pero de eso nada, estaban muy suaves y eponggggosas. ¡Buenas no, buenísimas!
Si te han salido suaves y esponjosas es porque la masa estaba estupendísima. No obstante yo tengo una doble teoría para tus magdalenas con txapela.

1.- Como bien indicabas en tu primer mensaje, si no bates la masa final con ganas (yo la bato 4 minutos a una velocidad media-alta) las magdalenas hacen bastante menos copete. Yo como tengo moldes donde meto los papelitos, si no bato al final, noto como la masa tiende a desparramarse o hacer txapelas como las tuyas. ¿Por qué? Pues ni idea, necesitamos un trabajo multidisciplinar de físicos, ingenieros y panaderos que expliquen el porqué, pero os aseguro que esto es experiencia-style y es algo difundido por la red y le pasa a todo cristo que hace magdalenas. Incluso en este hilo, no recuerdo donde, había quien había hecho en una misma hornada una muy batida, otra medio batida y otra sin batir y la cosa estaba bastante clara.

2.- Da la sensación de que no has utilizado ningún molde duro que sujete los papelitos. Si utilizas unos moldes duros (tipo flanera de aluminio) cuando la levadura comienza a hacer su función dentro del horno, la presión se ejerce dentro de la masa en todas las direcciones. Al existir unas paredes sólidas y un suelo, todas las fuerzas fluyen en una dirección, hacia el centro y hacia arriba, "usease" copete. Si dejas los papelitos sueltos, gran parte de la fuerza se pierde haciendo crecer a lo ancho y no a lo alto (que es lo que le va pasando a uno que ya va teniendo una edad) y las fuerzas verticales son homogéneas y por tanto, salen unas txapelas perfectas y preciosas.
Si has utilizado molde duro, me trago todo lo dicho y según la jerga internetera, me como mi propio owned.

Espero haberte ayudado, que narices, me encantaría saber que mis pequeños conocimientos han servido para ayudar a tan ilustre panaderacasera. Saludos ;)
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Magdalenas

Mensaje por FGD »

La semana pasada hice las de centeno canela y naraja de Noalpa pero cambiando el azucar por el equivalente a sacarina líquida del Mercadona.
No han subido como las de azucar, de hecho he tenido que encender el ventilador para darles vidilla, pero de sabor muy buenas para estar hechas con edulcorante.
Estas eran una prueba para un amigo diabético y no saqué foto.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Magdalenas

Mensaje por Izaskun »

PanAceiteYSal, de tus dos teorías me quedo con la primera. Tienes toda la razón, con un buen batido final de la masa, salen mejores copetes. La cosa es que siempre lo hago así ( sólo 2min.) pero mira, esta vez me salté la norma y así me ha ído. Las próximas las voy a batir esos 4 minutos que indicas que seguro que mejoran un montón. Muchas gracias por tu ayuda :)
Esto.... y digo yo.... que como meto las cápsulas de papel en moldes de aluminio rígidos....la segunda teoría tendrás que comértela :lol:
PanAceiteYSal escribió: crecer a lo ancho y no a lo alto (que es lo que le va pasando a uno que ya va teniendo una edad)
Gracias por recordármelo chiquitín pero no hacía falta. Lo sé :D
PanAceiteYSal escribió:me encantaría saber que mis pequeños conocimientos han servido para ayudar
¡Pues claro que sirven!
Parafraseando lo que tú mismo dijiste una vez(y me quedó grabado para siempre) : Un poco más de saber mejora siempre lo sabido
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

PanAceiteYSal escribió:¿Por qué? Pues ni idea, necesitamos un trabajo multidisciplinar de físicos, ingenieros y panaderos que expliquen el porqué
PanAceiteYSal, yo no soy esa persona de la que hablas, pero yo sí que encuentro una explicación en el tema de batir la masa. Y claro, esa es mi reflexión, lo que no quiere decir que sea correcta.

Pues bien, entiendo que al batir tanto la masa, ésta empieza a desarrollar parte de su gluten (el de la harina, se entiende) y es eso, junto al reposo (que también hace que el gluten se desarrolle), lo que hace que la masa mantenga la forma y crezca hacia arriba, del mismo modo que sucede en el pan :D

Otra cosita: ese experimento del que hablas está en la primera página de este hilo :D No sé si será ese del que hablas.
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Magdalenas

Mensaje por PanAceiteYSal »

Izaskun escribió: Esto.... y digo yo.... que como meto las cápsulas de papel en moldes de aluminio rígidos....
Ha sido una gozada leerte. Muchas gracias por el detalle de recordar esa cita.

Ahora, como me explico como un zapato, voy a ponerte una imagen, que dicen que una imagen vale mas que 1000 palabras.

Y pongo también el link al sitio de donde he sacado la imagen, para que no se enfaden.

http://www.gastronomiaycia.com/2011/11/ ... agdalenas/

Lo dicho, un placer hablar contigo.
Adjuntos
molde_miseenplace.jpg
molde_miseenplace.jpg (48.47 KiB) Visto 4009 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Magdalenas

Mensaje por Izaskun »

Muy buena reflexión MMF, pero siempre he tenido la curiosidad de saber el porqué, cuando se trata de bizcochos, aconsejan añadir la harina removiendo de arriba abajo (doblándola) con máximo cuidado y sin batirla ni poco ni mucho, sólo mezclándola lo justo para integrarla a la masa.Todo lo contrario de lo que estamos predicando con las magdalenas.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

Pues no sé por qué, Izaskun, pero creo que tampoco nadie, al menos en el foro, haya probado a hacerlo con el bizcocho. Igual hacemos la prueba y nos sorprende :?

Supongo que tampoco es lo mismo que suba en el horno la masa de la magdalena, un elemento pequeñito, que un supermegabizcocho, con toda su masa y su gran peso. Por eso también se hornean de manera diferente.

Ahora tengo curiosidad por batir durante mucho tiempo una masa de bizcocho, a ver qué pasa.
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Magdalenas

Mensaje por PanAceiteYSal »

MMF escribió:
Otra cosita: ese experimento del que hablas está en la primera página de este hilo :D No sé si será ese del que hablas.
¡Si, si, si! fuiste tu la del experimento. Si es que he dedicado tantas horas a leer todo el conocimiento de este foro que ya ni me acuerdo donde están las cosas.

¡Muchas gracias por enseñarme a hacer magdalenas! Desde que leí tu concienzudo método de prueba, dejé de lado los cereales, los kellogs, las yayitas y he centrado los desayunos de casa en las magdalenas que salen de mi horno. Bueno, no siempre, los fines de semana toca pan de centeno con pasas y nueces (Ibán style) con una capita de mermelada de naranja. Os van a condenar las casas comerciales por hacer autosuficientes a sus consumidores.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

Pues muchas gracias por tus palabras :oops: Saber que he podido ayudar en algo aunque sea a una sola persona, eso me hace feliz. Hoy me voy muy contenta a dormir ;) :D
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Magdalenas

Mensaje por FGD »

MMF escribió: Saber que he podido ayudar en algo aunque sea a una sola persona...
Qué modesta eres, a cienes has ayudado. Todavía recuerdo el pan de chocolate, además de los del trabajo, la familia. los amigos del pueblo ...
Cerrado