Mi primer (o no) pan con masa madre
Re: Mi primer pan con masa madre
Yo solo puedo decirte que tengas paciencia. Hay que amasar mucho para quitarse la sensación de que "se pega". El foro tiene muchísima información, hay que leer y leer y leer.
También te vendrá bien asistir a algún curso impartido por alguien que sepa, la práctica ayuda mucho y complementa lo que hayas podido aprender en teoría. Pero ten paciencia, repite, repite y repite, varía cantidades, anota todo para poder comparar, para adecuar los tiempos a la temperatura,,,, y al final encontrarás la harina que te gusta, la hidratación que te gusta, la cantidad de mama que te gusta y el punto que deseas. Y mientras tanto, disfruta del pan, seguro que cualquiera de los que hagas no tiene nada que envidiar a la inmensa mayoría de lo que se vende actualmente.
También te vendrá bien asistir a algún curso impartido por alguien que sepa, la práctica ayuda mucho y complementa lo que hayas podido aprender en teoría. Pero ten paciencia, repite, repite y repite, varía cantidades, anota todo para poder comparar, para adecuar los tiempos a la temperatura,,,, y al final encontrarás la harina que te gusta, la hidratación que te gusta, la cantidad de mama que te gusta y el punto que deseas. Y mientras tanto, disfruta del pan, seguro que cualquiera de los que hagas no tiene nada que envidiar a la inmensa mayoría de lo que se vende actualmente.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar 09 Dic, 2014 17:19
Re: Mi primer pan con masa madre
Muchas gracias Tonio.
La verdad es que los resultados de los tres intentos que llevo no son nada malos. El sabor es buenísimo. En el segundo se corrigió la acidez (creo que sé por qué) y conseguí que el pan subiera.
Ahora tengo problemas con el formado: la masa leuda bien, pero fofa y cuando la saco del bol para meterla al horno, de forma esférica pasa a torta despanzurrada... Leeré a ver si encuentro algo sobre el asunto. Por de pronto me temo que las cantidades de las recetas son orientativas y que todo depende de la harina que uses y con cuánto agua la mezcles... Me faltan horas de amasado.
Y seguiré tu consejo de sistematizar los ensayos
Anotaré las diferencias de lo que voy probando.
Un saludo
La verdad es que los resultados de los tres intentos que llevo no son nada malos. El sabor es buenísimo. En el segundo se corrigió la acidez (creo que sé por qué) y conseguí que el pan subiera.
Ahora tengo problemas con el formado: la masa leuda bien, pero fofa y cuando la saco del bol para meterla al horno, de forma esférica pasa a torta despanzurrada... Leeré a ver si encuentro algo sobre el asunto. Por de pronto me temo que las cantidades de las recetas son orientativas y que todo depende de la harina que uses y con cuánto agua la mezcles... Me faltan horas de amasado.
Y seguiré tu consejo de sistematizar los ensayos

Un saludo
Re: Mi primer pan con masa madre
Por lo que cuentas parece un claro síntoma de sobrefermentaciónPan y circo escribió:la masa leuda bien, pero fofa y cuando la saco del bol para meterla al horno, de forma esférica pasa a torta despanzurrada
Re: Mi primer pan con masa madre
De nada.Pan y circo escribió:Muchas gracias Tonio.
La verdad es que los resultados de los tres intentos que llevo no son nada malos. El sabor es buenísimo. En el segundo se corrigió la acidez (creo que sé por qué) y conseguí que el pan subiera.
Ahora tengo problemas con el formado: la masa leuda bien, pero fofa y cuando la saco del bol para meterla al horno, de forma esférica pasa a torta despanzurrada... Leeré a ver si encuentro algo sobre el asunto. Por de pronto me temo que las cantidades de las recetas son orientativas y que todo depende de la harina que uses y con cuánto agua la mezcles... Me faltan horas de amasado.
Y seguiré tu consejo de sistematizar los ensayosAnotaré las diferencias de lo que voy probando.
Un saludo
Mi respuesta era para el forero roquetero . Supongo que se ha combinado el hilo.
A tus preguntas de la acidez. A mi no me gusta mucho esa acidez e intento corregirla, yo suelo usar la MaMa con varios refrescos y antes de que doble su volumen.
Y respecto a las burbujitas no se decirte, quizás si aportaras alguna foto otros usuarios te podrían ayudar.
Y como dice izaskun, apunta a sobrefermentación, tres horas de segunda fermentación mas una noche en nevera parece demasiado.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun 29 Dic, 2014 14:31
Mi primer pan con masa madre natural
Hola a todos,
Me he metido en esto de hacer pan hace muy poco y hasta ahora había probado algunas recetas sencillas siempre con levadura.
Hace una semana me puse a hacer masa madre sin levadura, siguiendo los pasos del libro de Iban Yarza. Tardo bastante en arrancar la fermentación, como un par de días mas de lo previsto, no se si por estar haciéndolo con harina integral de espelta... Después de unos días alimentándola, ayer por la noche me decidi a utilizar la masa madre que desde por la mañana había puesto a fermentar.
Me puse a hacer la masa con harina blanca de trigo de El Amasadero y con su autolisis de casi 2 horas. Luego lo junte con 100 gramos de masa madre y con el resto de ingredientes y con amasado francés. Tenia una pinta tremenda, se estiraba genial, bastante blandita...
Como no tenia tiempo suficiente para esperar, puse la masa en la nevera para la primera fermentación y hoy por la mañana continue.
Mi primera sorpresa es que no había subido apenas la masa, la saque de la nevera y espere unas 2h a ver si con el calorcito fermentaba y nada... La masa estaba muy lisita pero muy ligera y sin aire así que como no podía hacer nada mas, le eche un poco de levadura (1,5 gr aprox), amase otra vez un poco y espere a que subiera. El resultado a las 2h era casi el mismo... veía que mi primer intento estaba siendo un fracaso...
De perdidos al rió, cogí la masa, la forme y la puse a hacer la segunda fermentación. Otras 2h o un poco mas y no había subido mucho asi que la metí en el horno a ver que pasaba.
A tope de vapor y temperatura el pan empezó a subir bastante y el resultado es el siguiente que veis en las fotos...
De sabor la verdad es que esta muy rico, la miga es muy como chiclosa, que no es malo... pero no es lo que me imaginaba... Igual lo noto un poco correoso. Demasiadas cosas mal supongo, jeje.
Preguntas a ver si sabéis contestarme para hacerlo mejor la próxima vez por favor...
Estaba poco madura la masa madre y por eso no subio la primera fermentación?
Deberia usar siempre algo de levadura?
Es posible hacer una fermentacion larga en la nevera con masa madre?
Porque se ha quedado el pan con mucho aire por la capa superior?
Mas consejos?
Muchas gracias a todos!!!
Me he metido en esto de hacer pan hace muy poco y hasta ahora había probado algunas recetas sencillas siempre con levadura.
Hace una semana me puse a hacer masa madre sin levadura, siguiendo los pasos del libro de Iban Yarza. Tardo bastante en arrancar la fermentación, como un par de días mas de lo previsto, no se si por estar haciéndolo con harina integral de espelta... Después de unos días alimentándola, ayer por la noche me decidi a utilizar la masa madre que desde por la mañana había puesto a fermentar.
Me puse a hacer la masa con harina blanca de trigo de El Amasadero y con su autolisis de casi 2 horas. Luego lo junte con 100 gramos de masa madre y con el resto de ingredientes y con amasado francés. Tenia una pinta tremenda, se estiraba genial, bastante blandita...
Como no tenia tiempo suficiente para esperar, puse la masa en la nevera para la primera fermentación y hoy por la mañana continue.
Mi primera sorpresa es que no había subido apenas la masa, la saque de la nevera y espere unas 2h a ver si con el calorcito fermentaba y nada... La masa estaba muy lisita pero muy ligera y sin aire así que como no podía hacer nada mas, le eche un poco de levadura (1,5 gr aprox), amase otra vez un poco y espere a que subiera. El resultado a las 2h era casi el mismo... veía que mi primer intento estaba siendo un fracaso...
De perdidos al rió, cogí la masa, la forme y la puse a hacer la segunda fermentación. Otras 2h o un poco mas y no había subido mucho asi que la metí en el horno a ver que pasaba.
A tope de vapor y temperatura el pan empezó a subir bastante y el resultado es el siguiente que veis en las fotos...
De sabor la verdad es que esta muy rico, la miga es muy como chiclosa, que no es malo... pero no es lo que me imaginaba... Igual lo noto un poco correoso. Demasiadas cosas mal supongo, jeje.
Preguntas a ver si sabéis contestarme para hacerlo mejor la próxima vez por favor...
Estaba poco madura la masa madre y por eso no subio la primera fermentación?
Deberia usar siempre algo de levadura?
Es posible hacer una fermentacion larga en la nevera con masa madre?
Porque se ha quedado el pan con mucho aire por la capa superior?
Mas consejos?
Muchas gracias a todos!!!
- Adjuntos
-
- Pan de masa madre natural, 100gr espelta integral, 500 de trigo blanca.
- pan.jpg (96.7 KiB) Visto 5598 veces
- PanAceiteYSal
- Mensajes: 395
- Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13
Re: Mi primer pan con masa madre natural
- Es posible que tu masa estuviese poco madura. Si tu la viste duplicar su volumen, entonces debería de haber fermentado el pan sin problemas. De todas formas, en invierno un pan solo con MM cuesta mucho de fermentar y más con solo 100 gr. de MM. Si vuelves a probar, con una temperatura media de 18 o 19 grados de temperatura, puede que para 500 gr. de harina le puede costar hasta 8 horas hacer esa primera fermentación. Yo he vivido esta situación. Prueba a no meter la masa en la nevera y organiza mejor tu tiempo. Deja crecer la masa a temperatura ambiente durante varias horas y te irá mejor.alfredomad escribió: Preguntas a ver si sabéis contestarme para hacerlo mejor la próxima vez por favor...
Estaba poco madura la masa madre y por eso no subio la primera fermentación?
Deberia usar siempre algo de levadura?
Es posible hacer una fermentacion larga en la nevera con masa madre?
Porque se ha quedado el pan con mucho aire por la capa superior?
Mas consejos?
Muchas gracias a todos!!!
- En invierno si usas algo de levadura mejor y la autólisis la puedes hacer con la MM integrada. En verano solo con MM y la cosa va como un tiro.
- Es posible hacer una fermentación en nevera con MM, pero con bastante MM y dejando algo de tiempo para que comience la fermentación antes de meterla en nevera. Ahora en invierno... está complicado el asunto.
- Lo de la cueva de la parte superior, busca en el foro "la cueva donde duerme el panadero"
Saludos y un consejo más. Comienza las prácticas con MM en verano, en invierno es muy difícil y en verano es una gozada.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom 11 Ene, 2015 18:36
Mi primer pan
ya hice mi primer pan , alfinal me dicidi por el de masa madre ,ya que la habia hecho y me habia quedado bien . El resultado del pan: para ser el primero que hacia aceptable o mejor dicho comestible jejeje. . La pinta muy buena pero creo que le faltaba esponjosidad a la miga, bueno la proxima seguro me sale mejor . Voy a intentar la de masa vieja algun consejo?
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom 11 Ene, 2015 20:15
Re: Mi primer pan con masa madre
Quisiera saber si un pan de un kilo y trescientos gramos necesita más tiempo de cocción de una hora
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue 10 Ene, 2013 1:12
Mi primer Pan con masa Madre
Buenas me llamo Manuel y soy de Huelva, hace tiempo que ando porel foro aunque mayormente soy "leedor"
.
He hecho mis pinitos, con los medios que dispongo, pero hasta ahora no me decidí por hacer pan con masa madre. A veces he usado polish,pero nunca mi propia masa madre.
El caso que hoy he hecho mi primer pan y tengo alguna duda, ya que no ha salido como esperaba de forma, de sabor si me satisface.
Hasta ahora los panes que he hecho no he tenido nunca problemas de poca altura, el caso es que, aunque la miga me parece que esta bien, creo que hubiera tenido que crecer más en altura.
He horneado (horno de cocina concencional) a 240 10min añadiendo vapor, después he ido bajando 20 grados de temperatura cada 10 minutos hasta llegar a 180 grados, donde termine de hornear.
He usado harina panificable comprada en "El amasadero" (ya no me quedaba de fuerza
) y la receta ha sido:
100% Harina
50% Agua
33% Masa Madre
2,3% Sal
1% Levadura fresca
He amasado a máquina y el desgasado y formado a mano.
Os adjunto una foto del resultado.
¿Qué creeis que ha fallado para que crezca a lo ancho en vez de a lo alto?

P.D.Por último disculpad por el ladrillazo y por si el mensaje no está en el subforo oportuno.

He hecho mis pinitos, con los medios que dispongo, pero hasta ahora no me decidí por hacer pan con masa madre. A veces he usado polish,pero nunca mi propia masa madre.
El caso que hoy he hecho mi primer pan y tengo alguna duda, ya que no ha salido como esperaba de forma, de sabor si me satisface.
Hasta ahora los panes que he hecho no he tenido nunca problemas de poca altura, el caso es que, aunque la miga me parece que esta bien, creo que hubiera tenido que crecer más en altura.
He horneado (horno de cocina concencional) a 240 10min añadiendo vapor, después he ido bajando 20 grados de temperatura cada 10 minutos hasta llegar a 180 grados, donde termine de hornear.
He usado harina panificable comprada en "El amasadero" (ya no me quedaba de fuerza

100% Harina
50% Agua
33% Masa Madre
2,3% Sal
1% Levadura fresca
He amasado a máquina y el desgasado y formado a mano.
Os adjunto una foto del resultado.
¿Qué creeis que ha fallado para que crezca a lo ancho en vez de a lo alto?

P.D.Por último disculpad por el ladrillazo y por si el mensaje no está en el subforo oportuno.
Re: Mi primer pan con masa madre
Hola Riquitrak,
yo a tu pan le veo un aspecto estupendo, la verdad
Quizá tú lo ves de distinta manera, pero no porque tu pan esté mal o tenga problemas, si no porque esperabas otra cosa. Lo querías con más volumen. ¿Cómo lo hiciste? Los pliegues suelen ayudar a aumentar la tenacidad de la masa, lo cual ayuda a mantener un formato más "recogidillo" y que la masa se extienda menos. ¿Horas de levado? ¿en banastillo o en bol? En cualquier caso lo dicho, yo creo que es un pan excelente y es sólo que tú lo querías de otro modo 
Saludos,
Jose
yo a tu pan le veo un aspecto estupendo, la verdad


Saludos,
Jose