English muffins. Receta jul/ago/sep 2012
- almademorcillo
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab 10 Dic, 2011 12:03
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
y un par de fotos más
- Adjuntos
-
- tms.jpg (67.02 KiB) Visto 6549 veces
-
- tm.jpg (60.38 KiB) Visto 6549 veces
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Estoy viendo los últimos muffins y se me cae la baba, felicitaciones a todos. Esto sumado a que mi hijo reclama "esos pancitos de la sartén" dará como resultado una pronta repetición. ¡qué ganas! Ya pondré las fotos.
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
He vuelto a carga con los muffins. He vuelto a hacer la receta de Wild Yeast sustituyendo la leche por buttermilk y añadiendo 40 gramos más de harina (he hecho sólo la mitad de la receta, así que equivaldría a 80 gr. más). La masa era más manejable sin dejar de ser flojita (que creo que ya debe ser así si queremos esa miga característica super-alveolada). Se me sigue resistiendo un poco el formado pero el aspecto final ha mejorado considerablemente
Creo que el resultado final no varía con un ingrediente u otro pero al menos los polvos de Royal son totalmente neutros. Así que creo que tendré que volver a la carga de nuevo muy pronto para acabar de pulir estos English muffins que parece que se me resisten
(y Herr Loreto encantado devorando mis chapucillas
).
Y la miga resultona Esta vez usé como leudante bicarbonato sódico en vez de Royal como hice la primera vez y lo cierto es que el olor y el sabor del bicarbonato me desagrada bastante 


Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
¿Chapucillas, Loreto? Amos, no me jodas (que diría Roberto).
Sí, el bicarbonato deja un olor y un sabor. Pero dentro de que resultan raros (por así decirlo), de algún modo tienen su atractivo. De todos modos, nunca he comido muffinitos inglesitos originales en mi vida, así que...
Sí, el bicarbonato deja un olor y un sabor. Pero dentro de que resultan raros (por así decirlo), de algún modo tienen su atractivo. De todos modos, nunca he comido muffinitos inglesitos originales en mi vida, así que...
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Yo usé levadura de panadero. Le pasé unas "muestras" a unos amigos de los USA y me dijeron que estaban de muerte, así que.... La próxima vez con masa madre, jejeje.
No me importa esperar un poco más al leudado, pero con el calor que hace no creo que sea mucho más.
Los tuyos tienen una pinta genial, Loreto, de chapucilla nada.
No me importa esperar un poco más al leudado, pero con el calor que hace no creo que sea mucho más.
Los tuyos tienen una pinta genial, Loreto, de chapucilla nada.
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Bueno, he aquí mi chapucilla.
La receta que he empleado es la de Miolo, con su correspondiente sobre de Royal. He puesto leche desnatada y un poco de margarina, a ver qué pasaba.
Con el amasado parecía que todo iba a ir bien, porque he seguido el método Bertinet y ha quedado una masa blanda pero manejable. Parecía...
Al cortar he usado un molde de los de emplatar, algo engrasado, pero aun así costaba hacer bien las porciones. Las he ido poniendo en el papel de horno enharinado (no tenía ni semolina, ni kamut, ni ná). Sí, han hecho bien la fermentación, pero ¡menuda aventura para trasladar los presuntos muffins a la plancha! Se pegoteaban por todas partes, en mis manos, en la pala, entre sí... ¡hasta en el delantal! Dita sea!
En la plancha, han quedado algo requemados, pero por dentro bien. Ahí van las fotos, aunque me da no sé qué enseñar la chapuza.
La receta que he empleado es la de Miolo, con su correspondiente sobre de Royal. He puesto leche desnatada y un poco de margarina, a ver qué pasaba.
Con el amasado parecía que todo iba a ir bien, porque he seguido el método Bertinet y ha quedado una masa blanda pero manejable. Parecía...

Al cortar he usado un molde de los de emplatar, algo engrasado, pero aun así costaba hacer bien las porciones. Las he ido poniendo en el papel de horno enharinado (no tenía ni semolina, ni kamut, ni ná). Sí, han hecho bien la fermentación, pero ¡menuda aventura para trasladar los presuntos muffins a la plancha! Se pegoteaban por todas partes, en mis manos, en la pala, entre sí... ¡hasta en el delantal! Dita sea!
En la plancha, han quedado algo requemados, pero por dentro bien. Ahí van las fotos, aunque me da no sé qué enseñar la chapuza.
- Adjuntos
-
- Miga
- Foto0312.jpg (169.91 KiB) Visto 6414 veces
-
- Ya cocidos
- Foto0311.jpg (131.73 KiB) Visto 6414 veces
-
- fermentando
- Foto0310.jpg (122 KiB) Visto 6414 veces
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Ayer hice los muffins.Como ya los habéis hecho muchos foreros yo he salido beneficiada de las experiencias de todos, así que gracias
He hecho la receta de Wild Yeast, pero con modificaciones.
Al final ha quedado así :
esponja :
110 MaMa de trigo 100%
80 harina blanca de trigo + 80 harina de fuerza
100 harina espelta integral
250 buttermilch
masa final :
toda la esponja
37 harina de trigo
38 harina de fuerza
7 sal
10 royal
10 sirope de ágave
Como veis yo he reducido el líquido (en mi caso el buttermich).
como no tengo aros lo que hice fue bolear y aplanar, siguiendo el sistema de Lepard para formar los bollos de mantequilla. Una mano bien de harina y en la otra na de na. Costaba un pelin pero se dejó hacer muy bien.
Después bien de harina de maíz en el papel de hornear,por debajo y por encima.Para pasarlos a la paellera( donde los cocí) con ayuda de la rasqueta bien aceitada.
Después de cocer
La verdad es que no he caído de culo. Me han gustado mas otro tipo de panecillos (molletes, bialys,...) que hemos hecho. Pero tiene su punto el hecho de no tener que hornear y que en realidad se hacen rápidos.Y desde luego no va a quedar ninguno por comer.
Pero sí que he disfrutado de su elaboración, aunque quiero repetirlos y hornearlos, con la misma masa y ver que pasa
. O quizás también probando con otra harina que no sea de trigo.

He hecho la receta de Wild Yeast, pero con modificaciones.
Al final ha quedado así :
esponja :
110 MaMa de trigo 100%
80 harina blanca de trigo + 80 harina de fuerza
100 harina espelta integral
250 buttermilch
masa final :
toda la esponja
37 harina de trigo
38 harina de fuerza
7 sal
10 royal
10 sirope de ágave
Como veis yo he reducido el líquido (en mi caso el buttermich).
como no tengo aros lo que hice fue bolear y aplanar, siguiendo el sistema de Lepard para formar los bollos de mantequilla. Una mano bien de harina y en la otra na de na. Costaba un pelin pero se dejó hacer muy bien.
Después bien de harina de maíz en el papel de hornear,por debajo y por encima.Para pasarlos a la paellera( donde los cocí) con ayuda de la rasqueta bien aceitada.
Después de cocer
La verdad es que no he caído de culo. Me han gustado mas otro tipo de panecillos (molletes, bialys,...) que hemos hecho. Pero tiene su punto el hecho de no tener que hornear y que en realidad se hacen rápidos.Y desde luego no va a quedar ninguno por comer.
Pero sí que he disfrutado de su elaboración, aunque quiero repetirlos y hornearlos, con la misma masa y ver que pasa

Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Cecília, coincido contigo en que lo más divertido de los English muffins es su elaboración. Y por eso ando por aquí muffineando de nuevo
He vuelto a hacer la receta de Wild Yeast con mis cambios (buttermilk en vez de leche y algo más de harina) pero esta vez usando Royal (porque ahora ya he descubierto que el sabor del bicarbonato y yo no congeniamos
y en esta receta en concreto anula el particular sabor del buttermilk) y con la variante de añadir a la masa final una cucharada de aceite de oliva. También he hecho un amasado algo más intensivo acabando con un par de bertineos cortos y un reposo de 5 minutos en un bol aceitado cubierto antes de volcar la masa para hacer los cortes de los muffins.
Como resultado ha dado una manipulación más fácil y un aspecto muy apetitoso Estoy muy contenta con el resultado. Y el Monstruo Comemuffins que tengo en casa también
Creo que me estoy acercando al English muffin que andaba buscando. Me queda todavía buttermilk y tengo que acabarla antes de marchar de vacaciones, así que me veréis asomarme por este hilo muy pronto

He vuelto a hacer la receta de Wild Yeast con mis cambios (buttermilk en vez de leche y algo más de harina) pero esta vez usando Royal (porque ahora ya he descubierto que el sabor del bicarbonato y yo no congeniamos

Como resultado ha dado una manipulación más fácil y un aspecto muy apetitoso Estoy muy contenta con el resultado. Y el Monstruo Comemuffins que tengo en casa también

Creo que me estoy acercando al English muffin que andaba buscando. Me queda todavía buttermilk y tengo que acabarla antes de marchar de vacaciones, así que me veréis asomarme por este hilo muy pronto

Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Loreto , veo que estas haciendo caso a las mujeres del Sur. Así que en breve ya seras Muffinera mayor.
Dándole vueltas al tema me parece que lo que no me acaba de convencer de mis muffins es que los cocí en una sarten de esas para hacer paella.Mi plancha no es lisa y me dio miedo que se me enganchase ahí la masa. Total que los hice en la paellera, pero como no la utilizo nunca y esta vieja, quizás en la 2ª tanda volví a poner un poco de aceite y después les encontré como sabor de paella/frito.
No es que pusiera mucho aceite ( que va ) pero les quedó un regustillo que no me gustó .
Dándole vueltas al tema me parece que lo que no me acaba de convencer de mis muffins es que los cocí en una sarten de esas para hacer paella.Mi plancha no es lisa y me dio miedo que se me enganchase ahí la masa. Total que los hice en la paellera, pero como no la utilizo nunca y esta vieja, quizás en la 2ª tanda volví a poner un poco de aceite y después les encontré como sabor de paella/frito.
No es que pusiera mucho aceite ( que va ) pero les quedó un regustillo que no me gustó .
Re: Receta de Julio 2012 - English muffins ¡Participa!
Muy bonitos esos English muffins Loreto, felicito a todos por el curro que os estáis dando.