
Harina de castaña
Re: Harina de castaña
LaMaga, leyéndote se me ocurre que podías intentar una cosa para poder pelar mejor las castañas. Puedes hacer lo que hago yo cuando tengo que pelar muchos huevos y están super frescos; tras cocerlos, les quito el agua en el que han hervido y les pongo en agua con un montón de hielos. Con el cambio de temperatura se contraen un poco y es como mejor se pelan. Ten en cuenta que con el hielo se corta el proceso de cocción del que se habla en tu receta así que tal vez tendrás que tenerlas un par de minutos más al fuego. Puedes intentarlo con las castañas o con una parte de ellas (si no te sale bien por mi culpa, como penitencia me mandas una bolsa y te las pelo con una mano atada a la espalda mientras sostengo con los dientes la bandeja del horno
).

Re: Harina de castaña
Habrá que aprovechar ahora, que esa temperatura casi la tengo en casa, y fijo en el balcón muchas horas del día.Extenderlas en una hoja de papel de horno y meterlas al horno a 40ºC.
/---/
De este año no pasa sin que yo haga harina de castañas.
Fougasse, qué bueno el truco de los hielos. Lo tendré que probar, que a veces los huevos salen cabezotas...

Re: Harina de castaña
Pues hace poco tuve la suerte de que me regalaran un libro que pongo por su interés (lo malo es que es un libro "institucional" que no se puede comprar).
Resulta que la Xunta de Galicia y el Consorcio de turismo Ribeira Sacra han sacado un libro llamado "Castaña - Patrimonio gastronómico", se trata de una obra que se centra en las aplicaciones (un poco "modernikis", todo sea dicho) de la castaña, un fruto que no suele merecer libros, y menos hechos con tanta atención. Tiene recetas tanto dulces como saladas, desde Paco Torreblanca hasta Pedro Subijana. A ver si le echo un buen vistazo profundo para sacar ideas. Si alguien de la zona de Bilbao está muy interesado, se lo puedo prestar. Si no, imagino que en Galicia estará en bibliotecas o así.
Hay que darle a la castaña.
Resulta que la Xunta de Galicia y el Consorcio de turismo Ribeira Sacra han sacado un libro llamado "Castaña - Patrimonio gastronómico", se trata de una obra que se centra en las aplicaciones (un poco "modernikis", todo sea dicho) de la castaña, un fruto que no suele merecer libros, y menos hechos con tanta atención. Tiene recetas tanto dulces como saladas, desde Paco Torreblanca hasta Pedro Subijana. A ver si le echo un buen vistazo profundo para sacar ideas. Si alguien de la zona de Bilbao está muy interesado, se lo puedo prestar. Si no, imagino que en Galicia estará en bibliotecas o así.
Hay que darle a la castaña.
Re: Harina de castaña
Raquel, en algún comentario puse una foto de la harina de castañas que tengo en casa. No encuentro la foto, haré otra, pero la harina la compro en la herboristeria que tengo al lado de casa y/o en una tienda de Valencia, que se llama Navarro, tienen un surtido razonable de harinas; está en la calle San Vicente, pero creo que te pilla un poco lejos.
De todos modos, si estás interesada te la puedo comprar y mandar, no problem.
( mañana pongo la foto de la harina)
Si quieres una receta de pan de castañas, te enlazó con la web de mi querida amiga Mónica, La Zucherieria. Ese pan de castañas sale muy bueno, doy fe.
Está en una newsletter de navidad 2009.
http://zuccheriera.blogspot.com/
De todos modos, si estás interesada te la puedo comprar y mandar, no problem.
( mañana pongo la foto de la harina)
Si quieres una receta de pan de castañas, te enlazó con la web de mi querida amiga Mónica, La Zucherieria. Ese pan de castañas sale muy bueno, doy fe.
Está en una newsletter de navidad 2009.
http://zuccheriera.blogspot.com/
Re: Harina de castaña
Pues ahí va la foto del paquete de harina de castañas que compré, el medio kilo me costó unos 7 eurazos, pero reconozco que era un caprichoLaMaga escribió:Lo que me interesa ahora es la harina.

Re: Harina de castaña
Un señor capricho, Roser, gracias por enseñarlo. ¡Disfrútalo bien!
Yo voy a esperar un poco más a que salgan las primeras castañas. Este año lo pienso hacer yo.
Yo voy a esperar un poco más a que salgan las primeras castañas. Este año lo pienso hacer yo.

Re: Harina de castaña
Hacerla en casa es una idea muy buena, el precio del medio kilo es como para darse un capricho y nada más;
¿cómo vas a moler las castañas?, siendo blandas imagino que no será necesario tener una thermomix; lo digo porque yo estaba con la idea de hacer harina de garbanzos, pero me advirtieron que el único robot de cocina a nivel doméstico que es capaz de pulverizarlos, es la TH.
En todo caso, ya nos cuentas cómo ha ido el proceso y el resultado.
¿cómo vas a moler las castañas?, siendo blandas imagino que no será necesario tener una thermomix; lo digo porque yo estaba con la idea de hacer harina de garbanzos, pero me advirtieron que el único robot de cocina a nivel doméstico que es capaz de pulverizarlos, es la TH.
En todo caso, ya nos cuentas cómo ha ido el proceso y el resultado.
Re: Harina de castaña
Me da a mí que si se muelen blandas puede apelmazarse la harina y estropearse con facilidad por la humedad retenida.
Re: Harina de castaña
Hola, yo también las molí en blando, y después la pasé un poco por el horno para que perdieran humedad. Ahora esta congelada, y cuando la saque pienso que la volveré a moler un poco para refinarla más. (Ahora tengo un molinillo de café que me va muy bien, y para pocas cantidades me ayuda mucho).
Re: Harina de castaña
Buenas, hace un tiempo recibimos una muestra de harina de castaña y de castaña seca de un productor de Galicia, que tienen un proyecto que parece interesante. El nombre del productor és "O sequeiro da portela" y su web www.osequeiro.com. Mañana haré mi primer pan de castaña a partir de un max-mix de recetas encontradas por internet, a ver como sale.
Por cierto, en referéncia a las castañas secas, no intenteis masticarlas (bajo riesgo de quedaros sin dientes) ni hidratarlas en la boca (por mucha paciéncia que tengais)... por experiencia.
Por cierto, en referéncia a las castañas secas, no intenteis masticarlas (bajo riesgo de quedaros sin dientes) ni hidratarlas en la boca (por mucha paciéncia que tengais)... por experiencia.