Si te han salido suaves y esponjosas es porque la masa estaba estupendísima. No obstante yo tengo una doble teoría para tus magdalenas con txapela.Izaskun escribió:A todo eso, las magdalenas han volado de una sentadaY yo que pensaba que al no haber subido en condiciones esarían apelmazadillas.... pero de eso nada, estaban muy suaves y eponggggosas. ¡Buenas no, buenísimas!
1.- Como bien indicabas en tu primer mensaje, si no bates la masa final con ganas (yo la bato 4 minutos a una velocidad media-alta) las magdalenas hacen bastante menos copete. Yo como tengo moldes donde meto los papelitos, si no bato al final, noto como la masa tiende a desparramarse o hacer txapelas como las tuyas. ¿Por qué? Pues ni idea, necesitamos un trabajo multidisciplinar de físicos, ingenieros y panaderos que expliquen el porqué, pero os aseguro que esto es experiencia-style y es algo difundido por la red y le pasa a todo cristo que hace magdalenas. Incluso en este hilo, no recuerdo donde, había quien había hecho en una misma hornada una muy batida, otra medio batida y otra sin batir y la cosa estaba bastante clara.
2.- Da la sensación de que no has utilizado ningún molde duro que sujete los papelitos. Si utilizas unos moldes duros (tipo flanera de aluminio) cuando la levadura comienza a hacer su función dentro del horno, la presión se ejerce dentro de la masa en todas las direcciones. Al existir unas paredes sólidas y un suelo, todas las fuerzas fluyen en una dirección, hacia el centro y hacia arriba, "usease" copete. Si dejas los papelitos sueltos, gran parte de la fuerza se pierde haciendo crecer a lo ancho y no a lo alto (que es lo que le va pasando a uno que ya va teniendo una edad) y las fuerzas verticales son homogéneas y por tanto, salen unas txapelas perfectas y preciosas.
Si has utilizado molde duro, me trago todo lo dicho y según la jerga internetera, me como mi propio owned.
Espero haberte ayudado, que narices, me encantaría saber que mis pequeños conocimientos han servido para ayudar a tan ilustre panaderacasera. Saludos
