Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Guillermo »

Vicent escribió: He comprobado lo de las burbujitas en la corteza que leí que delataban el paso por la nevera, no recuerdo en qué hilo. No entiendo cómo no he probado esto antes, con lo creyente y practicante que he sido siempre de la religión de mi abuelo: sin-pan-no-se-co-me
Siiiiiiiiii, ahí está lleno de burbujas, hay más gente detrás de ellas de la que parece.
Yo al principio creía que era una pifia.
Última edición por Guillermo el Mié 20 Oct, 2010 18:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Ibán »

Yo ando un tanto liado últimamente, pero sigo panificando. El otro día tenía un curso de pan ecológico, así que hice un pan "estacional", uy, qué fino queda eso ;) Integral de trigo con nueces. Y para casa 6 kg de pan blanco y también de pan de centeno.

Imagen

Bueno, y también ando en la temporada de "fichajes de invierno", que me río yo del Real Madrid, de Cristiano Ronaldo, Kaká y Benzema. Tengo dos nuevos fichajes, masas madre algorteñas otoñales (que suena bonito, pero es que vivo en Algorta).

Imagen

Jóvenes y lozanas, en la flor de la vida.

Aunque, ahora que lo pienso, esta semana he hecho más chucrut y fermentados casi que pan :) Viva el otoño.
Padme
Mensajes: 185
Registrado: Sab 09 Oct, 2010 15:34
Ubicación: Valencia

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Padme »

Hola,

Pues yo sigo experimentando, y este es mi primer Borondinsky (o falso Borondinsky según la receta del foro). Es el tercer pan que hago con una masa madre que empecé hace unos 20 días, y todavía alucino con haberla conseguido, y con el sabor de los panes. Antes solía hacer panes con panificadora, menuda diferencia con estos! Os dejo las foticos que me hace ilusión.
Adjuntos
Miga Borondinsky.JPG
Miga Borondinsky.JPG (60.46 KiB) Visto 4086 veces
Borondinsky.JPG
Borondinsky.JPG (57.53 KiB) Visto 4086 veces
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por cecília »

Guillermo escribió: Ya en el foro, Gusete se marcó una versión desacralizada: el hoaxocho con un iniciador a base de MM (por cierto a ver si un día nos aclara la génesis del nombrecito).
Solo faltaba Cecilia para terminar de dar la vuelta al asunto queriendo suprimir la levadura química al completo. Así que vamos por ello.
Que bien Guillermo, ya has probado el hoaxocho sin levadura química.
Tiene muy buena pinta.

Veo que tu has vuelto a añadir MaMa al final. A mi no se me hubiera ocurrido. Creo que hubiera hecho el proceso todo igual que Gusete pero dejándolo horas para que fermentase.

¿Porqué vuelves a añadir MaMa?¿Para que tenga más fuerza para levar?

Ahora ya tengo ganas de volver a hacer otro. Está buenísimo y me gusta mucho el olor que deja .
Avatar de Usuario
slowson
Mensajes: 33
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:50

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por slowson »

Como cada semana, pan de molde y bollitos de hamburguesa... Como churros me salen ya!!! :lol:

El pan de molde esta vez con leche de almendras... Y los panecillos, pues me salieron diez (5 grandes y 5 mas pequeños), en la foto solo hay uno y es que los 5 grandes mi marido ya se hizo sus bocadillos matinales y de los pequeños tenia peques a merendar en casa...

Y esperando dos cosillas: el "Hecho a mano" para probar todas las recetas y un pedido de harinas ecologicas: espelta (normal e integral), centeno (n/i) y trigo (n/i) para volver a probar suerte con la MaMa...

SALUT!!!
Adjuntos
P1010550.JPG
P1010550.JPG (90.39 KiB) Visto 4066 veces
P1010549.JPG
P1010549.JPG (85.01 KiB) Visto 4066 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

slowson escribió:El pan de molde esta vez con leche de almendras
Slowson ¿podrías dar tu opinión sobre que te ha parecido el resultado de ese pan con leche de almendras? ¿La has usado diluida o ditectamente en crema? ¿Cómo está la miga?... En fin... cualquier detalle que dés me interesará mucho (a mí y a los demás también... supongo).
Ya en el hilo de pan de horchata, había salido el tema de la leche de almendras, pero de momento, que yo sepa, tú eres la primera que lo ha colgado en el foro. Ya dirás!! ;)
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por desayunando »

Me ha gustado también esa idea de la leche de almendras, tengo que probarlo...
Yo llevo una semana de panes desastrosos... se salva este pan ácido de centeno. En realidad, de trigo y centeno a partes iguales, y hecho con una masa madre muy ácida, dejada madurar durante 24 horas. Con eso se consigue un sabor bastante potente, que es lo que me había pedido mi mozo. Yo creo que se puede mejorar bastante (tengo ganas de hacerlo 100% centeno, un Borodinsky o algo así) pero éste ha quedado bien, o al menos eso me ha dicho el "cliente", que estaba encantado.
Adjuntos
pan acido centeno.jpg
pan acido centeno.jpg (62.34 KiB) Visto 4041 veces
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Ibán »

desayunando escribió:Me ha gustado también esa idea de la leche de almendras, tengo que probarlo...
Yo llevo una semana de panes desastrosos... se salva este pan ácido de centeno. En realidad, de trigo y centeno a partes iguales, y hecho con una masa madre muy ácida, dejada madurar durante 24 horas. Con eso se consigue un sabor bastante potente, que es lo que me había pedido mi mozo. Yo creo que se puede mejorar bastante (tengo ganas de hacerlo 100% centeno, un Borodinsky o algo así) pero éste ha quedado bien, o al menos eso me ha dicho el "cliente", que estaba encantado.
Yo también quiero ser cliente de esta panadería, tú :) Qué suerte. Una pinta muy muy buena, recuerda a muchos panes alemanes.
Si te animas con borodinsky o panes 100% centeno recuerda poner muchííísima agua. Normalmente, si un pan de centeno 100% lo puedes amasar con las mano, quedará una piedra. Para que quede esponjoso tienes que poder casi revolverlo con una cuchara grande, como barro.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Guillermo »

cecília escribió:
Veo que tu has vuelto a añadir MaMa al final. A mi no se me hubiera ocurrido. Creo que hubiera hecho el proceso todo igual que Gusete pero dejándolo horas para que fermentase.

¿Porqué vuelves a añadir MaMa?¿Para que tenga más fuerza para levar?
En la receta original se añade al final la levadura química, yo lo único que he hecho ha sido tratar de emular el resultado sustituyéndola por MM y claro dejando un tiempo de fermentación considerable habida cuenta de las grasas y azúcares que lleva, para que tuviera un efecto similar en el esponjamiento de la masa.
Lo he encontrado buenísimo así que ya he dado por bueno este proceso sustituyendo al anterior.
Tú tienes buena parte en el resultado porque el estímulo ha sido un reto, así que como en los discos dedicados, pues eso, te lo dedico.
Gracias
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por cecília »

Guillermo escribió: Tú tienes buena parte en el resultado porque el estímulo ha sido un reto, así que como en los discos dedicados, pues eso, te lo dedico.
Gracias
Lo mejor de este foro es que nos damos cuerda mutuamente. A cada uno se le ocurre algo y los otros lo copiamos con diferentes versiones. Todo es un lujo aquí.
Cerrado