Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
manolocordero
Mensajes: 48
Registrado: Jue 03 Abr, 2014 15:17

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por manolocordero »

Mi cuarto intento ha salido el mejor pan que he hecho nunca, y eso que me he equivocado :lol:

La receta es la de aitor_ , pero con cambios y dando el tiempo que hay que darle. La receta es la mitad de lo que hice:

Refresco: 20 g de madre + 20 g agua + 40 g harina, 8 horas de reposo a 20 ºC, dobló el volumen
Cucharón: 80 g de refresco + 80 g agua + 160g harina, 8 horas reposo a 21ºC, dobló el volumen Aqui la receta de aitor_ decía 120g de harina, pero no me cuadraba con que tenía que ser el 50% de agua, asi que por mi cuenta la cambié.
Levadura: menos de 320 g de Cucharón + 220 agua + 440 g harina, 3:30 horas de reposo a 22ºC, ganó un 50% de volumen. El problema es que pierdo masa de un estado al siguiente, y sólo llegaron 250g de masa aprox. Además leis mal la receta e incluí en este paso la sal, unos 20 gr.
Masa final: 900 de levadura + 240 g agua + 600 g harina (aqui es cuando habia que incluir los 24g de sal)

Mezcla, amasado somero para poder incluir el último lote de harina, utilizando ya el rodillo. 30 minutos de gim ... de rodillo :lol: , estilo hojaldre, estirando toda la masa hasta que esta muy fina y volviendo a montarla. Para la forma segui los consejos de Soy Circe en su entrada de Bollerismo de Pro, y formé un cilindro. Amasando con presion en las puntas se fue creando la bola, dando forma al final colocando el cilindor en vertical para el reposo. Reposo de 3 horas (había crecido un 50% y tenía una pinta muy lisa), cortar una cruz y poner semillas, y al horno resistencia inferior a 210ºC con vapor 15 minutos y otros 45 con resistencias superior e inferior a 200-180ºC sin vapor. El horno previamente calentado con la bandeja a 250º.

Genial. pensaba que tendría huecos al no haberlo pinchado, pero nada, una masa prieta y suave. Esta rectea pasa a ser de las definitivas ;)
Adjuntos
Las dos bolas justo antes del reposo tras el formado
Las dos bolas justo antes del reposo tras el formado
DSC_0031.JPG (56.66 KiB) Visto 9390 veces
Recien sacados del horno
Recien sacados del horno
DSC_0032.JPG (201.7 KiB) Visto 9390 veces
Miga prieta y suave
Miga prieta y suave
DSC_0036.JPG (152.46 KiB) Visto 9390 veces
Avatar de Usuario
Mota_AV
Mensajes: 22
Registrado: Sab 19 Abr, 2014 22:42
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por Mota_AV »

Por lo que estoy viendo, no soy el único al que está gustando mucho el resultado de este tipo de panes, aunque cada uno utilicemos recetas y harinas diferentes. Una cosa que veo en común es que sorprende que una miga tan prieta sea tan suave. ó ¿Es que que realmente no es tan prieta?

Muy buena apreciación la del 45% con levadura y 50% con masa madre. Yo por ahora no me he atrevido ha hacer este tipo de pan hacerlo con masa madre.

La MM que yo tengo es muy suavita y está muy rica, pero me cuesta pillarle el momento óptimo y necesito tiempo para los levados. Siempre que está a punto pasa algo que me hace cambiar los planes... En cambio con la levadiura, lo veo superfácil. Tengo preparado el prefermento en la nevera y en cuanto tengo 2-3 horas, ya lo tengo encarrilado (una para amasar, afinar y formar) , luego 1-2 horas para levar y al horno. Al no tener 2 levados me resulta más sencillo cuadrar los tiempos en este pan que en otros tipos. El formado también es más fácil. A mi se me resisten las masas hidratadas...poco a poco...
IMG_2212.JPG
IMG_2212.JPG (33.71 KiB) Visto 9364 veces
IMG_2381.JPG
IMG_2381.JPG (34.7 KiB) Visto 9364 veces
IMG_2419.JPG
IMG_2419.JPG (37.79 KiB) Visto 9364 veces
.
Josele
Mensajes: 2
Registrado: Lun 24 Nov, 2014 18:15

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por Josele »

Yo uso para refinar una laminadora de pasta para manualidades que cuesta unos 25-30€ y da un resultado estupendo casi sin esfuerzo. Con cinco o seis pasadas es suficiente. Queda una masa muy blanca y tras el horneado queda una miga finísima y compacta
Avatar de Usuario
aitor_
Mensajes: 312
Registrado: Vie 28 Oct, 2011 1:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por aitor_ »

manolocordero escribió: Aqui la receta de aitor_ decía 120g de harina, pero no me cuadraba con que tenía que ser el 50% de agua, asi que por mi cuenta la cambié.
Efectivamente era un error, lo he cambiado ¡gracias por avisar!
Josele escribió:Yo uso para refinar una laminadora de pasta para manualidades que cuesta unos 25-30€
¿qué anchura tienen esas laminadoras? ¿son más grandes que las de pasta italiana?
Josele
Mensajes: 2
Registrado: Lun 24 Nov, 2014 18:15

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por Josele »

aitor_ escribió:
manolocordero escribió: Aqui la receta de aitor_ decía 120g de harina, pero no me cuadraba con que tenía que ser el 50% de agua, asi que por mi cuenta la cambié.
Efectivamente era un error, lo he cambiado ¡gracias por avisar!
Josele escribió:Yo uso para refinar una laminadora de pasta para manualidades que cuesta unos 25-30€
¿qué anchura tienen esas laminadoras? ¿son más grandes que las de pasta italiana?
Son muy parecidas, unos 15 cm. de ancho. Es suficiente para refinar un bloque de un kilo
Avatar de Usuario
aitor_
Mensajes: 312
Registrado: Vie 28 Oct, 2011 1:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por aitor_ »

Josele escribió:Es suficiente para refinar un bloque de un kilo
¿Te refieres a refinar 1 kg sin dividir en porciones? ¿Qué separación máxima entre rodillos tienen?
Avatar de Usuario
Namarie
Mensajes: 122
Registrado: Vie 19 Ago, 2011 7:59
Contactar:

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por Namarie »

Muy buenas, aquí vengo con mi Pan Sobao.
Después de tener que tirar 2 prefermentos al cubo de la basura (los imponderables de la crianza), me lie la manta a la cabeza y me puse a hacer el pan con mi masa madre al 100% de hidratación.

He seguido la receta de panarras, ajustando la proporción de agua para dejarlo en el 45%, y bajando la cantidad de levadura.
Pero eso de ir añadiendo la harina para que se vaya absorbiendo y tirar de reposos, pues como que no!!!!. Entre lo que costaba integrar la harina con el rodillo y la prisa que yo tenía para refinar la masa (nuevamente los imponderables), hice lo que pude….
Al final quedó una masa bastante satinada y lisa. Arremangué los bordes para darle forma ovalada y aplane con el rodillo. Le hice los cortes y marcas de rigor y tiré de paciencia para ver cómo se comportaba en la fermentación.

Lo tuve casi 4 horas. Me da en la nariz que sobrefermentó un poco, porque cuando fue al horno se había espachurrado bastante. Aun así el resultado no ha sido malo.

Pero lo que buscaba era una miga tipo “Izaskun style”. ¿Habrá sido por la masa madre al 100%? ¿por un mal refinado? ¿exceso de fermentación? …
Adjuntos
Sobao.jpg
Sobao.jpg (89.34 KiB) Visto 9271 veces
Sobao1.jpg
Sobao1.jpg (65.33 KiB) Visto 9271 veces
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por JLAbad »

aitor_ escribió:¿Te refieres a refinar 1 kg sin dividir en porciones? ¿Qué separación máxima entre rodillos tienen?
Buff, la mia de pasta tiene 4 mm de apertura máxima. Yo no me veo capaz de meter por ahí un kilo de masa :D

Saludos,

Jose
Avatar de Usuario
edugarboso
Mensajes: 52
Registrado: Jue 20 Jun, 2013 19:22
Ubicación: valencia

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por edugarboso »

Esta es mi pequeña aportación al pan de este mes. La verdad que he comido cantidades ingentes de este tipo de pan debido a la procedencia salmantina i zamorana de mis abuelos y a su adoración por este tipo de pan.
La receta es una combinación de varias que he ido encontrando hasta conseguir acercarme al máximo aquel pan que comía en casa de mis abuelos. Muy contento con el resultado i mas por volver a recordar aquella época a través del pan.

90 % harina (150w +/-) yo utilice eco de El Amasadero
10 % harina T80 yo utilice la de Roca fariners
50 % agua
10 % masa viejo o con la misma hidratación
10 % masa madre algo ácida ( la que utilice llevaba tres día en la nevera sin refrescar)
2 % sal
2 % levadura fresca

Amasar tres minutos, dividir, refinado, preformar, reposo de 10 minutos, formado, greñado i fermentación de entre 40 y 50 minutos para los panes planos i de 1:30 minutos en el caso de las barras.
Horneado a 230 grados con mucho vapor durante 15 minutos y de 20 a 25 minutos mas a 210 grados. Pero cada horno es un mundo...
Adjuntos
download_20141126_082352.jpeg
download_20141126_082352.jpeg (22.79 KiB) Visto 9193 veces
download_20141126_082358.jpeg
download_20141126_082358.jpeg (19.39 KiB) Visto 9193 veces
download_20141126_082405.jpeg
download_20141126_082405.jpeg (20.94 KiB) Visto 9193 veces
Última edición por edugarboso el Jue 27 Nov, 2014 7:47, editado 1 vez en total.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes de miga dura. Receta Noviembre 2014

Mensaje por Izaskun »

Vaya hornada chula edugarboso la miga se ve muy... de candeal :D ¿La barras que temperatura y tiempo de horno ? (Se supone que no serán demasiado grandes...)
No tengo muy claro si ese tipo de pan en forma de roscas o barras resulte tan bien como en hogazas...
Oriéntenme sus mercedes, porfa :)
Cerrado