Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Katerin
Mensajes: 27
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 16:29

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Katerin »

pumpernickel escribió:@ katerin: tus bretzels me parecen pero muy bonitos.
Recientemente yo tambien hice unos ensayos con bretzels usando una receta
del foro aleman.
La proxima vez voy a usar la receta de Iban que me parece muy buena.
Has sumergido los bretzels en el bano de soda caustica antes de hornerlos como dice Iban
en su receta?
Ademas, a los tuyos se les abrio muy bien la "panza" donde pusiste el grenado, los mios en cambio
quedaron mucho mas apretados.
Hola,gracias!
Tienes razon,me quedaron muy bien para la primera vez,hasta yo me sorprendi :o !
La receta de Iban es bastante buena y si la sigues a pie de la letra te saldran asi.La masa es fantastica,suave,elastica y no se pega nada ;) .Si que los he mojado en sosa caustica,eso les da el sabor tan especial a los bretzel.Pero antes de hacerlos he visto algunos videos en youtube de como amasar cada bretzel y como montarlo,para que le quede la "panza" como dices tu :lol: .Y es muy importante el corte!
Saludos!!!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

Un básico pan blanco de trigo, con un poco de harina de maiz y MM:

400grs mezcla de harinas "boulangères" para pan blanco (francesa)
100grs harina de maiz
300grs agua
200grs MM
10grs sal
Una pizca de levadura

Voilà:

Imagen Imagen
Avatar de Usuario
slowson
Mensajes: 33
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:50

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por slowson »

Izaskun escribió: Slowson, ¿podrías dar tu opinión sobre que te ha parecido el resultado de ese pan con leche de almendras? ¿La has usado diluida o ditectamente en crema? ¿Cómo está la miga?... En fin... cualquier detalle que dés me interesará mucho (a mí y a los demás también... supongo).
Ya en el hilo de pan de horchata, había salido el tema de la leche de almendras, pero de momento, que yo sepa, tú eres la primera que lo ha colgado en el foro. Ya dirás!! ;)
Pues la verdad es que no habia leido nada del pan de horchata... mmmm... me lo apunto!!!

Izaskun, soy tan novata que simplemente cogi la leche de almendras y como la vi mas cremosa, pues le puse un chorrito de agua para aclarar y que tuviera una consistencia similar a la leche de soja... La verdad es que el pan esta buenisimo, quizas un pelin mas dulce que el pan de molde con leche de soja. La miga la he encontrado, eso si, mas esponjosa... pero no se si sera por utilizar la leche de almendras o por otro factor...

Aiiii que veo que esto del pan es mas complicado, y sobretodo, apasionante de lo que me esperaba!!! Y que envidia sana que me dan todos esos panes de masa madre!!!! Pronto llegara mi momento... slow, slow... ;)

SALUT!
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por LaMaga »

Me vuelvo a incorporar a la vida del foro, después de una temporada sin internet, con un pan que hice hace unos días. Se trata del soda bread más sencillo que os podáis imaginar. He seguido la receta e indicaciones de la David en English Bread. Tan sólo lleva harina de trigo integral, un "medio líquido" compuesto de leche, yogur y agua, bicarbonato y sal. Mezcladito todo con gran presteza y eficacia (para no dejar grumos indeseables) y al horno en su molde. Al principio fuerte para que se cree corteza y no se escape el gas (eso decía un paisano victoriano al que la David cita). Quedó riquísimo, suave y encima duró sus tres días fresco (pero fresco, fresco).

Imagen

Me acabo de dar cuenta de que se ven unos pedacitos de sal. Le eché sal un poco más gruesa de lo normal, pero no se notó al comerlo. Curioso que se vean en la superficie. :lol:

Imagen

¿He dicho ya cuánto me gusta ese libro?
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

Mi primer Borodinsky, aún pareciendo un poco "desastre" tiene un aroma y color de lo más apetitoso, ésta mañana, ya le querían hincar el diente, pero como estaba prohibido... ¡¡Hasta mañana ni se toca!!

Así que, la miga, la pongo mañana ;) Si quereis ver la receta, está en el hilo correspondiente a ese pan.

Imagen Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

Bueno amig@s aquí está la miga, para mí, fantástica.
Escribo ya, por no seguir catando y catando ininterrumpidamente ese pan. ¡¡Qué vicio!!

Es cierto que se nota un cierto gustillo de Pony que no mola mucho,(sobretodo en los dos primeros bocados) pero, con los aromas de cilantro y alcaravea que lleva, más el cacao y café que puse, más el Rey Centeno... oye, está de muerte!!
Para la próxima vez, voy a ver si compro el sirope negro inglés, "treacle" en A taste of home. (así, elimino el Pony)
Adjuntos
31 - Borodinsky.JPG
31 - Borodinsky.JPG (83.27 KiB) Visto 4475 veces
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por desayunando »

Ibán escribió:Yo también quiero ser cliente de esta panadería, tú :) Qué suerte. Una pinta muy muy buena, recuerda a muchos panes alemanes.
Si te animas con borodinsky o panes 100% centeno recuerda poner muchííísima agua. Normalmente, si un pan de centeno 100% lo puedes amasar con las mano, quedará una piedra. Para que quede esponjoso tienes que poder casi revolverlo con una cuchara grande, como barro.
Jeje, Ibán, viniendo de tí no te puedes imaginar la ilusión que me hace ese cumplido!
Muchas gracias por el consejo sobre el centeno, sin duda lo intentaré pronto, ahora que voy perdiendo el miedo a las masas inmanejables; ya os contaré.
Avatar de Usuario
Roser
Mensajes: 470
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:17

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Roser »

desayunando escribió:
Ibán escribió:Normalmente, si un pan de centeno 100% lo puedes amasar con las mano, quedará una piedra. Para que quede esponjoso tienes que poder casi revolverlo con una cuchara grande, como barro.
Muchas gracias por el consejo sobre el centeno, sin duda lo intentaré pronto, ahora que voy perdiendo el miedo a las masas inmanejables; ya os contaré.
Pues no veas lo bien que me viene el consejo de Ibán.
Este verano he hecho a menudo el pan Borodinsky, me chifla ese pan!!!! amasado a mano, si se puede llamar amasar a revolver centeno...jejeje..buenisimo...
Hace unos días me he comprado la Kitchenaid xDDD y para estrenarla decidí amasar ... Borodinsky, vaya idea que tuve.
Hoy para comer he ido a cortar un poco de pan y para mi sorpresa estaba duro como una piedra, o más, de hecho, no lo he podido cortar y rápidamente se me han ocurrido unas cuantas explicaciones...y ninguna era porque a la masa le pudiera faltar agua!!!!!.
Puede ser, que al no tocar la masa y pasarla del bol de la amasadora al molde, no detectara la falta de agua....CONCLUSIÓN así de andar por casa, amasemos con lo que amasemos hay que tocar la masa por más centeno que sea. ¿alguna otra idea?
Avatar de Usuario
Metodico
Mensajes: 15
Registrado: Sab 05 Jun, 2010 12:47
Ubicación: Barcelona

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Metodico »

Yo vuelco mis esfuerzos panaderos en que se cumpla una verdad que Peter Reinhardt enuncia en "El aprendiz de panadero", y que venía a decir: "si ofreces a tus amigos en casa un pan hecho por tí, les va a parecer, sin duda, espectacular". ¡Y es absolutamente cierto! Así que mis semanas de horneado se basan en la cantidad de vida social que tenga, porque por un lado mis amigos aprecian el detalle de que les haya preparado un pan exclusivamente para ellos, y por otro porque, con la confianza, se lanzan a hacerte las críticas que uno necesita para mejorar.

En concreto, esta semana ha consistido en:

- Pan de centeno integral y espelta (50/50): me salió una hogaza de 1 kilo, a un 60 % de hidratación (jugando seguro...) elaborada con un prefermento de la noche anterior, que degustamos en casa acompañando todo tipo de quesos, patés y cremas árabes (una babaganush que mi amigo Sergio doma como nadie). La miga algo compacta, poco alveolada, pero un sabor estupendo.

- El miércoles preparé un pan con harina blanca de trigo y me atreví a subir la hidratación hasta el 75%, en busca de esa miga llena de ojos. Amasé a la Bertinet extreme (la masa -y la encimera- se llevaron una paliza importante... y mis brazos tambien, porque acabé agotado tras 20 minutos :D ). Y conseguí por primera vez una masa tersa, satinada, brillante y suave, el famoso "culito de bebé" de Ibán. Ciertamente, tras 50 minutos de horneado, salió la miga esponjosa, alveolada y gelatinizada esperada... pero me olvidé la sal en el amasado!!! Y la verdad, no quedó nada bueno. En casa somos más salados. Así que para la comida que ofrecí a 2 amigos, sustituí mi pan por una barra de cereales de Paul :lol:

- Ayer me lancé a amasar y hornear sin pretensiones, porque soy un desastre con el formado, así que simplemente he preparado 3 hogazas de cuarto, pequeñitas, mitad trigo blanca mitad integral, y para practicar... decidí subirle a una de ellas la hidratación al 80% (y me acordé de la sal). Resultado: 5 minutos de pánico arrastrando sobre la encimera una mesa pegajosa, inmanejable, que se pegaba a los dedos, a la encimera y algún hilacho hasta los armarios. Cuando estaba a punto de tirarlo todo a la basura, mi compañera de piso me ha dicho: "no te preocupes, hombre, intenta amasarla... algo saldrá!". Así que he controlado el pánico y sí, tras 20 minutos de Bertinet extreme (y gotas de sudor cayendo por la frente, y ya verás mañana las agujetas en los brazos), he conseguido domar la masa! El pan está aún enfriandose sobre la rejilla. Pero a juzgar por cómo se ha abierto la greña, tengo confianza en él.


Y para acabar, esto sí que me gustaría compartirlo con todos los novatos del foro: cuando sintais que una masa es inmanejable, que no podreis hacer nada con ella, que cuando veis los videos de Youtube.com os parece todo muy fácil pero la realidad es que no hay dios que amase esos engrudos que se enganchan sin piedad, tened paciencia!!! Como novato que soy, compañeros, os digo: confiad en los maestros panaderos! Y amasad, amasad, amasad, aunque penseis que es imposible arreglarlo, hasta la más filamentosa y adhesiva masa puede llegar a ser suave, satinada y tener ese cuerpo que vemos en los videos de Peter, de Dan o de Ibán.

Novatos: ¡hasta la victoria, siempre!

Nota: lo siento, no tengo fotos... ando de mudanza y no tengo la cámara lista.

Saludos!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 18.10-24.10.2010 ¿Qué has hornea

Mensaje por Miolo »

Novatos: ¡hasta la victoria, siempre!
:lol:
Con una receta de roscón de reyes me encontré con una especie de sopa, pero yo no tiro nada, es una cuestión de honor. Así que me pasé una hora dándole porrazos... ¡y se convirtió en una masa!
Ante una sopa recuerda que tú eres más fuerte, dale una paliza, y si te cansas... para eso están los moldes 8-)
Cerrado