Me estreno con mi primera receta del mes. Y si tuviera que ponerle título a esta entrada sería “
llegó el Candeal”.
Lo intenté con el New York Deli Ray, pero a pesar de estar rico, me pudo y no supe hacerme con la masa. En algo fallé…, estuve a punto de colgarlo pero se me echó el tiempo encima y luego
llegó el Candeal… Cuando aprenda a amasar mejor repetiré el New York a ver si remonto.
Soy muy novato y estoy en plena fase de pansesión infernal. Quiero, y poco a poco lo voy consiguiendo, pero siempre pasa algo que me hace dudar… ¿Será sobrefermentación?, ¿Será el amasado?, al final todos salen ricos, muy ricos, hasta los ladrillos de MM, pero a la Family (que para eso nos esforzamos, aparte del orgullo personal…), Siempre hay un … : ¡Uy que macizo!, ¡Éste te ha quedado muy tostado!, ¡Parece goma la miga!..., hasta que
llegó el Candeal.
Por fin (pan de pita aparte, que se ha convertido en fijo cada 15 días alternando con las pizzas y las cocas) he encontrado mi pan. Han saltado de alegría al ver una miga tan blandita y blanquita, esa corteza tan fina y suave… Les ha encantado y le han subido de categoría, de receta del mes a receta de la semana. Vamos que quieren que sea el que repita todas las semanas para tener pan rico todos los días. Es la mayor alegría que me he llevado, porque tengo que reconocer que no hay mayor satisfacción que ver a tu gente comer el “pan nuestro” de cada día. Y que conste que todos los que he hecho hasta ahora, son muuuy mejorables, pero han caído todos.
Ya llevo 4 hechos y en los 2 últimos ayudado por la más peque de mis dos hijas que la he tenido malita unos días en casa. La manita de una de las fotos es de ella.
La receta es la de panarras.com (pedazo de web), con modificaciones circunstanciales, ya que cada una de las veces me ha pasado algo, que me ha hecho cambiar los tiempos del Prefermento, la mezcla de las harinas, el tiempo de la fermentación, la temperatura (al aire o en la nevera), luego intentaré rescatar los apuntes y las variaciones y mi opinión profana sobre los resultados. Todos se parecen, pero hay matices en cada uno de ellos que los ha hecho distintos en el sabor y resultado. Los mejores el primero y el último.
Agradeceros a todos los que participais en el foro y a los que teneis esos blogs tan chulos. Hay tanta información… Y tan buena… Y lo mejor… Tantas elaboraciones distintas y tan ricas…, Es muy entretenido y se aprende mucho con cada hilo. Además cuando ya hay un tema trillado, llega alguien y lo reaviva con nuevas aportaciones. Mola…
Fórmula: Harina panadera (Yo he utilizado 50% harina de fuerza del panadero del pueblo y 50% de harina candeal del Alcampo). Agua 45%, Levadura Prensada 1,6%, Sal 1,7%.
Elaboración: Prefermento: 25% del total de la harina (la mitad de la de fuerza), 15% de agua (del 45%) total y 0,1% de levadura prensada. Fermentación larga de 12 a 20 horas, mecla con el resto de los ingredientes aportando la sal al final, pero dejamos un 20-21% de harina para el afinado, por lo que la masa tiene una hidratación del 60% y se maneja fenomenal. Después de amasar, paso al afinado y se incorpora el resto de la harina. A mi desde que me pongo a mezclar los ingredientes con el prefermento, hasta que termino el afinado, se me ha ido una hora la vez que menos. Después preformado, formado, decoración y a fermentar. Técnica de panarras también, fermentado en el horno. Lo enciendo 30 seg., un flus flus y pa dentro. Ambiente tropical. Dice que unas 2 horas, pero yo cada vez lo he tenido que tener un tiempo distinto. Horno a 210º 10 min. con un flus-flus y luego lo bajo a 190º durante otros 30 min.
Es casa han gustado más los que han fermentado más tiempo, tienen la miga menos pesada y más esponjosa. No será un Candeal que pasara la Denominación de Origen, si la hubiera y tendrá sus fallos, pero está buenísimo.

- Decoración con Ayuda
- Decoración con Ayuda..jpg (52.29 KiB) Visto 11977 veces

- Recién Horneado
- Recién Horneado.jpg (54.96 KiB) Visto 11977 veces

- Miga del Primer intento
- Miga del Primero.jpg (65.5 KiB) Visto 11977 veces