Técnicas de vaporización

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
ixabel
Mensajes: 85
Registrado: Mar 26 Oct, 2010 12:38

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por ixabel »

En el último pan que hice evité el vaporizado utilizando este minihorno: una maceta de barro invertida sobre un plato de barro del tamaño de la boca de la maceta inspirada en la página que enlazan en este otro hilo:

viewtopic.php?f=23&t=62

Mide 35cm de diámetro y solo 18cm de altura (cabe en hornos pequeños). Queda bonito y todo! Ahora, todavía no le había puesto el asa atravesando el agujero y me resultó un poco engorroso quitar la tapa a media cocción. La siguente vez probaré la maceta sobre piedra de basalto.

Imagen
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Guillermo »

Pues estaría bien que nos contaras tus impresiones y resultados.
Como haces el greñado, cuando sacas la campana, si observas cambios respecto al método habitual, etc.
Lástima que la campana no tenga una ventana como en las obras para ver lo que ocurre dentro.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Guillermo »

¿Y no habrá entre nosotros algún alfarero?
Se podría hacer una campana de dos piezas que permitiera a media cocción sacar la tapa.
DSC00577 [640x480].JPG
DSC00577 [640x480].JPG (39.46 KiB) Visto 8149 veces
ixabel
Mensajes: 85
Registrado: Mar 26 Oct, 2010 12:38

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por ixabel »

Guillermo escribió:Pues estaría bien que nos contaras tus impresiones y resultados.
Como haces el greñado, cuando sacas la campana, si observas cambios respecto al método habitual, etc.
Lástima que la campana no tenga una ventana como en las obras para ver lo que ocurre dentro.
La maceta la quito a los 20min a la vez que bajo la Tª del horno. Lo que hago también, además de vaporizar el pan, vaporizar la maceta antes de meterla en el horno a precalentar.

Pero la verdad es que, como acabo de empezar, no tengo un "método habitual". De momento, y hasta que no encuentre una buena piedra viewtopic.php?f=5&t=115&start=90 será utilizando la maceta esta. A ver si consigo ir eliminando los pequeños fallos que me impiden conseguir el pan "perfecto" (sonido a hueco en la base, corteza que no se ablande al de poco tiempo, buen greñado, ...)
ixabel
Mensajes: 85
Registrado: Mar 26 Oct, 2010 12:38

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por ixabel »

Guillermo escribió:¿Y no habrá entre nosotros algún alfarero?
Se podría hacer una campana de dos piezas que permitiera a media cocción sacar la tapa.
DSC00577 [640x480].JPG
Ahora he modificado la maceta. Le he puesto un asa atravesando el agujero de drenaje (cerrándolo a la vez). Viendo tu dibujo he pensado que se parece mucho a mi minihornito. Ves que, en mi foto, tapando el agujero de drenaje hay un platito de barro decorado? Lo podría quitar a media cocción. Lo que no sé es si, quitando solo ese platito, conseguiría tostar el pan.
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Pumuki »

:o !!!

Vaya, de repente le he encontrado utilidad al Tajine que me compré en Fez este año y que todavía no he usado!!!! (por falta de tiempo, todo hay que decirlo)

Básicamente el hornito de barro que ponéis... es eso!!

Vamos, que se mete la hogaza dentro del tajine... y cuando pasa el rato (unos 15 minutos) en que el pan tiene que estar con vapor, se le quita el gorro, no? O no he entendido nada¿?

Lo único malo del tajine... es que si es de los grandes grandes... no entraría en el horno (por el gorro) y que la forma del pan saldría cónica!!! jajaja, bueno, depende del tamaño del pan... como yo los hago pequeños... lo mismo me valdría.

Lo bueno del tajine es que la parte de arriba del gorro, se estrecha y luego vuelve a ensanchar, con lo que retirar el tajine... es súuuuuuuuper cómodo. Lo único malo.. es que si mal no recuerdo, tiene un agujerito para respirar... pero vamos, con taparlo con papel de aluminio, voy que chuto!

Cuando vuelva a Madrid os hago una fotuca y os la pongo, a ver si es esto lo que buscamos...

Lo del tajine es un inventazo!! Además de que a mí me encantan los platos árabes/sirios... lo puedes poner al fuego y con el gorro... es como un hornito. Me parece que en estos países lo ponían a la lumbre. Que por otro lado... el otro día el abuelo de mi novio me contó cómo cocían ellos el pan y es algo parecido...

El hogar se hacía en el suelo, que estaba cubierto de unas baldosas refractarias, al final del día, quitaban las brasas y ponían los panes sobre la superficie y tapaban los panes con unos barreños de madera (o barro, de esto no me acuerdo), el pan se cocía de esta forma. Ellos lo hacían así porque no tenían cerca un horno.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Guillermo »

La idea es que el pan se pueda meter en el horno greñado y directamente sobre la piedra y a continuación poner la campana, que debe permitir, si es de dos piezas, sacar la superior suficientemente amplia, para de una forma cómoda evacuar el vapor y que la hogaza reciba ya el calor directo en toda la superficie.
O sea que el pan no debería adquirir la forma del contenedor sino mantener la suya propia, siendo la campana solo un medio para que se cueza con su propio vapor.
Yo en el dibujo, he hecho la tapadera muy pequeña respecto a mi idea de que la hogaza quede lo más al aire posible una vez retirada. Entiendo que debería ser más amplia.
nhoa
Mensajes: 195
Registrado: Jue 25 Nov, 2010 0:51

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por nhoa »

Este mensaje viene del hilo del horneado semanal, pero...
ixabel escribió:Otra que se ha apuntado a la maceta invertida! Que tal te manejas? Le has puesto asa? O se la dejas puesta durante toda la cocción (aunque mejor lo comentas, despues de la publicidad, en el hilo de técnicas de vaporación).
Aun no le he puesto asa (me costó levantarlo al sacarlo...), he buscado un tirador en Leroy Merlin, pero el que he encontrado adecuado en tamaño parece ser que no servía para meter al horno (era de Zamak). Respecto al Pirex mejora no tener que acertar a meterlo en el recipiente, aun así me he cargado el pan al pasarlo y no he podido greñar porque el cuchillo se pegaba. De ahí lo de intear hacerlo como Missis, para la próxima. La corteza de abajo ha quedado bastante gruesa, el resto no, quizás se deba a que no cerré el agujero de la maceta con nada. La dejé puesta durante toda la cocción y se doró perfectamente.
ixabel
Mensajes: 85
Registrado: Mar 26 Oct, 2010 12:38

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por ixabel »

nhoa escribió: Aun no le he puesto asa (me costó levantarlo al sacarlo...), he buscado un tirador en Leroy Merlin, pero el que he encontrado adecuado en tamaño parece ser que no servía para meter al horno (era de Zamak).
Anda que no he dado vueltas yo para encontrar material para montar el asa!
nhoa escribió: La corteza de abajo ha quedado bastante gruesa, el resto no, quizás se deba a que no cerré el agujero de la maceta con nada. La dejé puesta durante toda la cocción y se doró perfectamente.
Sí, eso ya me fijé que tenía más grosor la parte de abajo del pan viendo la foto. Lo que no tenía claro es si se acabaría dorando la corteza sin quitar la maceta. Engrosaría también la corteza de arriba si quitaras la tapa? Tendremos que hacer más pruebas....

Por cierto, mojaste el barro?
nhoa
Mensajes: 195
Registrado: Jue 25 Nov, 2010 0:51

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por nhoa »

ixabel escribió:Sí, eso ya me fijé que tenía más grosor la parte de abajo del pan viendo la foto. Lo que no tenía claro es si se acabaría dorando la corteza sin quitar la maceta. Engrosaría también la corteza de arriba si quitaras la tapa? Tendremos que hacer más pruebas....

Por cierto, mojaste el barro?
Pues no se me había ocurrido que engrosara por quitarle la tapa, como lo de abajo va contra el barro todo el tiempo... Habrá que ir probando. El barro no lo mojé ¿tú lo mojas?
Cerrado