
Aun teniéndola a 40 minutos escasos de Eibar, Gasteiz (Vitoria) es una ciudad que apenas conozco.
Ayer (día mundial del pan) algun@s componentes de irinaketaurunak.wordpress.com y otra colega (Elena), ahora amiga, tuvimos el placer invitados por Txema su director, de visitar las instalaciones de Artepan. El obrador esta situado en Izarbenta kalea 2 pabellon 9, en el poligono industrial Oreitiasolo. Allí estábamos como clavos a las 8 de la mañana.
En el caso de los panes artesanales vimos prácticamente todo el proceso que llevan a cabo. Amasado, 1ª fermentación en bloque, division, boleado, formado, fermentación controlada que llega incluso a ser de prácticamente 24 h., con lo que eso supone para el producto final (sabor), horneado etc... tecnología punta al servicio de la artesanía. A mi personalmente lo que mas me gusto, las manos de los panaderos. Jodeee, cada vez que veo esas manos hacer lo que hacen me quedo maravillado. Creo que alguien grabo un pequeño vídeo, en cuanto podamos lo subimos.
Amasadoras, hornos (solera refractaria uno y aire caliente el otro), silos para la harina, diferentes harinas ecológicas y no ecológicas, de fuerza, media fuerza, malta ... en fin, lo que estaba al alcance de nuestros ojos, que era todo, porque no tienen nada que ocultar. Hacen unos grandes panes con una materia prima de primerísima calidad.
También hacen un pan menos artesanal, pero siempre lo mas digno posible. Al fin y al cabo hay que procurar que todo el mundo tenga acceso a este alimento básico.
A continuación nos pasaron a la parte dulce del obrador, allí vimos como hacían palmeras, abanicos etc.... Lo mas espectacular fue comer un trozo de panettone hecho en julio. Si si, julio. Ese mes que esta entre junio y agosto. Acojonante y eso que lo tenían ahí porque les había quedado mal, mare mia!!! Para hacerlo usan un lievito naturale que les proporcionó un colega italiano que alimentan al 40%.
Después, arrancamos los coches y nos dirigimos a su otro obrador que esta en la parte trasera de la tienda situada en la calle Jesus Guridi, 2. Croissants, pastas, buñuelos, etc... Estuvimos poco tiempo en él ya que al ser pequeño no entrabamos muy bien y sin quererlo llegábamos a molestar.
Y después vino la cata, ayyyy la cata.
Un pan de espelta 100%, el de maíz, de centeno, de cereales y el Azkoien, nombre del pueblo del fundador de Artepan, padre de Txema. Ahora jubilado y como nosotros, panadero casero, al cual tuvimos el placer de conocer.
Mi impresión particular es que, aun con la que tienen montada (40 currelas), es una gente muy sencilla a la que le gusta lo que hace y siempre con ganas de hacer cosas nuevas. Gente comprometida con un producto de calidad, sin olvidar lo que algunos demandan y que tal vez a nosotr@s no nos gusta tanto. Txapeau!!!!
Mila esker Txema, zoriondu gure partez zurekin dauden okin eta gozogileak eta muxu haundi bana.
Muchisimas gracias Txema, felicita a l@s panader@s y pasteler@s que estan ahí contigo de nuestra parte y un beso para todos.