Harinas argentinas
Re: Harinas argentinas
Hola, estoy por comprar un saco de 25 kilos de harina 000 “Pandulcera” del molino Campodónico (harina d e gran fuerza W400:aprox), alguien interesado en compartir la mitad o alguna parte de la cantidad total? Ya que es mucho para mi pero no estoy teniendo otra opción ya que no venden en paquetes más pequeños.
Soy de la plata y puedo hacer la compra en persona, saludos.
Paulo Manso.
Soy de la plata y puedo hacer la compra en persona, saludos.
Paulo Manso.
Re: Harinas argentinas
Hola .....mi nombre es Nancy y soy de Buenos Aires ...me encanta el Foro ...aprendo mucho....quería consultarles ....tienen información de la Harina Clabecq ....estoy usando la masa madre ...y al usar las harinas comerciales ....el pan no mantiene la forma....y gracias a ustedes aprendí que es debido a la fuerza de la harina....si me pueden ayudar con la información .... gracias
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar 11 Dic, 2018 17:42
Re: Harinas argentinas
Buenas!
Acá les dejo una lista de una serie de harinas que estoy usando y me parecen muy buenas!
Trigo Limpio: Harinas agroecológicas, por el momento hay de trigo, sarraceno, maíz, mijo y tienen proyectado hacer centeno y candeal. Están en Bahía Blanca, y tienen su propio molino a la piedra, y en el caso del trigo su propio cultivo.
Monte Callado: Son de Tandil. Estas harinas son descomunales, son integrales, agroecológicas (sin agroquímicos) molidas a la piedra. Tienen de trigo y centeno (la de centeno la mejor que he probado hasta ahora).
Campo Claro: También agroecológicas, excelentes, molidas a la piedra. Yo he usado de trigo y centeno y me gustaron mucho, y creo que también tienen de espelta, candeal y kamut.
Moromar: Son de Necochea. Son productores, que además son panaderos y desarrollaron una harina de fuerza (w 340) ya que no la encontraban en el mercado. Todavía no la usé, pero he visto colegas que la han usado con excelentes resultados.
Naturaleza viva: Usé sólo la de trigo y los resultados fueron muy buenos también, es agroecológica, pero no me acuerdo si molida a la piedra.
Todas se pueden encontrar en facebook.
Espero les sirva!
Acá les dejo una lista de una serie de harinas que estoy usando y me parecen muy buenas!
Trigo Limpio: Harinas agroecológicas, por el momento hay de trigo, sarraceno, maíz, mijo y tienen proyectado hacer centeno y candeal. Están en Bahía Blanca, y tienen su propio molino a la piedra, y en el caso del trigo su propio cultivo.
Monte Callado: Son de Tandil. Estas harinas son descomunales, son integrales, agroecológicas (sin agroquímicos) molidas a la piedra. Tienen de trigo y centeno (la de centeno la mejor que he probado hasta ahora).
Campo Claro: También agroecológicas, excelentes, molidas a la piedra. Yo he usado de trigo y centeno y me gustaron mucho, y creo que también tienen de espelta, candeal y kamut.
Moromar: Son de Necochea. Son productores, que además son panaderos y desarrollaron una harina de fuerza (w 340) ya que no la encontraban en el mercado. Todavía no la usé, pero he visto colegas que la han usado con excelentes resultados.
Naturaleza viva: Usé sólo la de trigo y los resultados fueron muy buenos también, es agroecológica, pero no me acuerdo si molida a la piedra.
Todas se pueden encontrar en facebook.
Espero les sirva!
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun 23 Mar, 2020 2:47
Re: Harinas argentinas
Hola Nancy, pudiste conseguir harinas ? Estoy en Rosario y estoy buscando harina de fuerza. Ya sé que no es mejor momento, pero me vendrían fantástico para hacer mejor pan.Nancyp60 escribió:Hola! Donde puedo conseguir harina Cabodi en Rosario? Necesitaría dirección o contacto!
Muchas gracias!!!
También las harinas Campodonico! Se consiguen en Rosario?
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun 23 Mar, 2020 2:47
Re: Harinas argentinas
Bueno después de haber leído bien este hilo, finalmente entiendo porque en la receta de pan sin amasar que estuve probando, la cantidad de agua, no cerraba por ningún lado.
Aclaro que soy un absoluto novato, y -probablemente con algo de suerte- hasta ahora todos los panes salieron bien. Llevo sólo 5 intentos, todos con levadura seca. Para la harina uso un 10-15% de harina integral, centeno o lo que tenga que pueda ofrecer más gluten.
La receta es basicamente esta: la _empiezo_ con una hidratación del 75%.. pero después le agrego harina hasta que "zafe": o sea, hasta que tenga la pinta que espero de una masa hidratada.
Después sigo una receta de pan sin amasado de las que hay por internet, me sorprendí porque salieron siempre bien, y francamente mucho mejor de lo que esperaba. La clave supongo está en hacer todo con buen ojo y mucho _cuidado_.
Aclaro que soy un absoluto novato, y -probablemente con algo de suerte- hasta ahora todos los panes salieron bien. Llevo sólo 5 intentos, todos con levadura seca. Para la harina uso un 10-15% de harina integral, centeno o lo que tenga que pueda ofrecer más gluten.
La receta es basicamente esta: la _empiezo_ con una hidratación del 75%.. pero después le agrego harina hasta que "zafe": o sea, hasta que tenga la pinta que espero de una masa hidratada.
Después sigo una receta de pan sin amasado de las que hay por internet, me sorprendí porque salieron siempre bien, y francamente mucho mejor de lo que esperaba. La clave supongo está en hacer todo con buen ojo y mucho _cuidado_.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun 06 Feb, 2017 20:35
Re: Harinas argentinas
Hola este tema esta un poco desactualizado alguien podrá recomendarme harinas, marcas o paginas web donde comprar en Argentina? Abrazo
Re: Harinas argentinas
Voy a comentar mi experiencia con las harinas de supermercado porque las probe casi todas hasta que le encontré el truco. En un principio usaba Favorita 000 que es con la que conseguía mejor volumen en las piezas pero no me gustaba su textura a la hora de comer porque el pan quedaba un tanto duro para mi gusto. Después de la favorita probé la Morixe 000 y conseguí un pan un tanto mas tierno pero tampoco estaba del todo conforme. Finalmente luego de escuchar a un panadero de Argentina por la t.v donde dijo que si bien la teoría decía que había que usar harina 000 por el gluten, en la práctica lo que mejor funcionaba era una combinación de harina 000 con 0000, mitad de cada una, así que probé y el cambio fue notable. Al menos para lo que yo suelo hacer que son baguettes el resultado fue lo que yo estaba buscando, buena corteza un tanto mas fina, buen color, una miga mas blanca y amigable a la boca. Yo no creo que las harinas de supermercado no sirvan, yo suelo utilizar fermentación de 14 a 16 horas en frio aproximadamente y obtengo buen volumen de las piezas asì como también un buen alveolado. También he realizado baguettes en el día con excelentes resultados, siempre utilizando una hidratación del %70 y las técnicas de plegado, amasar poco.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom 12 Abr, 2020 20:24
Re: Harinas argentinas
Interesante lo que decis.fede51 escribió:Voy a comentar mi experiencia con las harinas de supermercado porque las probe casi todas hasta que le encontré el truco. En un principio usaba Favorita 000 que es con la que conseguía mejor volumen en las piezas pero no me gustaba su textura a la hora de comer porque el pan quedaba un tanto duro para mi gusto. Después de la favorita probé la Morixe 000 y conseguí un pan un tanto mas tierno pero tampoco estaba del todo conforme. Finalmente luego de escuchar a un panadero de Argentina por la t.v donde dijo que si bien la teoría decía que había que usar harina 000 por el gluten, en la práctica lo que mejor funcionaba era una combinación de harina 000 con 0000, mitad de cada una, así que probé y el cambio fue notable. Al menos para lo que yo suelo hacer que son baguettes el resultado fue lo que yo estaba buscando, buena corteza un tanto mas fina, buen color, una miga mas blanca y amigable a la boca. Yo no creo que las harinas de supermercado no sirvan, yo suelo utilizar fermentación de 14 a 16 horas en frio aproximadamente y obtengo buen volumen de las piezas asì como también un buen alveolado. También he realizado baguettes en el día con excelentes resultados, siempre utilizando una hidratación del %70 y las técnicas de plegado, amasar poco.
viendo videos de Youtube veo que muchos estan usando harinas de "Molino Mayal", el de gluten morgen y otro cocinero las publicitan. Alguno las probo?
Re: Harinas argentinas
Hola, ¿ Como estan ? vengo a exponer mi experiencia con harinas organicas
Harina de Trigo organica 000 Doña teresa
Harina integral mayal organica 0000
Ambas se producen en provincia de buenos aires y son molidas a piedra.
El primer pan lo realice con MM trigo 100%
con una hidratacion del 73% aprox (lo calcule en la pag http://breadcalc.com/ )
Amasado frances
El segundo utilice MM de Centeno al 100%
340 Harina trigo doña teresa
160 Harina Integral mayal 0000
400gr de Agua
17gr de sal
20gr de miel
Amasado Frances con pliegues cada una hora
12 horas de fermentacion en frio
En mi poca experiencia y a mi gusto los panes quedaron exquisitos

Espero que sirva la data muchas gracias !!
Harina de Trigo organica 000 Doña teresa
Harina integral mayal organica 0000
Ambas se producen en provincia de buenos aires y son molidas a piedra.
El primer pan lo realice con MM trigo 100%
con una hidratacion del 73% aprox (lo calcule en la pag http://breadcalc.com/ )
Amasado frances
El segundo utilice MM de Centeno al 100%
340 Harina trigo doña teresa
160 Harina Integral mayal 0000
400gr de Agua
17gr de sal
20gr de miel
Amasado Frances con pliegues cada una hora
12 horas de fermentacion en frio
En mi poca experiencia y a mi gusto los panes quedaron exquisitos





Espero que sirva la data muchas gracias !!
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue 16 Abr, 2020 20:01
Harina integral en Argentina
Hola amigos, soy de Argentina, buenos aires especificamente...
Estoy probando distintas harinas integrales de trigo para hacer hogazas de masa madre.
Me gustaria saber que recomiendan?
Hasta ahora soll usé Mayal son orgánicas y ha salido buena... Tienen algo para proponer ?
Estoy probando distintas harinas integrales de trigo para hacer hogazas de masa madre.
Me gustaria saber que recomiendan?
Hasta ahora soll usé Mayal son orgánicas y ha salido buena... Tienen algo para proponer ?