Bueno, pues después de leer algún que otro libro y de ver los vídeos de Ibán hoy por la noche comenzaré, con mucho respeto, la elaboración de mi primera masa madre. Me imagino que no será la única que haga en mi vida
Bien venido al club de criadores de bichos en tarro y nevera. Yo dije algo parecido hace unos 3 años y todavía sigo con la misma. Uno ... que es muy fiel. Eso si, me ha dado grandes alegrías y grandes panes.
Bueno, pues después de leer algún que otro libro y de ver los vídeos de Ibán hoy por la noche comenzaré, con mucho respeto, la elaboración de mi primera masa madre. Me imagino que no será la única que haga en mi vida
Bien venido al club de criadores de bichos en tarro y nevera. Yo dije algo parecido hace unos 3 años y todavía sigo con la misma. Uno ... que es muy fiel. Eso si, me ha dado grandes alegrías y grandes panes.
Suerte.
Por fin ayer por la noche empecé con el proceso... Hoy me he levantado y he mirado, jajaja, casi le he dado los buenos días!
Hola, alguien que me ayude en este caso. me usto y se que el resultado de trabajar con masa madre es estupendo perooo.. para hacer mi pan es necesario realizarlo en tanto tiempo? o hay una forma de hacerlo mas rapido. vi el video de iban en robinFOOD y creo haber entendido que se realizaba entre 8, 10 a 12 horas.
Daniel F. escribió:para hacer mi pan es necesario realizarlo en tanto tiempo? o hay una forma de hacerlo mas rapido. vi el video de iban en robinFOOD y creo haber entendido que se realizaba entre 8, 10 a 12 horas.
Hola Daniel; lo bueno de hacer pan en casa es que puedes ajustarlo a tus horarios, hay bastantes trucos: el pan de masa madre requiere sus horitas de fermentación, pero si esto no se ajusta a tus horarios hay dos posibilidades: la mejor es retardar la masa, es decir, dejarla en la nevera el tiempo que necesites para que no te interrumpa. De este modo puedes prepararla un día y hornear al siguiente, por ejemplo. Los detalles los puedes encontrar en el hilo Retardar la masa.
La otra es añadir una pizca de levadura de panadería a tu pan de masa madre para acortar un poco el tiempo, aunque si lo aceleras mucho pierdes todas las ventajas y el sabor de un pan de masa madre.
Espero haberte ayudado
Perdonad si esto ya ha sido preguntaro antes, pero estoy muy vago para repasar todo el hilo en busca de la respuesta jejejeje!! La cosa creo que es sencilla de responder. Estoy haciendo una MM de centeno a la que alimentaré con harina blanca de trigo para hacerla polivalente. En el vídeo dice que hay que meterla a la nevera cuando está bien activa, pero en un vídeo que he visto de Ibán en Robinfood, lo mete a la nevera estando en modo stand by, pidiendo alimento. ¿Cuándo hay que meterla en la nevera? Esa es mi pregunta clave.
Por otro lado, ahora mismo la MM está casi en su tercera fase, solo he hecho un refresco con centeno, mañana toca ya el de trigo. Ahora mismo tiene un olor,.... Cómo decirlo.... ni huele mal, ni huele bien. Es un olor a centeno muy intenso, pero tan intenso que llega a ser nauseabundo. No le noto olores ni a cerveza, ni a queso, ni a yogur ni nada por el estilo, pero tampoco llega a ser olor a cloaca. Sin embargo tiene un crecimiento genial. En la fase dos parecía una mus con muchísimas burbujotas. Debía haberla alimetado a las 8 de la mañana pero lo hice 4 horas antes porque estaba creciendo como un tigre, iba a tocar la tapa.
Me respondo a mi mismo... Lo he descubierto por accidente en un vídeo de ibán... Hay que guardarla burbujeante, ya está todo claro.
El olor de la MM ha mejorado sustancialmente. Ahora lleva unas 6h desde que le he hecho el primer refresco con harina blanca (le hice antes un refresco con centeno), y está subiendo como la espuma.
En vez de desechar la mitad, la he puesto en otro tarro para así tener dos campos de cultivo para hacer pruebas. En un tarro he refrescado con harina blanca normal de gallo, y en la otra he refrescado con harina de fuerza harimsa, que viene con ácido ascórbico. Por ahora va ganando en leudado la de gallo, pero por goleada.
El olor, como digo, es impresionante. Ha pasado de oler a pienso fuerte, a oler a masa dulzona, cerveza suave..... Es un olor que se te impregna en la nariz y te vas todo el día por ahí con ese recuerdo. Me recuerda precisamente al olor de la masa del pan chapatoide que enseña a hacer ibán en robinfood. Cuando lo sacas de la nevera y está aquello hecho un caldo burbujeante en el que los azúcares se han descompuesto y tiene aquello un aroma muy dulzón y algo ácido.... A eso huele la MM. Estoy contentísimo, no se cómo expresar mi sstisfacción!!!! Imagino que es la misma que sentís todos al parir un hijo como este ejejejje. Deberían llamarlo Masa Hija en vez de Masa Madre, porque en verdad es como si estuvieras incubando a un hijo propio. Se me va la olla....
¡Uy! Disculpa cucablacko vi tu consulta y quería responderte más tarde pero.... semefuélaolla
Yo no había leído/visto lo que dice Ibán de meterla en la nevera burbujeante pero la verdad es que sí acostumbro a guardarla así, ya que es como está cuando separo una cantidad para hacer pan, pero en otras ocasiones saco sólo un poco de ella para refrescarla, cuando ya lleva unos días esperando al fresco y vuelvo a guardar la desactivada a la espera de la próxima necesidad. Eso sí, entonces cuando la alimento le doy dos o tres refrescos seguidos antes de panificar.
Y en cuanto al olor de tu MM en trercera fase, iba a decirte que le dieras tiempo, pero a día de hoy veo que ya lo has descubierto
Tenía una duda en cuanto a la masa madre. Una vez que está lista y la guardamos en la nevera porque en ese momento no nos es posible hacer el pan, digamos que está unas 8 horas en la nevera. ¿Luego se tiene que refrescar? o ¿simplemente dejar unas horas a temperatura ambiente?. Es que el pan que he hecho con masa madre ha sido un auténtico fracaso en cuenta a levar se refiere. De sabor aún no sé, está en el horno, ya veremos... Muchas gracias.
Hola Pepito,
si tenemos nuestra masa madre lista para hacer pan, 8 horas después no lo estará, por mucho que la metamos en el frigo. La única excepción es si la metemos en carbonita, como a Han Solo