El otro día revisando recetas de roscones, volví a dar con esa misma, y me sorprendió que la cantidad de harina que ponía en la "masa 2" era notablemente distinta a la que yo tenía anotada sobre esa receta, yo tenía 130g (ya me pareció ínfima en su momento y me seguía pareciendo entonces) y este fin de semana ponía 300g, cosa que evidentemente mejorará sobremanera el amasado y consistencia del formado. Ahora ya me surgen dudas de si lo tenía yo mal anotado o es que era una errata en la receta.Aprendizdepan escribió:Quizá es la receta, creo que para el próximo pruebo con la otra que hay en el blog, la que se recomienda al principio del hilo y con harina de gran fuerza, ya os contaré.
Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
- Aprendizdepan
- Mensajes: 167
- Registrado: Dom 06 Sep, 2015 23:13
- Contactar:
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Pues no se decirte cantidades, las tomé directamente de la web, pero de 130 a 300 hay cambio si, puede que sea esa la causa de la masa super líquida. Estos días probé una rosca de pascua con masa madre y tambien tuve lo mio con el amasado, muy parecido a la receta del roscón, masa muy blanda y tuve que hacer varios descansos, aunque esta vez subió estupendamente, asi que me he quitado la espinita del roscón.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Quién dijo que los roscones eran para reyes? Yo no, a mi que me registren
Rosconcillo de casi kilo y medio para acabar todo lo que quedaba de frutas confitadas y demás, y por que me apetecía que cojones
. He hecho una pasta de azúcar humedecido con anís y almendra, y ha quedado como una placa de caramelo que da un crunch brutal.


Rosconcillo de casi kilo y medio para acabar todo lo que quedaba de frutas confitadas y demás, y por que me apetecía que cojones



Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
¿Alguien ha horneado el roscón directamente desde la segunda fermentación en nevera?
¿Qué resultados ha tenido?
¿Qué resultados ha tenido?
- IsabelIbiza
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun 11 Nov, 2013 11:46
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Muchas gracias Isabelibiza.IsabelIbiza escribió:Hola Jon, soy admiradora de tu trabajo, es increible el mimo que muestras.
El roscon es mi asignatura pendiente y al ver la fantastica miga del tuyo me quedo "ojiplatica", me pasarias tu receta y sus indicaciones?
Gracias majo!!
Ya te digo que la receta es lo de menos, puede cambiar él porcentaje de algún ingrediente pero todas muy parecidas.
Pero no tengo ningún problema en pasarla, mañana la busco y en poder la pongo.
- IsabelIbiza
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun 11 Nov, 2013 11:46
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Gracias !!Es que he probado un monton de recetas y no consigo que sea etereo y jugoso.Al ver tu miga se me hace agua la bocaJon Kepa escribió:Muchas gracias Isabelibiza.IsabelIbiza escribió:Hola Jon, soy admiradora de tu trabajo, es increible el mimo que muestras.
El roscon es mi asignatura pendiente y al ver la fantastica miga del tuyo me quedo "ojiplatica", me pasarias tu receta y sus indicaciones?
Gracias majo!!
Ya te digo que la receta es lo de menos, puede cambiar él porcentaje de algún ingrediente pero todas muy parecidas.
Pero no tengo ningún problema en pasarla, mañana la busco y en poder la pongo.

- Daviz Illo
- Mensajes: 26
- Registrado: Jue 30 Oct, 2014 18:40
- Ubicación: Madrid
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Puedes encontrar en farmacias o parafarmacias agua de azahar marca TENA. Mucho mas caro que las marcas comerciales pero con muchísimo mas sabor.Midori escribió: Alguien sabe como potenciar mas el sabor o si hay alguna otra marca mejor.
o
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Ya veo que no soy el primero en iniciar la temporada navideña a golpe de roscón, o mejor dicho, a golpe de Bertinet para domesticar "la fiera".
Se me ha ocurrido una tontería para aprovechar de una vez el pack completo de levadura fresca, el que trae dos tacos de 25 gr., y así evitar las vagancias que hacen que la levadura se pase de fecha y la tengamos que tirar.
Yo hago habitualmente la receta de "Kanela y Limón", que sale muy rica. Como lleva un prefermento en el que se pone la totalidad de la levadura de la receta, y son 16 gr, me hice el otro día tres prefermentos, en cada uno de ellos un tercio del pack, y una vez pasada una hora a temperatura ambiente para provocar el arranque de las "muchachas", dejé uno en la nevera hasta el día siguiente para confeccionar el primer rosco (podría haber empezado ya en ese momento, pero no tenía tiempo), y con los otros dos hice dos paqueticos con film untado en aceite para que no se pegara la masa... Y AL CONGELADOR.
Así tengo ya preparado el primer paso, y me mancho las manos solo una vez.
El día anterior saco uno de ellos para descongelar en nevera, una hora más a temperatura ambiente, y al lío otra vez.
También hago a veces la masa completa, y tras el primer levado lo congelo, para tener reservas para mejores ocasiones.
A pesar de pasar una temporada en el frío total, las "chicas" se despiertan bien y funcionan como si nada.
Se me ha ocurrido una tontería para aprovechar de una vez el pack completo de levadura fresca, el que trae dos tacos de 25 gr., y así evitar las vagancias que hacen que la levadura se pase de fecha y la tengamos que tirar.
Yo hago habitualmente la receta de "Kanela y Limón", que sale muy rica. Como lleva un prefermento en el que se pone la totalidad de la levadura de la receta, y son 16 gr, me hice el otro día tres prefermentos, en cada uno de ellos un tercio del pack, y una vez pasada una hora a temperatura ambiente para provocar el arranque de las "muchachas", dejé uno en la nevera hasta el día siguiente para confeccionar el primer rosco (podría haber empezado ya en ese momento, pero no tenía tiempo), y con los otros dos hice dos paqueticos con film untado en aceite para que no se pegara la masa... Y AL CONGELADOR.
Así tengo ya preparado el primer paso, y me mancho las manos solo una vez.
El día anterior saco uno de ellos para descongelar en nevera, una hora más a temperatura ambiente, y al lío otra vez.
También hago a veces la masa completa, y tras el primer levado lo congelo, para tener reservas para mejores ocasiones.
A pesar de pasar una temporada en el frío total, las "chicas" se despiertan bien y funcionan como si nada.