Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Guillermo »

Miolo escribió: Me han traido conejos, perdices, palomas... :roll:
Vamos, que el super ni lo pisas, vaya chollo.
Prueba con un ácido ligero para neutralizar. Vinagre por ejemplo.
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por truhan »

Hola a todos. Como ando con ganas de comprarme un baneton de estos para dar bonitas formas a los panes, he estado mirando el hilo. Pero a base de ver fotos, mi gen de ñapa cutresalchichera se ha activado y he estado pensando diferentes formas de hacerme un baneton casero, desde un taper grande hasta una botella de 2 litros cortada a lo largo, pasando por todas las variedades intermedias....

Alguien que tenga este gen parecido a mí compartiría sus ñapas conmigo ?de ñapa a ñapa hombre, en confianza... :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Hunter »

truhan escribió:Hola a todos. Como ando con ganas de comprarme un baneton de estos para dar bonitas formas a los panes, he estado mirando el hilo. Pero a base de ver fotos, mi gen de ñapa cutresalchichera se ha activado y he estado pensando diferentes formas de hacerme un baneton casero, desde un taper grande hasta una botella de 2 litros cortada a lo largo, pasando por todas las variedades intermedias....

Alguien que tenga este gen parecido a mí compartiría sus ñapas conmigo ?de ñapa a ñapa hombre, en confianza... :lol: :lol:
El mío para hogazas es un bol de plastico cubierto con un paño de algodón que espolvoreo de harina, coloco la masa con la base hacia arriba y cubro con un paño húmedo. Al terminar de fermentar vuelco sobre una tabla de cortar de polietileno a la que le he puesto un poco de sémola para que resbale, greño y deslizo sobre la bandeja caliente del horno (que ya tiene un papel de hornear para que no se pegue la masa).

No se me había ocurrido la idea de la botella para barras, pero tiene buena pinta, además de una botella salen dos banetones. Habría que usar un paño enharinado para forrarla y que no se pegue la masa. :)
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por truhan »

Bueno la idea ha venido a partir de hacer el pan de molde usando papel de horno para que no se pegase porque el molde es bastante cutre. Tal vez pruebe esta tarde que quiero hacer un pan, con un bol grandote de esos de ensaladas, a ver si sale una hogaza en condiciones y luego con darle la vuelta consigo apañar un pan vistoso. salu2
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Hunter »

:lol: yo también he comensado a forrar los moldes para el pan, sale estupendo, a partir de ahora también para los bizcochos :D

Ánimo con la ensaladera, verás como sale un pan estupendo. Ten en cuenta que una vez formado ya apenas lo manipulas. Y si lo formas de manera suave, apenas lo vas a desgasificar.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por cecília »

Yo tampoco tengo banetones , así que para las hogazas utilizo una cesta de mimbre de los chinos cubierta con un trapo bien enharinado (harina de centeno, o de arroz, las que menos se pegan).
Si hago un batard otro cestito de los chinos con trapo incluido.

A mi me parece que se puede utilizar cualquier cosa , pero es mejor que ese contenedor pueda respirar. Por ejemplo estas cestas, un colador,.....
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por truhan »

Bueno pues ya hice mi hogaza. Al márgen de errores en la elaboración no achacables a la ausencia de banetón, utilicé como banetón al final un colador ( el mismo que uso para sacar el suero de los quesos...que cutre) al que puse un trapo con harina. Al final de la fermentación la masa había crecido hasta el borde del colador y lo único que tuve que hacer fue ponerle encima una rejilla de esas de las pizzas con agujeritos debajo, y darle la vuelta estilo tortilla de patatas y al horno. Y funcionó porque se formó bien y no se esclafó por ningún lado así que genial!

Fabricantes de banetones, estáis perdidos cuando este secreto mio comience a revelarse...
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por J.A.I.L. »

Yo, al igual que @Cecilia, uso cestillos comprados en los chinos, con un paño de Ikea. Eso sí, bien recubierto de harina. Aunque una vez hice un "invento" para una masa bastante grandecita... a ver si recupero la foto y la subo ;)

Si voy a retardar la masa en la nevera mientras está en el banastillo, procuro comprobar previamente si va a caber en los cajones que trae la nevera (los de las verduras y similares, para que no se seque).
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Hunter »

J.A.I.L. escribió: Si voy a retardar la masa en la nevera mientras está en el banastillo, procuro comprobar previamente si va a caber en los cajones que trae la nevera (los de las verduras y similares, para que no se seque).
Ahora que lo dices, mi nevera tiene un cajón que aguanta la humedad para que la verdura dure más tiempo, la pega es que ese cajón está a 0º con lo que no creo que sea una temperatura idonea para retardar la masa (¿o sí? se admiten opiniones).

De todas formas, cuando retardo en nevera, le pongo un paño húmedo encima, como indica en todas sus recetas X. Barriga (libro Pan). De esta forma no se reseca la masa. La misma técnica uso para MM en verano, cubro el bote con un paño humedo, así respira y no se reseca la superficie.
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por J.A.I.L. »

Hunter escribió:Ahora que lo dices, mi nevera tiene un cajón que aguanta la humedad para que la verdura dure más tiempo, la pega es que ese cajón está a 0º con lo que no creo que sea una temperatura idonea para retardar la masa (¿o sí? se admiten opiniones).
Si el cajón es apto para verduras, también lo es para masa. No creo que esté justo a 0º: el agua formaría cristales de hielo y se estropearía la estructura de la verdura (y de la masa). Pero, si vale para una, también valdrá para la otra.
Eso sí, ¿seguro que es para verdura? En mi nevera, hay un cajón parecido, pero es para carne y pescado. Le entra directamente el chorro de aire frio y seco-no-frost. Yo lo uso para tener las bebidas bien fresquitas :geek:. Mis cajones de las verduras son otros, más grandes, y abajo del todo.
Hunter escribió:La misma técnica uso para MM en verano, cubro el bote con un paño humedo, así respira y no se reseca la superficie.
Ojo, que en la ciudad en la que vivimos, en verano hace mucho calor. No recuerdo en qué libro leí (quizá Bread Matters) que cuando hace mucho calor seco, el paño húmedo puede provocar una bajada drástica de la temperatura (por la misma razón por la que sudamos los humanos). Esa bajada podría ser mala para la masa. Recomendaba cubrirla con plástico (film transparente, gorritos de ducha, ...).
Cerrado