joycaravaning escribió:buenas tardes,
estoy intentando amasar pan con una kitchenaid, pero no consigo que me quede un buen amasado. Me gustaría pedir ayuda sobre los tiempos que utilizáis y las velocidades.
Muchas gracias por la ayuda.
Hola joycaravaning; Yo no tengo KA sino un Bosch MUM5, pero para un buen amasado nunca paso de la velocidad 3, de las 7 que tiene. Si la masa es poco hidratada, al 2. La mayoria de las veces hago tantas de 5 minutos de amasado y 10 de reposo haciendo 3 o 4 amasados activos como maximo. Por si te sirve de orientacion.
joycaravaning escribió:buenas tardes,
estoy intentando amasar pan con una kitchenaid, pero no consigo que me quede un buen amasado. Me gustaría pedir ayuda sobre los tiempos que utilizáis y las velocidades.
Muchas gracias por la ayuda.
¿Qué cantidades sueles utilizar?¿Es la KA normal o la del bowl grande?
buenas noches,
Estoy empezando con receta básica 200gr masa madre, 500 gr harina, 330 agua y 10 gr sal. Hace unos años lo hacia con un amasador de 20 kilos, pero masas mas grandes, pero con masas mas pequeñas en las kitchenaid no logro que amase como quiero, por eso preguntaba.
Estas masas veo que no retienen el aire para elevar el pan.
Estas pruebas las estoy haciendo en directo (sin nevera).
Mil gracias por la ayuda
Supongo que utilizabas una amasadora de espiral.
Las amasadoras planetarias, como la K.A. funcionan peor. Con más tiempo de amasado se consigue pasar la prueba de la membrana y que quede bien.
Si la masa está con hidratación mayor a la normal, con la K de mezclar, se consigue algo más de aireado y de estiramiento de la masa. Puedes primero amasar con el gancho, reposar y después con la K. Hacer tres amasados con dos reposos de 5-10 minutos ayudan bastante.
Para que quede fetén, hay que darle un amasado final tipo Bertinet para estirar más la masa y que coja más aire.
Comparte tus avances para los usuarios de la KA !
Si amasaba con un amasador de espiral que repare y lo pase a monofásico. Intentare lo que me comentas y veré que tal se da. ¿Cuánto tiempo le das de amasado y que velocidad?
Antes del amasado, hago la correspondiente autólisis de al menos 20 minutos.
Suelo hacer tres amasados con dos reposos de uons 7 minutos, el último amasado con la K para estirar la masa: 4-7_3-7_3, como siempre dependiendo de la harina utilizada. Si es con levadura fresca, la echo diluida en agua en el segundo amasado.
Después del amasado, los convenientes pliegues cada 15 minutos más o menos.
¿Cómo la transformaste en monofásica, cambiando solo el transformador? Si es así ¿interno o externo?
Buenos días,
Gracias por la respuesta. Para poder utilizar un amasador trifásico solo tienes que comprar un variador de frecuencia de 230v (el motor tiene que permitir funcionamiento a 230v trifásico), entrada monofásica y la salida es trifásica a 220v, hay que conectar el motor en estrella y a funcionar. También hay que calcular las revoluciones pq habitualmente son inferiores en tensiones de 380/230 para aumentar los hercios del variador.
Si lo quieres hacer y precisas ayuda encantado de ayudarte.
Gracias Joycaravaning.
Estaba buscando una amasadora de espiral de segunda mano y las que tienen dos velocidades suelen ser trifásicas. Si la encuentro con las características te envío un privado
ANTONIO MARTIN escribió:Buenos dias,alguien me puede decir porque se me sube la masa por el husillo de la amasadora
Puede ser porque ya este elastica. En pasteleria muchas veces me han dicho "Cuando la masa se suba por el gancho, es que ya esta lista y no hace falta mas amasado". Imagino que si es asi para masas enriquecidas con mantequilla, huevos y azucar, igual sirve aunque no lleve esos ingredientes.