Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Se aficiona uno a ahumar cosas, y luego pasa lo que pasa:
Trucha ahumada en casa.
Compré unos filetes de trucha asalmonada, los salé durante 12 horas, los lavé y sequé, y con unas pinzas retiré las espinas. Da menos trabajo del que parece, con el salado se encoge ligeramente la carne y asoman las espinas, así que son fáciles de coger con las pinzas.
Después viene el ahumado. Empecé con pino, pero deja un olor a trementina bastante asqueroso, así que seguí con manzano, roble y laurel. Ahumé unas 12 horas repartidas en dos días, dejando los filetes en la nevera entre ahumados. Un día de reposo más en la nevera después del último ahumado, y listo para lonchear y comer.
Muy bueno, seguro que lo repito.
Compré unos filetes de trucha asalmonada, los salé durante 12 horas, los lavé y sequé, y con unas pinzas retiré las espinas. Da menos trabajo del que parece, con el salado se encoge ligeramente la carne y asoman las espinas, así que son fáciles de coger con las pinzas.
Después viene el ahumado. Empecé con pino, pero deja un olor a trementina bastante asqueroso, así que seguí con manzano, roble y laurel. Ahumé unas 12 horas repartidas en dos días, dejando los filetes en la nevera entre ahumados. Un día de reposo más en la nevera después del último ahumado, y listo para lonchear y comer.
Muy bueno, seguro que lo repito.
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Cada vez eres mas autosuficiente ( en lo que a comidas se refiere).
Tiene una pinta de quitar el hipo.
Tiene una pinta de quitar el hipo.
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Yo lo he probado alguna vez con salmón aunque sólo la parte del salado; nunca lo he ahumado. Miolo, ¿cómo haces el ahumado? A qué distancia del humo debe estar el filete (el fuego cerca supongo que no le conviene, no?) Y cuánto tiempo se debe dejar? O depende de lo profundo que quieras el sabor a ahumado?
Perdón , por tantas preguntas, pero es que me has dado mucha envidia con la foto
Perdón , por tantas preguntas, pero es que me has dado mucha envidia con la foto

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Hay otros tipos de ahumado, pero para el salmón se usa el ahumado en frío, así que el fuego no debe estar cerca. El problema es tener un sitio apropiado. Yo usé el horno de leña de la casa donde pasé las vacaciones: hice dentro una pequeña hoguerita, casi sin llama, y coloqué los filetes sobre una rejilla fuera del horno, encima de la puerta, de forma que el humo pasaba por ellos pero apenas les llegaba calor.
Si no se tiene un sitio tan cómodo, se puede generar humo metiendo en una lata serrín o virutas de madera, insertar en el serrín un soldador eléctrico de este tipo (son muy baratos)

y meter todo junto con los filetes dentro de una caja grande. En el exterior, por supuesto.
En este vídeo se ve el proceso.
Si no se tiene un sitio tan cómodo, se puede generar humo metiendo en una lata serrín o virutas de madera, insertar en el serrín un soldador eléctrico de este tipo (son muy baratos)

y meter todo junto con los filetes dentro de una caja grande. En el exterior, por supuesto.
En este vídeo se ve el proceso.
Exacto, depende de tus preferencias. Yo lo dejé 6 horas un día y 6 horas el día siguiente. Después de los ahumados metí los filetes en la nevera envueltos en film. Al siguiente día, el olor es diferente, y para mi gusto, mejor.Y cuánto tiempo se debe dejar? O depende de lo profundo que quieras el sabor a ahumado?
Era la primera vez que lo hago, y me pareció tan bueno que venía decidido a probar con otros sistemas, ahora que ya no tengo a mano un horno de leña. Pero con este calor pegajoso se me pasaron las ganas. A ver si refresca un poco y sigo ahumando cosas.Perdón , por tantas preguntas, pero es que me has dado mucha envidia con la foto
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
La información me viene genial, además tenemos uno de estos soldadores en casa. En cuanto pasen los calores, a por ello. Muchas gracias!
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Miolo, ¡qué pinta esas truchas!
.... pero con estos calores guardo tu receta para más adelante.
En casa le seguimos dando a la mermelada.
La última con unas ciruelas bio variedad Stanley traídas de Verona, un 25% de azúcar de caña, una copita de Oporto, el zumo de un limón y canela en rama: Hoy ha caído con una rebanada de pan de centeno 1939... mamma mia, ¡¡¡qué desayuno, puro vicio!!!!

En casa le seguimos dando a la mermelada.
La última con unas ciruelas bio variedad Stanley traídas de Verona, un 25% de azúcar de caña, una copita de Oporto, el zumo de un limón y canela en rama: Hoy ha caído con una rebanada de pan de centeno 1939... mamma mia, ¡¡¡qué desayuno, puro vicio!!!!
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Vaya truchacas Miolo
...que rico por favor!
Loreto, mermeladas de delicatessen total !
Yo he descubierto las jaleas, que seguro que la mayoria ya conoceis, pero para mi ha sido algo nuevo...y ricoooo.
Hice jalea de grosellas rojas. Queda mucho mas fino que las mermelada, y en el caso de las grosellas ademas evita las pepitillas a quien no le gusten.
En el desayunos con estos muffins no ha estado nada mal

Loreto, mermeladas de delicatessen total !
Yo he descubierto las jaleas, que seguro que la mayoria ya conoceis, pero para mi ha sido algo nuevo...y ricoooo.
Hice jalea de grosellas rojas. Queda mucho mas fino que las mermelada, y en el caso de las grosellas ademas evita las pepitillas a quien no le gusten.
En el desayunos con estos muffins no ha estado nada mal

- Adjuntos
-
- phpe5jqWuPM.jpg (82.97 KiB) Visto 4789 veces
-
- phpuur9vpPM.jpg (70.36 KiB) Visto 4789 veces
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Eché un vistazo rápido por aquí y en la primera foto de micela vi... un corazón colgando. Y no me extrañó, porque como en el foro se ve de todo...
Oye, eso de tapar las jaleas con los plastiquillos y gomillas ¿cómo va? ¿es fiable? ¿qué se hace? ¿se deja así hasta que empiezas el tarro y luego lo cierras con una tapa de rosca?

Oye, eso de tapar las jaleas con los plastiquillos y gomillas ¿cómo va? ¿es fiable? ¿qué se hace? ¿se deja así hasta que empiezas el tarro y luego lo cierras con una tapa de rosca?
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
pues si, podia haber sido..frangullaspolochan escribió: vi... un corazón colgando. Y no me extrañó, porque como en el foro se ve de todo...![]()

Frangullas, antes de poner el plastiquillo con la gomilla se pone una fino disco de cera-parafina en contacto con la mermelada, y que si esta bien colocado apenas se nota. De este modo la mermelada no entra en contacto con el aire. Ya despues se pone el plastiquillo con la gomilla. Y encima de todo esto su tapa normal, a rosca. Cuando lo abres, ya solo te quedas con la tapa y descartas lo demas.
Supongo que es igual de fiable que otros sitemas, solo es una alternativa diferente. La mermelada o jalea ya se ha pasteurizado durante su coccion, asique esto es como una alternativa a cerrar en vacio. Bueno, no se si tu despues cueces las mermeladas en agua hirviendo o no, hay gente que lo hace, pero en este caso ya no se hace.
A mi me parece util cuando reutilizas varias veces las mismas tapas y puede que el vacio ya no funcione tan bien, ademas ya no es necesario dar la vuelta a los frascos para esterilizar las tapas.
- Adjuntos
-
- phpBvD8UiAM.jpg (71.59 KiB) Visto 4738 veces
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Hola!!
Y esos discos dónde se compran? o se compra el papel y se recortan?? ¿y el plastiquito es film de envolver u otro tipo de plástico?? Y la pregunta más importante, ¿con este método, ¿no hace falta dar la vuelta a los tarros o hervirlos para que haga vacío? Imagino que también vale para el tomate, ¿no? y ¿cuánto tiempo dura sin estropearse? ¿Hay que guardarlo en la nevera cuando no está abierto (cuando está abierto ya sé que sí, como siempre)
Uff, cuántas preguntas, pero es que el tema es interesante, porque lo de hervir los tarros es un poco pesado y peligroso.
Gracias.
Y esos discos dónde se compran? o se compra el papel y se recortan?? ¿y el plastiquito es film de envolver u otro tipo de plástico?? Y la pregunta más importante, ¿con este método, ¿no hace falta dar la vuelta a los tarros o hervirlos para que haga vacío? Imagino que también vale para el tomate, ¿no? y ¿cuánto tiempo dura sin estropearse? ¿Hay que guardarlo en la nevera cuando no está abierto (cuando está abierto ya sé que sí, como siempre)

Uff, cuántas preguntas, pero es que el tema es interesante, porque lo de hervir los tarros es un poco pesado y peligroso.

Gracias.