Pan gomoso

¿Qué le pasa a mi pan? ¿Es grave, doctor? Muchos tenemos los mismos problemas y dudas: pregunta lo que no sepas y ayuda en lo que ya tengas respuesta
Azagol
Mensajes: 3
Registrado: Dom 19 Ago, 2018 17:35

Re: Pan gomoso

Mensaje por Azagol »

Hola JLAbad, gracias por el interés, la verdad es que he leido bastantes soluciones pero no me aclaran con certeza mis dudas.

La receta es Pan de masa madre:

Masa madre de centeno 150grs (yo hice de centeno pero tal como explica en Robin Food, espero que lo hayáis visto :) )
Harina panificable 500 grs
Agua (66-68%) 310-320 gras (yo puse 320 porque con 310 quedaba muy compacto)
Sal

-Mezclé harina y agua formando bola y reposar entre 30 min y 2 horas, yo dejé 1,30 h
-Mezclar con masa madre (la incorporé como se ve en el libro, mezclando como apretando plastelina pero sin pasarme)
-Añadir el resto de ingredientes (sal) mezclando con la mano
-Plegar masa en un bol para empezar amasado, plegar sobre sí misma cinco veces y esperar diez minutos (cuatro veces seguida, aquí entiendo que con la primera son 5 veces y así lo hice)
-Dejar fermentar en un bol humedecido con aceite 2,30 o 3,00 hrs. Yo la dejé 3
-Volcar en mesa enharinada, hacer hatillo con los bordes de la masa haciendo un poco de tensión pero sin desgasarla (creo que lo hice así)
-Dar vuelta vuelta en mesa sin enharinar y volear con MUCHA suavidad, formar conjunto homogéneo dándole un poco de tensión.
-Dejarla fermentar en un lugar tibio en el interior de un bolcon un trapo enharinado y con la base (el recogido hacia abajo) Aquí me perdí, estaba tan homogéneo que no distinguía arriba o abajo :oops:
--En vez de poner en un lugar tibio, la metí en la nevera ya que era casi las 12 de la noche y esta masa se puede hacer retardada
--Al día siguiente, sobre las 9 de la mañana saqué la masa con el bol y lo dejé en la cocina tal como lo dejé en la nevera, en bol con trapo enharinado y cubierto por arriba con otro trapo, y a las 14 horas que llegamos de la playa lo metí al horno, 250º arriba y abajo con mucha humedad 10 minutos (placa con agua con vapor) y 45 min sin la placa a 200º

Antes de meter el pan, le hice los cortecitos, pero no tenía miga, no obstante lo puse porque ya había pasado 6 horas... Tampoco había doblado volumen, tan siquiera creció más desde la noche, pero Ibán dice que no es necesario :roll:

Y mi pregunta es en estos pasos, qué hice mal.
La temperatura media ambiental era de 26º y agosto, la harina es panificable o de fuerza, con gluten 3% ecológica, proteina 14 grs
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Pan gomoso

Mensaje por JLAbad »

Hola Azagol,
¿y si no hiciste nada mal? Cuando hacemos pan podemos cometer grandes errores y es cuando hacemos algo mal. Fuera de esos grandes errores lo que hay es un orbital de cosillas a mejorar, pero que no necesariamente son errores o que hayamos hecho algo mal.

Las más de las veces, esas cosillas a mejorar, tienen como base nuestras expectativas creadas. La cosa va de intentar que converjan estas expectativas con aquello que podemos hacer.

Como base ten en cuenta que cada harina es como es. Esto es, las harinas que has utilizado pueden tener unas características que dan un resultado, Ibán tenía otras, yo tengo otras... y usar la misma receta dará resultados distintos.

(Para otro día el que a 10 personas les das la misma masa y saldrán 10 panes distintos)

Vamos a algo más terreno y que te sirva de manera más clara. Me fijo en dos cosas en tu redacción. Reloj, amasado y "falta de miga".

Tras mezclar hablas de plegados y ¿el amasado? ¿Estaba la masa madre suficientemente madura y activa? ¿Tuvo tiempo de arrancar la fermentación con firmeza? Leo que se fue a la nevera. Quizá entre pitos y flautas el asunto fermentativo no arrancó debidamente. Es sólo quizá, pero es lo que me pregunto leyéndote.

Las horas. No mires el reloj. Tienes que mirar la masa. Hay veces que en una hora todo se dispara y otras veces que necesitas 8. Y da igual la receta, porque la receta no importa. Importa el proceso.

Saludos,

Jose
Eleme
Mensajes: 6
Registrado: Jue 23 Ago, 2018 18:33

Re: pan con una consistencia gomosa?

Mensaje por Eleme »

califatopanarra escribió:Voy a probar usar harina normal ,pero es que en Córdoba que es donde vivo es muy difícil encontrar buenas harinas y tenerlas a mano,Por aquí la pieza característica de mi zona es la Telera ,un pan de masa refinada a rodillo y formada y con un leve fermentado al horno ,esta muy rica tiene una miga poco albeolada y con una corteza crujiente ,creo que es de harina tipo candeal o de grano duro,tirando a algo amarillentas,pero con el refino a maquina salen muy blanquitas.
La cuestión es que las del mercadona no me gustan nada el carrefour lo mismo el aldi ,nada el dia peor ,lidl igual ,solo me queda ir a un pueblo cercano que se llama la Rambla y comprar un saco de 25 kilos .pero en casa no se donde lo voy a poner, es el problema.

Bueno ya os contare,si alguien sabe por mi zona donde comprar alguna buena harina ,le invitaría a una cerveza .

Un saludo
Yo compro mis harinas en El Amasadero (mi favorita es la sémola rimacinata), pero en el supermercado "Plaza de Día" de la calle Sevilla venden una harina de fuerza de la marca "harina Tradicional Zamorana" que está bastante bien (desde luego bastante mejor que la de Mercadona). Yo la uso para refrescar mi masa madre y, a veces, mezclada con otras harinas para mis panes.

Aquí te dejo el enlace para que veas su características:

https://www.harinatradicionalzamorana.c ... rana-1-kg/
Mithfenion
Mensajes: 1
Registrado: Lun 30 Dic, 2019 17:26

Crosta Gomosa

Mensaje por Mithfenion »

Hola! Hice mi primer pan de Masa Madre y la crosta exterior quedó gomosa.

La harina era 000, marca Morixe (no de pastelería).

La masa madre tiene 7 días de vida.

La receta era de 240 gr de harina, agua necesaria, masa madre unos 50 gr. aprox.

El leudado fue de 18 hs en heladera.

Fue cocinada 55 minutos en una olla de barro adentro del horno que estaba a 260 grados.

Al salir estaba perfecto. Hermoso. Cirugía un poco.

El día es extremadamente húmedo.

Lo deje enfriar en la cocina y luego lo envolví con papel film, o papel de cocina apto para microondas.

Espero que con estos datos sea suficiente.

Saludos y mil gracias!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Crosta Gomosa

Mensaje por Izaskun »

Si lo has envuelto en plástico... Ahí lo tienes!
Cerrado