Harinas argentinas
Re: Harinas argentinas
Gracias a este foro que nos ha reunido, hemos formado el grupo "Harinas Argentinas" con el objeto de intercambiar información sobre la calidad y disponibilidad de las diferentes harinas en nuestro país.
Y como la calidad esta solo disponible para grandes compradores, nos organizamos en grupos de compras para poder acceder a los grandes volúmenes mínimos necesarios para adquirir estas harinas.
El sábado 6 de octubre fuimos a visitar el Molino Campodonico, de La plata por invitación de su titular, don Pablo.
Primero hicimos una visita al laboratorio, donde nos recibió la ingeniera Lucia Massa, donde nos dio una clase magistral sobre la quimica de las harinas. Nosotros le llevamos muestras de harinas de las cuales no conocíamos la fuerza y Lucia nos hizo el análisis reologico.
Luego la tourne continuo' con el Jefe Molinero Ruben Rosinsesky , un genio que combina ciencia con arte, entre una marea de maquinas y tubos. Nos explico' la similitud entre la molinería y la enologia, donde mezclando diferentes trigos y fracciones se logran harinas completamente diferentes pero con el fin de que la calidad del año y entre años sea constante.
Luego de la visita, fuimos a comer unas fabulosas pizzas hechas con la harina Campodonico en una pizzeria de La Plata, siempre bajo la atenta hospitalidad de Don Pablo.
Es para destacar , para el panarra hobbista , las harinas Campodonico Harinisima 000 W280 , la 5 estrellas W320 y la Pan Dulce W420. Que vienen a ocupar un espacio que faltaba para el panadero casero y artesanal, que busca mejorar su producto y no encuentra en las harinas generales la calidad mínima necesaria para llegar a un buen resultado.
Es casi imposible hacer un pan con largos periodos de maduracion y fermentacion si no se dispone de harinas que lo soporten. Ni que decir de intentar hacer un panettone con una harina de supermercado.
Gracias nuevamente, Molino Campodonico, por preocuparse de los pequeños consumidores para quienes la calidad no es negociable...
Y como la calidad esta solo disponible para grandes compradores, nos organizamos en grupos de compras para poder acceder a los grandes volúmenes mínimos necesarios para adquirir estas harinas.
El sábado 6 de octubre fuimos a visitar el Molino Campodonico, de La plata por invitación de su titular, don Pablo.
Primero hicimos una visita al laboratorio, donde nos recibió la ingeniera Lucia Massa, donde nos dio una clase magistral sobre la quimica de las harinas. Nosotros le llevamos muestras de harinas de las cuales no conocíamos la fuerza y Lucia nos hizo el análisis reologico.
Luego la tourne continuo' con el Jefe Molinero Ruben Rosinsesky , un genio que combina ciencia con arte, entre una marea de maquinas y tubos. Nos explico' la similitud entre la molinería y la enologia, donde mezclando diferentes trigos y fracciones se logran harinas completamente diferentes pero con el fin de que la calidad del año y entre años sea constante.
Luego de la visita, fuimos a comer unas fabulosas pizzas hechas con la harina Campodonico en una pizzeria de La Plata, siempre bajo la atenta hospitalidad de Don Pablo.
Es para destacar , para el panarra hobbista , las harinas Campodonico Harinisima 000 W280 , la 5 estrellas W320 y la Pan Dulce W420. Que vienen a ocupar un espacio que faltaba para el panadero casero y artesanal, que busca mejorar su producto y no encuentra en las harinas generales la calidad mínima necesaria para llegar a un buen resultado.
Es casi imposible hacer un pan con largos periodos de maduracion y fermentacion si no se dispone de harinas que lo soporten. Ni que decir de intentar hacer un panettone con una harina de supermercado.
Gracias nuevamente, Molino Campodonico, por preocuparse de los pequeños consumidores para quienes la calidad no es negociable...
Re: Harinas argentinas
Llegada al Molino Campodonico
- Adjuntos
-
- 20181006_095602 (Custom).jpg (98.99 KiB) Visto 8000 veces
Re: Harinas argentinas
Con la Ing. Lucia en el laboratorio
- Adjuntos
-
- IMG-20181006-WA0005 (Custom).jpg (60.08 KiB) Visto 8000 veces
Re: Harinas argentinas
Haciendo un alveograma
- Adjuntos
-
- 20181006_104949 (Custom).jpg (45.49 KiB) Visto 8000 veces
-
- 20181006_104720 (Custom).jpg (53.59 KiB) Visto 8000 veces
Re: Harinas argentinas
Con Don Miguel, Maestro Molinero
- Adjuntos
-
- 20181006_114233 (Custom).jpg (97.75 KiB) Visto 7999 veces
-
- IMG_20181006_113556116 (Custom).jpg (89.26 KiB) Visto 7999 veces
-
- IMG-20181006-WA0006 (Custom).jpg (47.37 KiB) Visto 7999 veces
Re: Harinas argentinas
Explicando el funcionamiento
- Adjuntos
-
- 20181006_113724 (Custom).jpg (58.6 KiB) Visto 7999 veces
Re: Harinas argentinas
Degustacion de pizzas con birras artesanales
- Adjuntos
-
- IMG_20181006_132526261 (Custom).jpg (103.5 KiB) Visto 7999 veces
Re: Harinas argentinas
Despedida
- Adjuntos
-
- IMG-20181006-WA0019 (Custom).jpg (76.67 KiB) Visto 7956 veces
Re: Harinas argentinas
Vaya cargamento/alijo harinero!!!!
Que deciros.... pués que nos alegramos mucho, un montón, de que gracias a El Foro del pan hayan logrado reunirse, acceder a buenas harinas y contactar y visitar esos molinos y maestros.¡Enhorabuena chicos!!

Que deciros.... pués que nos alegramos mucho, un montón, de que gracias a El Foro del pan hayan logrado reunirse, acceder a buenas harinas y contactar y visitar esos molinos y maestros.¡Enhorabuena chicos!!

Re: Harinas argentinas
Hola compañeros, quería consultarles si ya han podido comprar harina campodonico, porque yo estaría interesado en comprar para fabricar panettones, la harina para pan dulces, soy de Villa Maria cba, produsco de manera casera.
Les cuento una experiencia usando harinas 000 para panettones, he probado: favorita, cañuelas, Canepa, florencia, graciela real,Marimbo, Campannoli y les aseguro que ni rezando 2 años seguidos sacas una buena miga, la que más parecido estuvo fue la harina Marimbo 000 de La Carlota cba (12%proteína), pero bue, la cupula sufría a 96°C y algunos no resistieron y largaron el sombrero.
Aca les dejo la foto del último que hice con pirotin casero resistente, y masa madre sólida, bolsa de PP, con (PASAS Y LIMÓN CONFITADO) siguiendo las tecnicas italianas, a los 2 días lo corte y a pesar de que me imaginaba un Gruyere encontre alveolos pequeños y desgarros en la estructura, por supuesto que con 10% de proteína no ocurren milagros, y viendo la w420 de este molino es una gran opción conseguirla.
Les cuento una experiencia usando harinas 000 para panettones, he probado: favorita, cañuelas, Canepa, florencia, graciela real,Marimbo, Campannoli y les aseguro que ni rezando 2 años seguidos sacas una buena miga, la que más parecido estuvo fue la harina Marimbo 000 de La Carlota cba (12%proteína), pero bue, la cupula sufría a 96°C y algunos no resistieron y largaron el sombrero.
Aca les dejo la foto del último que hice con pirotin casero resistente, y masa madre sólida, bolsa de PP, con (PASAS Y LIMÓN CONFITADO) siguiendo las tecnicas italianas, a los 2 días lo corte y a pesar de que me imaginaba un Gruyere encontre alveolos pequeños y desgarros en la estructura, por supuesto que con 10% de proteína no ocurren milagros, y viendo la w420 de este molino es una gran opción conseguirla.
- Adjuntos
-
- panettone-min(1)_opt(1).jpg (98.86 KiB) Visto 7794 veces