Pan con Harina de supermercado. Receta febrero 2011

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Donatus
Mensajes: 42
Registrado: Mié 05 Ene, 2011 8:33
Ubicación: Madrid

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Donatus »

MMF escribió: La receta está sacada de El aprendiz de panadero, para ello he hecho un poolish con harina gallo que posteriormente he utilizado en la masa final. Su autor recomienda en la receta el uso de una harina integral tamizada, aquí es donde yo meto la de freir pescado.
¡Cosas veredes, amigo Sancho!
Lo que me encanta es el formado. ¿Puedes dar detalles de la receta y el modo de formar?
Saludos.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

Donatus escribió:Lo que me encanta es el formado. ¿Puedes dar detalles de la receta y el modo de formar?
Para estas mini baguettes parto de un prefermento que hago con 95 g de harina 105 g de agua y 1 g de levadura fresca. Lo mezclo y dejo a temperatura ambiente alrededor de 3 horas, momento en el que refrigero hasta el día siguiente.
Para la masa final, mezclo todo el prefermento (previamente atemperado) con 250 g de harina de freir, 250 g de harina gallo, 12 g de sal, 5 g de levadura fresca y 270-280 ml de agua. Amaso y dejo que inicie la fermentación (20-30 minutos), después refrigero toda la noche. Al día siguiente, atempero la masa, corto sin que pierda mucho gas y formo una baguette, para ello hago un panecillo y dejo reposar 10 minutos, vuelvo a plegar la pieza empezando por un extremo y hasta el final para alargarla. Por último hago rodar la masa haciendo una ligera presión en los extremos para sacar las puntas de tal forma que, cuando mi mano izquierda avanza, la derecha retrocede al tiempo que presiono sobre la encimera. Estos movimientos (como de vaivén) han de ser rápidos y para ello es importante que la encimera esté limpia de harina, así conseguiremos que la masa se adhiera ligeramente a la superficie, de lo contrario patinaría y no sería posible trabajar la pieza.
No sé si te he podido aclarar algo o te he liado mas.
Si utilizas una harina de mejor calidad, los resultados son mejores, sobre todo en cuanto a sabor.

Saludos.
Dulceukemochi
Mensajes: 3
Registrado: Lun 17 Ene, 2011 21:17

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Dulceukemochi »

Bueno aquí va mi criatura!
Es un pan de leche de madre la que escribe y padre Dan Lepard.
Es de masa madre de centeno y harina Gallo... y ha quedado bastante decente!. A ver qué os parece.
El sabor está ok (se nota la masa madre), la miga es densa pero no dura ni gomosa y eso que cuando me puse a cortar la primera rebanada me pareció que sería un poco chicle pero luego no. La corteza es blandita.
Cuando mezclé todos los ingredientes y metí las manos para amasar creía que nunca me despegaría de semejante bicho pegajoso a más no poder así que utilicé los dos sistemas de amasado: el tradicional y el de despertar al bloque entero a base de golpes...
En fín que aunque la harina fuese normalita yo no me corté y amasé y amasé dando reposos.
La mantequilla la añadí prácticamente al final y en dos tandas

200gr mm
500gr harina Gallo
2,5 gr levadura seca
325 gr leche desnatada
11 gr sal
20 gr sirope agave
25 gr mantequilla en pomadaBueno aquí va mi criatura!
Es un pan de leche de madre la que escribe y padre Dan Lepard.
Es de masa madre de centeno y harina Gallo... y ha quedado bastante decente!. A ver qué os parece.
El sabor está ok (se nota la masa madre), la miga es densa pero no dura ni gomosa y eso que cuando me puse a cortar la primera rebanada me pareció que sería un poco chicle pero luego no. La corteza es blandita.
Cuando mezclé todos los ingredientes y metí las manos para amasar creía que nunca me despegaría de semejante bicho pegajoso a más no poder así que utilicé los dos sistemas de amasado: el tradicional y el de despertar al bloque entero a base de golpes...
En fín que aunque la harina fuese normalita yo no me corté y amasé y amasé dando reposos.
La mantequilla la añadí prácticamente al final y en dos tandas

200gr mm
500gr harina Gallo
2,5 gr levadura seca
325 gr leche desnatada
11 gr sal
20 gr sirope agave
25 gr mantequilla en pomada
Adjuntos
pan de leche en rodajas.jpg
pan de leche en rodajas.jpg (72.02 KiB) Visto 8568 veces
pan de leche al salir del horno.jpg
pan de leche al salir del horno.jpg (93.54 KiB) Visto 8568 veces
Caulina11405
Mensajes: 5
Registrado: Mar 04 Ene, 2011 20:30

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Caulina11405 »

Hola, quizas no deberia intervenir para decir que me siento un poco desplazado en este tema (no deja de ser otra opinion). Ya se que los estimulos que tenemos cada uno para hacer nuestro pan son diferentes, como nuestros pensamientos. Bueno ... solo queria decir que a mi el estimulo principal que me anima a hacer pan es el saber que puedo utilizar recursos naturales (harinas ecologicas, masa madre .....), que por regla general no obtengo de los supermercados.
No creo que lo necesites pero de todas formas : ! Animo Iban ¡, esto es estupendo.
Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Miolo »

Bueno ... solo queria decir que a mi el estimulo principal que me anima a hacer pan es el saber que puedo utilizar recursos naturales (harinas ecologicas, masa madre .....), que por regla general no obtengo de los supermercados.
Eso está muy bien, pero a veces podría parecer que no se puede hacer pan si no es con harinas un tanto "especiales". Es probable que alguien que nunca ha hecho pan no quiera empezar haciendo un pedido por internet de varios kilos de una harina ecológica, de fuerza, o lo que sea, o que haya gente que simplemente no quiera comprar por internet, o pagar por una harina el triple de lo que cuesta la que tiene en el super de al lado de casa, que está la cosa mu apretá.
La intención de este hilo no es otra que demostrar que se puede hacer buen pan con la harina más normal y accesible.
cleateclea
Mensajes: 14
Registrado: Jue 23 Dic, 2010 13:12

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por cleateclea »

Yo también me ilusioné al ver esas apetecibles barras de David S. y pensé, venga, pues vamos allá.

Usé harina "vulgaris" del súper Sorli Discau (que según pude averiguar está fabricada por Haricaman), con un 60% de agua y 40% MM de centeno.
La harina no absorbió mucha agua y la masa quedó demasiado líquida para las barras, pero una no se desanima y decidí hacer dos pruebas: un pan redondo y una barra. En ambos casos añadiendo olivas negras tras el amasado. Le hice 3 plegados, reposo en bloque... y ahí empezó a torcerse la cosa: división y "formado".

Creo que lo desgasifiqué demasiado y sospecho que la segunda fermentación se pasó de vueltas porque apenas subió nada en el horno (no se abrió por ningún lado). Total, que más que una bonita barra me salió una especie de pain a l'ancienne venido a menos, con un color de lo más feo. Eso sí, estaba rico con el toque de las olivas de Aragón y se dejaba comer la mar de bien:
_1040028.jpg
_1040028.jpg (173.48 KiB) Visto 8505 veces
_1040035.jpg
_1040035.jpg (140.04 KiB) Visto 8505 veces
Lo gracioso del caso es que simultáneamente hice otro pan, con las mismas proporciones de agua y MM (la misma MM de centeno) pero usando harina de fuerza y panificable. La masa resultante era mucho más seca que la de harina de súper, pero todo lo demás, igual: mismos tiempos, mismos plegados, etc. Levó infinitamente mejor y adquirió un volumen y un color fantástico en el horno (entró justo después de la masa de súper). Por lo menos no fueron todo desastres ese día 8-)
Pero me he quedado con las ganas de conseguir una barra, así que el otro medio kg de harina de súper que sobró servirá para seguir intentándolo...
_1040031.jpg
_1040031.jpg (155 KiB) Visto 8505 veces
Iñaki
Mensajes: 1
Registrado: Mar 08 Feb, 2011 12:35

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Iñaki »

Hola : Os mando un pan hecho con harina integral de Lidl .

Ingredientes:
500 g. harina integral Lidl
310 cc. agua
10 g. levadura panadero
75 g. MM

Amasado en panificadora FAGOR -PAN 850 .
Forma en cuenco de madera y reposo 1 hora.
Horneado en horno electrico a 200 grados durante 50 minutos.

Saludos desde Donosti.
Adjuntos
IMG_0270_2.jpg
IMG_0270_2.jpg (75.74 KiB) Visto 8469 veces
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Gusete »

Miolo escribió:
Bueno ... solo queria decir que a mi el estimulo principal que me anima a hacer pan es el saber que puedo utilizar recursos naturales (harinas ecologicas, masa madre .....), que por regla general no obtengo de los supermercados.
La intención de este hilo no es otra que demostrar que se puede hacer buen pan con la harina más normal y accesible.
Eh, si. :? Pero también está el estímulo a lo local, con el ahorro energético y ecológico que conlleva. Lo malo en ese aspecto es que no disponemos de harinas locales que también sean naturales, ecológicas y de molino de piedra. Si fuese así yo no haría muchas pruebas ni experimentos para mis panes mas repetidos. De hecho, con este hilo mensual pensaba mucho en eso de la cercanía, y en que quizá estamos usando harinas del quinto pino sin saberlo, porque son las que vende el super de nuestra esquina. ¿Quizá es RDS (o los pisones) la harina más local, ecológica y de calidad de la que podemos disponer? Los catalanes teneis muchos molinos franceses cerca, e incluso creo que alguno local, pero en la zona centro... En fin, que me voy mucho del tema, y esto está en otros hilos, sorry :roll: ...
Avatar de Usuario
Donatus
Mensajes: 42
Registrado: Mié 05 Ene, 2011 8:33
Ubicación: Madrid

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por Donatus »

.... después refrigero toda la noche. Al día siguiente, atempero la masa, corto sin que pierda mucho gas y formo una baguette, para ello hago un panecillo y dejo reposar 10 minutos, vuelvo a plegar la pieza empezando por un extremo y hasta el final para alargarla. Por último hago rodar la masa haciendo una ligera presión en los extremos para sacar las puntas de tal forma que, cuando mi mano izquierda avanza, la derecha retrocede al tiempo que presiono sobre la encimera. Estos movimientos (como de vaivén) han de ser rápidos y para ello es importante que la encimera esté limpia de harina, así conseguiremos que la masa se adhiera ligeramente a la superficie, de lo contrario patinaría y no sería posible trabajar la pieza.
No sé si te he podido aclarar algo o te he liado mas.
No acabo de entenderlo del todo: ¿cómo formas una baguette sin perder gas? Entiendo que en el momento de formarla será inevitable desgasificar ¿no? Al hacer el movimiento que describes ¿no se retuerce la masa? ¿Sabes de algún vídeo que muestre el modo en que lo haces?
Gracias por tus explicaciones. Es fantástico estar entre gente tan apasionada y amable.
Saludos.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

Donatus escribió:No acabo de entenderlo del todo: ¿cómo formas una baguette sin perder gas? Entiendo que en el momento de formarla será inevitable desgasificar ¿no? Al hacer el movimiento que describes ¿no se retuerce la masa? ¿Sabes de algún vídeo que muestre el modo en que lo haces?
Donatus, cuando digo sin perder gas, es a la hora de sacar la masa a la encimera y cortar. En el momento del formado es inevitable que la masa desgasifique. Bueno yo lo hago así, aunque lo que los profesionales nos aconsejan, sobre todo al principio, sería sacar tu masa a la encimera, prepararla para cortar (hacer un rulo con toda la masa), cortar, bolear y formar. En mi caso, como yo corto directamente sin preparar la masa, pues no se desgasifica prácticamente.

Miraeste video y pásate por el índice de videos que está preparando Miolo y ahí tienes cosas chulísimas (no sé cómo puedo mandarte allí, pero me iré al Tutorial a ver si alguien me aclara algo).

Por cierto, agradecer a aquellos foreros que están trabajando por el foro, dejándose la piel en él, para que todos podamos disfrutar del foro perfecto. Mi enhorabuena y mi reconocimiento a todos ellos ;)
Cerrado