Molinos singulares

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
Avatar de Usuario
pancomido
Mensajes: 145
Registrado: Dom 11 Abr, 2010 12:28

Re: Molinos singulares

Mensaje por pancomido »

Por cierto, otro molino, de la ruta de los molinos del río Perales (Navalagamella, Madrid), hoy por hoy de interés más bien paisajístico, ya que los molinos están sin rehabilitar. Se han centrado en cuidar el entorno, señalización de la ruta, facilitar puntos de descanso etc, pero las construcciones no han sido prioridad:

Imagen
ese semicírculo de abajo a la derecha es el resto de la piedra de moler (un grupillo que se empeñase y organizase se la podía llevar y hacerse con ella por ejemplo una mesa para el teléfono :cry:)

Imagen
la fuerza del río, que hace años prestó a los molinos
Uploaded with ImageShack.us

http://www.turismomadrid.es/COMU/MTUR/pdf/09.pdf el tríptico sobre la ruta.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

Molino en Aldea de Ebro
Molino de Aldea de Ebro 1.jpg
Molino de Aldea de Ebro 1.jpg (143.72 KiB) Visto 7201 veces
Molino de Aldea de Ebro 2.jpg
Molino de Aldea de Ebro 2.jpg (56.79 KiB) Visto 7201 veces
Hace un par de meses, Fougasse hablaba del molino de Arcera. La verdad es que por esta zona del sur de Cantabria había y hay un montón de molinos de agua. Desde los que aprovechaban el mínimo riachuelo, hasta los muchos diseminados casi en cada pueblo por el que pasa el río Ebro. Esta es una zona de transición entre el norte y la meseta, así que se disfruta y se padece de lo bueno y lo malo de ambos climas. Había en sus tiempos mucho cereal, buen trigo y casi en cada casa había horno, dentro o fuera de la vivienda.
Estas semanas estuve por allí y aproveché algunos momentos para hacer masa madre local, y pan, y para volver a algunos de los molinos.
Este es uno en Aldea de Ebro.
Desde el punto de vista arquitectónico quizá no sea espectacular, pero tiene algo como de molino de cuento quizá por el deterioro. Un puntito (pequeño) de ilustración de casa de la bruja...
Funcionó hasta hace relativamente poco tiempo (más menos hasta los 80 del siglo pasado). Lo recuerdo funcionando, seguramente ya moliendo cebada o avena u otro cereal para piensos de animales. El aspecto que tiene es el mismo que tenía entonces, aunque se ve muy deteriorada la parte inferior, donde el agua se filtra por entre las piedras detrás de los rodetes.
La foto del interior, hecha desde la gatera de la puerta, casi no muestra nada, pero evoca un poco el ambiente molinero.
Mi cámara compacta no da para más.

Mañana pondré fotos de otros molinos.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

Molinos de Polla (Arcera, Valdeprado del Rio, Cantabria)
IMG_2034.JPG
IMG_2034.JPG (86.38 KiB) Visto 7195 veces
IMG_2039.JPG
IMG_2039.JPG (125.05 KiB) Visto 7195 veces
IMG_2033.JPG
IMG_2033.JPG (92.39 KiB) Visto 7195 veces
El rio Polla es un pequeño riachuelo al principio que en tiempo seco apenas lleva agua, pero poco a poco va haciéndose un poco más rio hasta que desemboca en el Ebro en el pueblo de Bárcena de Ebro.
Estuve viendo tres molinos.
El primero, más cerca de los Carabeos, ya hace muchos años que se transformó en casa y desde fuera pude ver las piedras transformadas en bonitas mesas de jardín. No entré.
Ya en el complejo de "La Fábrica" (muy bien explicado en la página a la que nos remitió Fougasse), hay dos. Uno más pequeño y en vias de trasformación en vivienda, aunque manteniendo (restaurado y con posibilidad de funcionar) la zona de molienda. Y el que se conoce y conoció como "La Fábrica": un molino como se puede ver con un gran canal y gran cantidad de agua embalsada, lo que le permitía un gran volumen de trabajo sin interrupción.
El pequeño, a continuación del otro, después de un puente y con una balsa mucho más pequeña, los últimos molineros no lo usaban para moler. Lo tenían como generador de electricidad de corriente continua con una dinamo. A veces, en malas noches de invierno o con nieve podía ocurrir que se saliese una polea en medio de la faena, pero por lo demás suponía una gran autonomía para la época.
Desconozco si aguas abajo, hasta el Ebro, hay algún molino más. Otro día me doy otro paseo. De hecho hay una ruta que la llaman de los molinos de Polla.
Última edición por David S. el Vie 08 Oct, 2010 9:54, editado 1 vez en total.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

Molinos de Polla 2
Interior
IMG_2028.JPG
IMG_2028.JPG (79.83 KiB) Visto 7194 veces
El molino tiene tres piedras. Una de ellas para moler trigo, otra para el resto de los granos, y una tercera que se usa para, por medio de poleas y demás engranajes muy sencillos, poner en funcionamiento otras máquinas como una que limpiaba el grano antes de moler y otra para tamizar la harina. Además ahora él lo usa también para poner en funcionamiento una sierra de disco donde corta madera.
Vicente me hizo una demostración de que funciona perfectamente. El se ocupa de ajustar las piedras y de cambiar lo que haya que cambiar. De vez en cuando muele para la familia o para algún vecino que todavía tiene animales. De hecho, aunque no se explota económicamente, el se ofrece a moler a quien vaya por allí con grano. Si a alguno le interesa, él encantado.
IMG_2020.JPG
IMG_2020.JPG (61.08 KiB) Visto 7194 veces
Bajando la palanca para que salga el agua y haga girar la piedra.
IMG_2027.JPG
IMG_2027.JPG (75.22 KiB) Visto 7194 veces
La máquina que limpiaba de polvo y paja el trigo.
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Javier »

David S. escribió:Molinos de Polla (...) que limpiaba de polvo y paja el trigo.
Ya.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

Javier escribió:
David S. escribió:Molinos de Polla (...) que limpiaba de polvo y paja el trigo.
Ya.
Je, je. Po... ya que lo dices explico un poco el cuento del origen (supuesto) de su nombre y que nos contaban en el pueblo de pequeñitos ...y nos quedábamos satisfechísimos.
Ejem (carraspeo), se supone que una polla (gallina jovencita, no de agua claro) arrojada en el famoso Pozo de Pozazal, es succionada por éste (como todos los pozos tenía fama de ahogón), apareciendo a varios kilómetros de distancia en lo que viene siendo ahora el rio del mismo nombre. Y, claro, viva.

Quizá hubiese sido más correcto decir Molinos del rio Polla. Es una deformación local.
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por juantxo »

Javier escribió:David S. escribió:
Molinos de Polla (...) que limpiaba de polvo y paja el trigo.


Ya.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:.
Me apunto el nombre del riu, para visitarlo cuando vaya a Cabuerniga.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

Bonito paseo desde Cabuérniga a Valdeprado del Rio. Unos ciento y pico kilometrines de ná.
Te aconsejo ya que vas que lo hagas por Palombera, que no te arrepentirás.
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por juantxo »

David S. escribió:Te aconsejo ya que vas que lo hagas por Palombera, que no te arrepentirás.
Conozco la zona. Mi suegra era de Sopeña de Cabuerniga. Casi todos los veranos desde hace veinte años los paso ahí ;) .
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Molinos singulares

Mensaje por jarrete »

Os paso un link que habla sobre la gastronomía de la Sierra de las Nieves, de Canal Patrimonio. Viendo el video número 3 comienza hablando de un molino en esa Sierra. No sé en qué pueblo.

Más que un molino singular en sí mismo, que lo será, lo más singular es la historia que se cuenta sobre los molinos. ¡Qué pena!

Esto es lo que siempre pienso acerca de la modernidad y la tradición. ¿Por qúe no podemos traer lo mejor de la tecnología sin perder la esencia de lo artesanal y tradicional?

Saludos y buen pan
Cerrado