
Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
- Aprendizdepan
- Mensajes: 167
- Registrado: Dom 06 Sep, 2015 23:13
- Contactar:
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Vaya roscones Jon!! Te han quedado estupendos 

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Muchas gracias AprendizdepanAprendizdepan escribió:Vaya roscones Jon!! Te han quedado estupendos
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun 11 Ene, 2016 21:50
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Mil gracias por publicar la receta Jon
Una pregunta. Si yo no lo pensaba hacer con masa madre,como puedo convertir tu porcentaje de mm en porcentaje de agua/harina/levadura o lo que me digas
Donde conseguías esa harina de fuerza?
Mil gracias
Una pregunta. Si yo no lo pensaba hacer con masa madre,como puedo convertir tu porcentaje de mm en porcentaje de agua/harina/levadura o lo que me digas
Donde conseguías esa harina de fuerza?
Mil gracias
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Inesainesa, es una mm al 100%, puedes añadir la cantidad de harina y agua de la mm a la masa, y el agua cambiarla por leche.
La levadura no varía, es a elección tuya, la harina la compro en harina tradicional zamorana.
La levadura no varía, es a elección tuya, la harina la compro en harina tradicional zamorana.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Hola! Me incorporo al foro! Hace ya años que "me peleo" con el roscón de reyes y he probado varias recetas con resultados diversos.
Este año quería probar la receta de Iban que abría este post pero tengo alguna duda:
- Hago el roscón relleno de mazapán (tradición en catalunya). Supongo que lo incorporo antes de la última fermentación
- Y lo más importante: me interesa hornear el roscón el día 6 por la mañana. Puedo hacer todo el proceso el día 5 y hacer la ultima fermentación la noche del 5 al 6? Debo dejarlo en la nevera o a temperatura ambiente? Es que después de leer muchos mensajes en este post entiendo que si haces la masa con levadura y no con MM no debes dejar que fermente tanto.
Estaría a tiempo de hacer una masa madre a día de hoy para el dia de reyes?
Bueno perdón por la ignorancia pero estoy abrumada con tanta info! Y quiero probar mil cosas pero mi tiempo es limitado!
Gracias de antemano y a ver si alguien me puede aclarar dudas!
Un saludo y feliz 2017!
Este año quería probar la receta de Iban que abría este post pero tengo alguna duda:
- Hago el roscón relleno de mazapán (tradición en catalunya). Supongo que lo incorporo antes de la última fermentación
- Y lo más importante: me interesa hornear el roscón el día 6 por la mañana. Puedo hacer todo el proceso el día 5 y hacer la ultima fermentación la noche del 5 al 6? Debo dejarlo en la nevera o a temperatura ambiente? Es que después de leer muchos mensajes en este post entiendo que si haces la masa con levadura y no con MM no debes dejar que fermente tanto.
Estaría a tiempo de hacer una masa madre a día de hoy para el dia de reyes?
Bueno perdón por la ignorancia pero estoy abrumada con tanta info! Y quiero probar mil cosas pero mi tiempo es limitado!
Gracias de antemano y a ver si alguien me puede aclarar dudas!
Un saludo y feliz 2017!

-
- Mensajes: 615
- Registrado: Vie 25 Abr, 2014 22:36
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Buenas. A día de hoy, si quieres hacer un Roscón de Reyes con MM tienes dos opciones: a) olvidarte o b) pedirle a alguien MM. Eso no significa que no te vaya a salir un buen Roscón de Reyes, de hecho has nombrado la receta de Ibán que a la gente le va bien.lali40 escribió:Hola! Me incorporo al foro! Hace ya años que "me peleo" con el roscón de reyes y he probado varias recetas con resultados diversos.
Este año quería probar la receta de Iban que abría este post pero tengo alguna duda:
- Hago el roscón relleno de mazapán (tradición en catalunya). Supongo que lo incorporo antes de la última fermentación
- Y lo más importante: me interesa hornear el roscón el día 6 por la mañana. Puedo hacer todo el proceso el día 5 y hacer la ultima fermentación la noche del 5 al 6? Debo dejarlo en la nevera o a temperatura ambiente? Es que después de leer muchos mensajes en este post entiendo que si haces la masa con levadura y no con MM no debes dejar que fermente tanto.
Estaría a tiempo de hacer una masa madre a día de hoy para el dia de reyes?
Bueno perdón por la ignorancia pero estoy abrumada con tanta info! Y quiero probar mil cosas pero mi tiempo es limitado!
Gracias de antemano y a ver si alguien me puede aclarar dudas!
Un saludo y feliz 2017!
Uno de las cosas que Ibán propone es formar el Roscón y dejarlo en la nevera toda la noche, y por la mañana lo horneas. Mientras que el horno se precalienta lo sacas a temperatura ambiente para que se atempere y pierda algo de frío y punto. De todas formas tienes que tener cuidado con la cantidad de levadura, porque aunque fermente en frío y por tanto vaya más lento siempre se corre el riesgo de que sobrefermente.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
ÁNIMO con esos Roscones, vamos a petar el foro de ricos Roscones que se lo merece.
Todos comeréis Roscones, no hay excusa
.
Todos comeréis Roscones, no hay excusa

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Gracias DayDreamin! Me olvido (por este año) de la MM! Probaré entonces esta receta de Ibán. Haré hoy el prefermento y lo dejaré en la nevera y mañana el resto del proceso. Pongo para los 340 gr. de harina de fuerza unos 10gr de levadura fresca? Teniendo en cuenta que estará bastantes horas en la última fermentación y en la nevera es correcto?DayDreamin escribió: Buenas. A día de hoy, si quieres hacer un Roscón de Reyes con MM tienes dos opciones: a) olvidarte o b) pedirle a alguien MM. Eso no significa que no te vaya a salir un buen Roscón de Reyes, de hecho has nombrado la receta de Ibán que a la gente le va bien.
Uno de las cosas que Ibán propone es formar el Roscón y dejarlo en la nevera toda la noche, y por la mañana lo horneas. Mientras que el horno se precalienta lo sacas a temperatura ambiente para que se atempere y pierda algo de frío y punto. De todas formas tienes que tener cuidado con la cantidad de levadura, porque aunque fermente en frío y por tanto vaya más lento siempre se corre el riesgo de que sobrefermente.
Ya te digo Jon Kepa! A por todas!Jon Kepa escribió:ÁNIMO con esos Roscones, vamos a petar el foro de ricos Roscones que se lo merece.
Todos comeréis Roscones, no hay excusa.

Os adjunto fotos de mis intentos anteriores. De sabor y aspecto siempre me ha quedado bueno, pero a veces la masa era un poco mazacote.
Normalmente he seguido esta receta por si os interesa (está en catalán pero no me importa traducir si hace falta) : http://www.lacuinadesempre.cat/2011/01/ ... -reis.html
Os subiré fotos del de este año cuando las tenga!
- Adjuntos
-
- 11237564_10153781101574590_203025392818690124_n.jpg (73.74 KiB) Visto 4938 veces
-
- 10906011_10152943780914590_5418261942962919623_n.jpg (49.79 KiB) Visto 4938 veces
-
- 545062_10151309478084590_977923614_n.jpg (63.6 KiB) Visto 4938 veces
-
- Mensajes: 615
- Registrado: Vie 25 Abr, 2014 22:36
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Si la masa era un poco mazacote puede ser por dos cosas: poca hidratación o poco amasado. 10 gr de Levadura fresca por esa cantidad la veo bastante bien.lali40 escribió:Gracias DayDreamin! Me olvido (por este año) de la MM! Probaré entonces esta receta de Ibán. Haré hoy el prefermento y lo dejaré en la nevera y mañana el resto del proceso. Pongo para los 340 gr. de harina de fuerza unos 10gr de levadura fresca? Teniendo en cuenta que estará bastantes horas en la última fermentación y en la nevera es correcto?DayDreamin escribió: Buenas. A día de hoy, si quieres hacer un Roscón de Reyes con MM tienes dos opciones: a) olvidarte o b) pedirle a alguien MM. Eso no significa que no te vaya a salir un buen Roscón de Reyes, de hecho has nombrado la receta de Ibán que a la gente le va bien.
Uno de las cosas que Ibán propone es formar el Roscón y dejarlo en la nevera toda la noche, y por la mañana lo horneas. Mientras que el horno se precalienta lo sacas a temperatura ambiente para que se atempere y pierda algo de frío y punto. De todas formas tienes que tener cuidado con la cantidad de levadura, porque aunque fermente en frío y por tanto vaya más lento siempre se corre el riesgo de que sobrefermente.
Ya te digo Jon Kepa! A por todas!Jon Kepa escribió:ÁNIMO con esos Roscones, vamos a petar el foro de ricos Roscones que se lo merece.
Todos comeréis Roscones, no hay excusa.
![]()
Os adjunto fotos de mis intentos anteriores. De sabor y aspecto siempre me ha quedado bueno, pero a veces la masa era un poco mazacote.
Normalmente he seguido esta receta por si os interesa (está en catalán pero no me importa traducir si hace falta) : http://www.lacuinadesempre.cat/2011/01/ ... -reis.html
Os subiré fotos del de este año cuando las tenga!
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Un 10% de levadura es una auténtica locura, eso antes de terminar de amasar ya ha fermentado
, y antes de hornear ya está cocido y duro
.
No, en serio, con esa cantidad de levadura el roscón se va a hacer duro enseguida y no tendrá sabor a nada más que levadura, además como diceDaydreamin , la hidratación puede influir, y en este caso es baja.
Prueba otra y compruebas, pero ya te digo que no va a haber color, si con recetas de un 5% de levadura ya me duele la vista, esto es lo más ya.


No, en serio, con esa cantidad de levadura el roscón se va a hacer duro enseguida y no tendrá sabor a nada más que levadura, además como diceDaydreamin , la hidratación puede influir, y en este caso es baja.
Prueba otra y compruebas, pero ya te digo que no va a haber color, si con recetas de un 5% de levadura ya me duele la vista, esto es lo más ya.