Glaseados

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
Mikpan
Mensajes: 48
Registrado: Mar 08 Mar, 2011 16:54

Glaseados

Mensaje por Mikpan »

Planteo un tema del que no he visto mucho trato por el foro, el glaseado.

Hasta ahora sólo había utilizado un pulverizador con agua, hoy, decidí pincelar con leche. En la foto se puede apreciar (aunque tampoco mucho) hasta donde llega el glaseado, la zona no glaseada destaca por un color bonito, amarillo por la cúrcuma añadida en la masa (5 gr):




Imagen



Según "mi fuente" que me llevó a glasearlo:

Imagen


Doradísimo, algo falla.
Utilizáis algún tipo de glaseado? Habéis probado con leche alguna vez? El de huevo no me interesa, me sabe mal espachurrar un huevo para ello.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por Ibán »

Como te indica el libro, el resultado blanquecino que has tenido (y que deduzco que no te ha gustado) no tiene que ver con la leche, sino con cómo y cuánta has echado. Sobre todo para pan de molde me gusta pincelar el pan con leche, en vez de huevo, y le da un ligero tono brillante, suave, casi satinado. Prueba a pincelar con leche, la justa, ni mucha ni poca; tal vez si usas un vaporizador, prueba lo mismo, la justa. La próxima vez haz una prueba sencilla: pincela una mitad del pan, y vaporiza la otra.
Mira, un pan de molde pincelado con leche.

Imagen

Es un tema interesante, no recuerdo si se ha tratado, da para bastante. Hay muchos tipos, también es típico en muchos panes hervir una cucharadita de harina o almidón (Maizena) en medio vaso de agua y pincelar con esto al salir del horno. Esto puede crear un efecto brillante, pero también favorecer el dorado (si se echa justo antes de entrar al horno).

Imagen

Hay otras maneras de hacer que el pan tenga un acabado especial. Por ejemplo (como mera curiosidad), el bagel consigue un precioso satinado, pero el glaseado se consigue gracias al proceso de elaboración, ya que el pan se hierve en agua antes de meterlo al horno.

Imagen

Venga, a ver si se anima este tema, ya que puede dar juego :)
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por Colette »

Ibán escribió: Es un tema interesante, no recuerdo si se ha tratado, da para bastante. Hay muchos tipos, también es típico en muchos panes hervir una cucharadita de harina o almidón (Maizena) en medio vaso de agua y pincelar con esto al salir del horno. Esto puede crear un efecto brillante, pero también favorecer el dorado (si se echa justo antes de entrar al horno).
Dios mío y ése que casi brilla en la oscuridad? Esta pintado antes o después del horneado?

A mi me llama la atención el pan tigre. Aquí en la página de Francisco Tejero (creo que Reinhart en el Aprendiz de Panadero lo llama "cobertura holandesa"). Pero no lo he probado aún. Me recuerda al de Dan que publicó Javier en MTM con polenta, aunque no es igual. A ver si alguien se anima!
Última edición por Colette el Sab 07 May, 2011 10:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por Miolo »

A mi me llama la atención el pan tigre (creo que Reinhart en el Aprendiz de Panadero lo llama "cobertura holandesa").
Gracias por recordármelo, tenía pensado probarlo pero se me olvidó, lo vuelvo a poner en la lista. La verdad es que queda bastante espectacular.
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por Colette »

No sé si se considera glaseado o no, pero hoy he visto en el Blog (del departamento de pruebas, I+D) de King Arthur Flour estos bollitos que se hornean recubiertos con un baño de coco...Tienen buena pinta!

Se llaman Pani Popo. Aquíel blog y aquíla receta que se puede pasar al sistema métrico decimal en vez de medidas americanas.

Estos bollos me recuerdan que aún no he probado y quiero probar el pan de hokkaido!
Mikpan
Mensajes: 48
Registrado: Mar 08 Mar, 2011 16:54

Re: Glaseados

Mensaje por Mikpan »

Gracias por contestar Ibán ;)

Con lo que dices, creo que el fallo que tuve es fácil de detectar.
Ibán escribió:no tiene que ver con la leche, sino con cómo y cuánta has echado
El cómo, y por consecuencia, cuánta.
A la hora de la verdad, abrí el cajón y no estaba el pincel. Sólo encontré algo tal que así:


Imagen


El de goma no es lo mismo... Más que pincelar, bañas. Ni se me pasó por la cabeza lo del pulverizador, menuda cabeza. Probaré en el próximo!

El de la maizena queda muy resultón, y ese pan tigre... habrá que experimentar.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por Ibán »

Mikpan escribió:El de goma no es lo mismo... Más que pincelar, bañas. Ni se me pasó por la cabeza lo del pulverizador, menuda cabeza. Probaré en el próximo!
Yo no pulverizaría, simplemente pincelaría, pero con poca leche, no hasta que esté totalmente bañado (que es lo que parece que pasó). Esto mismo te pasaría si en vez de dar "un poco de agua", pulverizas o pincelas un pan con excesiva agua. Pasa de poder coger un poco de brillo a quedarse blanquecino y menos atractivo. Ánimo.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por frangullaspolochan »

Mira que llevo hecho panes y nunca había probado el glaseado de maizena. Ayer por fin lo hice, me gustó mucho el resultado:
Imagen
La foto es una caca y no se aprecia bien el efecto brillante, pero queda la mar de aparentón, creedme :)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Glaseados

Mensaje por Izaskun »

Hace tiempo, leí ya no sé ni donde, que a ese glaseado le dan el nombre de "chuño". Lo que sí hice entonces, fué copiar las proporciones para hacerlo (aunque nunca lo he puesto en práctica)

"Hervir 200gr de agua; a parte, disolver 25gr de almidón (maicena) en 50gr de agua fría, incorporarlo al agua que tenemos caliente, mantener el hervor durante 1 minuto y ya se puede utilizar. (parece, por la frase, que será en caliente... ¿o no? :? ) esta mezcla da humedad y un color especial a la corteza. Se pincela una vez cocido el pan".

Me pregunto si el resultado será igual con almidón de trigo

frangullaspolochan, (esta vez va todo el lote :D ) ¿tú qué proporción has usado? Me están dando ganas de probarlo. :P
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Glaseados

Mensaje por frangullaspolochan »

Perdona, Izaskun, se me había pasado este mensaje, no lo había visto hasta ahora.

Las proporciones fueron ojimétricas, como una cucharadita de maizena en medio vaso de agua (¿tal vez un poco más?) y además, como lo herví en el microondas, en un momento de descuido se me fue por fuera. Ya se sabe que las cosas siempre hierven justo cuando nos damos la vuelta :evil: Hoy lo volví a hacer exactamente igual, es decir, a ojo y desbordando al hervir. Si es que....

Me imagino que no serán demasiado importantes las proporciones, que se trata simplemente de hacer un engrudito ligero. Si tienes The handmade loaf, mira la p. 187, que Lepard lo explica ahí. Él habla de almidón de maíz o de patata, yo solamente he probado con maizena.

En general no me van mucho los adornos ni las decoraciones, pero reconozco que el efecto de este glaseado me tiene fascinada, es idéntico a un barniz brillante. Me pregunto si además, al formar como una costra por fuera, podría contribuir a la buena conservación del pan, al sellarlo.

Prueba, prueba, y luego nos cuentas.

¿"Chuño" no son las patatas secas por congelación? :?:
Cerrado