Scones y cream tea

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Pilarilla
Mensajes: 24
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:10
Ubicación: Madrid

Re: Scones y cream tea

Mensaje por Pilarilla »

La clotted cream también se encuentra en Sánchez Romero, en el apartado de productos ingleses. Es la de larga duración, sin refrigeración.

Creo recordar que también venden scones congelados, pero nunca me han dado ganas de probarlos (por el congelado, no por los scones, claro).

Pilar
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Scones y cream tea

Mensaje por LaMaga »

Hace tiempo encontré este artículo titulado "The secret of the Irish Scones". Está muy bien, es interesante.
Avatar de Usuario
Pan de Gofio
Mensajes: 17
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 14:47

Re: Scones y cream tea

Mensaje por Pan de Gofio »

http://www.youtube.com/watch?v=4A6UR_ckexc
Esta señora lo pone Todo junto :o
cirerita
Mensajes: 23
Registrado: Jue 06 May, 2010 11:33

Re: Scones y cream tea

Mensaje por cirerita »

Me apunto la receta. He intentado los scones un par de veces pero no me subían y se quedaban como piedras. Creo que era un fallo de la receta ya que se habían olvidado la levadura (o el traductor se había saltado ese dato, no sería la primera vez). Probaré a ver qué tal salen con esta receta.
tonatiuh5
Mensajes: 55
Registrado: Vie 14 May, 2010 0:27

Re: Scones y cream tea

Mensaje por tonatiuh5 »

Hola,

alguien sabe si los bisquets que se hacen en México tienen algo que ver con los scones? Las recetas son similares y también la pinta. Algunas personas creen que este pan típico en mi país viene de otro que se hace en Francia, pero a mi me parece un error, pues hasta el nombre podría derivar de bisquit...

Un abrazo a tod@s!!

Tonatiuh
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Scones y cream tea

Mensaje por LaMaga »

Veo, Sr. Ibán, que ha escogido usted la forma de presentación de Devon, con la crema abajo y la mermelada encima. Mira que son importantes los scones, que nos metemos en temas de denominaciones de origen y todo. Da para mucho este tema...
Adjuntos
A-composite-of-two-scones-005.jpg
A-composite-of-two-scones-005.jpg (30.4 KiB) Visto 22246 veces
cecipereza
Mensajes: 6
Registrado: Dom 10 Oct, 2010 18:59

Re: Scones y cream tea

Mensaje por cecipereza »

Llevo tiempo haciendo scones, me pirran y voy probando diferentes recetas. Ésta me ha encantado, y es la primera vez que de aspecto me han quedado muy parecidos a los que comía en UK. Muchas gracias Ibán por la receta y los consejos, (tengo dos bolsas de scones congelados listos para hornear cualquier día de estos...).
katty11
Mensajes: 7
Registrado: Mié 13 Oct, 2010 0:02

Re: Scones y cream tea

Mensaje por katty11 »

Que buena pinta la de estos scones! ya los he hecho una vez pero han quedado asi grandes y no me han gustado... este fin de semana los hare para consentir a la familia!

Gracias por la receta y por todos los conocimientos dados!

saludos desde El Salvador
Avatar de Usuario
La cocina de Babette
Mensajes: 230
Registrado: Vie 08 Oct, 2010 13:38
Contactar:

Re: Scones y cream tea

Mensaje por La cocina de Babette »

Hablando de scones y cream tea, os paso aqui una parte del librillo de nuestro taller de Scones y English muffins que igual os divierte:

Afternoon Tea, Low Tea, High Tea y Cream Tea

A mediados del siglo XIX, la séptima Duquesa de Bedford (1783-1857), Anna Maria, estaba harta de tener que esperar 8 horas entre la comida y la cena, que por aquel entonces tenía lugar entre las 9:30 y las 10, y una tarde veraniega, mientras pasaba las vacaciones en Woburn Abbey, le pidió a su mayordomo que le trajese té con pan y mantequilla. Así apareció la tradición de la hora del té inglesa (afternoon tea), entre las 4 y 5 de la tarde. Pronto se corrió la voz y en poco tiempo las damas de la aristocracia asumieron encantadas la moda de la hora del té, con sandwiches, panes de frutas y pequeños pasteles. Este nuevo ritual se convirtió en otra oportunidad para reunirse y comentar los últimos acontecimientos de sociedad. La hora del té de las clases altas se conoce también como Low Tea, en referencia a las mesitas bajas de los salones en las que se servía. Más adelante empezaron a incluirse en esta merienda aristocrática sándwiches finos sin corteza, patés de pescado, pan tostado con mermelada y variedades regionales como los scones o los crumpets.

"En nada como en la institución de lo que casi podría describirse como el festival del afternoon tea, se descubre la genialidad inglesa para la domesticidad. El mero tintineo de las tazas y los platillos reposa la mente." George Gissing (1857- 1903)

Las clases trabajadoras no pudieron unirse a esta tradición: entre las 4 y 5 de la tarde estaban trabajando. Así aparece otro tea que tenía lugar a las 6 de la tarde, cuando los hombres y mujeres volvían del trabajo. Hablamos ahora del high tea o meat tea, en referencia a la mesa "alta" en la que se servía o la carne que incluía su repertorio. Con frecuencia el trabajador se había saltado la comida y el high tea era una combinación de ésta con la cena y era mucho más fuerte que el low tea. Esto es lo que decía The Daily Telegraph en 1893:

"Un high tea correcto debe incluir rosbif en la parte alta de la mesa, un pastel de Yorkshire en la parte baja, y un jamón imponente en el centro. Los acompañantes se compondrán de caballa macerada, salmón en escabeche (en temporada), salchichas y patatas, etc., etc. Ríos de té, café, y cerveza, con tostadas y mantequilla, sally-lunns (unos bollitos de huevo y mantequilla), scones, muffins y crumpets, y mermeladas."

Hoy en día en muchos hogares, sobre todo de las clases trabajadoras, se refieren a la hora de la cena sencillamente como tea y sigue teniendo lugar a las 6 de la tarde. Algunos hoteles de lujo han tomado prestada esta costumbre y tras finalizar el afternoon tea, sirven high tea con delicias como croquetas de queso, ensalada de hígados de pollo o scotch eggs. Si el turista se lo propone, se puede pasar la tarde ‘comiendo tés’ hasta explotar.

Pero volvamos al afternoon tea o high tea. En la actualidad se presenta en una torre de tres bandejas: abajo, sandwiches; en medio, scones (con clotted cream y mermelada casera), crumpets (con mantequilla) y pan-bizcocho de frutas; y arriba, pastelitos. Se empieza por abajo, con los sándwiches, y se termina con los pastelitos. Lo más habitual es que la bandeja del centro lleve sólo scones, aunque hay en partes de Inglaterra donde lleva sólo crumpets. Menos habitual es encontrar las tres opciones: scones, crumpets y bizcochos de fruta. Lo que nunca falta son los sándwiches y los pastelitos: en estos últimos el establecimiento suele derrochar creatividad para diferenciarse de los demás. El afternoon tea suele servirse desde las 3.30 hasta las 5-5.30 de la tarde. Existen otras variedades del afternoon tea que han surgido recientemente como el Champagne tea, que incluye los tres platos y una copa de champagne; el chocolate lover's tea (té de los amantes del chocolate) con pastelitos todos de chocolate y un champagne de chocolate hecho con Tía María y Kahlua; o los all-strawberry springtime teas (tés primaverales de fresa) con las fresas como ingrediente principal. En Londres, cuando hay algún acontecimiento interesante en la ciudad como las ferias de flores de Chelsea y Hampton, se pueden encontrar afternoon teas temáticos con pasteles en forma de flor o decorados con flores comestibles. Pero el más famoso entre todos es el cream tea del West Country, una versión simplificada del afternoon tea que sólo incluye scones y té, aunque los scones van siempre servidos con clotted cream (nata coagulada) y mermeladas caseras, por lo general de fresa y otras frutas del bosque. No es raro encontrarse con establecimientos que se refieren al afternoon tea como cream tea.

A los ingleses les encantan los premios relacionados con sus establecimientos y lo que sirven. Así es habitual encontrarse carteles que nos informan de que el pub al que vamos a entrar sirve el mejor fish and chips de Inglaterra, según tal guía o tal asociación. O el mejor pastel de carne, las mejores pasties (una especie de empanadas cerradas como las de Vigo, parecidas también al calzone), las mejores salchichas, y un interminable de mejores. El afternoon tea no podía ser menos y a su alrededor han surgido muchos premios, quizás el más conocido sea el Top London Afternoon Tea Award del Tea Guild (Asociación del té) que forma parte del Tea Council (Consejo del té), una organización dedicada a promocionar el té en el Reino Unido. Entre sus ganadores está el Brown’s Hotel, The Dorchester (tres veces) y The Lanesborough. En Madrid también podéis tomar el afternoon tea, y comparar sus scones con vuestras preparaciones caseras, en el Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad nº 5) y en Living in London (C/ Santa Engracia 4), aunque éstos son exageradamente dulces (también tienen clotted cream y una selección estupenda de mermeladas). También los podéis comprar en http://www.thefoodhall.es (muy aceptables, también tienen clotted cream congelada y en bote).

Cómo tomar los scones
El scone se toma recién hecho, pero templado, y acompañado de mantequilla o nata coagulada, mermelada o lemon curd. En principio se pone primero la mermelada y luego la nata coagulada pero esto varía según el lugar. En Cornwell se pone primero la mermelada y en Devon primero la nata. En nuestra experiencia, tiene más sentido poner primero la mermelada y encima la nata pues si se hace al revés la mermelada suele resbalar por encima de la nata y lo mismo puede ocurrir con la mantequilla. En Cornwell los scones también se toman con black treacle y se les conoce como “rayos y truenos”.

Y por último os paso dos recetas falsas del clotted cream:

Clotted cream
Esta nata coagulada viene del West Country de Inglaterra, en concreto de Devon, Cornwall y Somerset. Esta zona es muy conocida por la calidad de sus productos lácteos debido a que el clima es muy bueno para el césped, y por tanto para las vacas, que son Jerseys y Guernseys, cuya leche es especialmente rica en grasa. La nata coagulada se consigue hirviendo suavemente la leche de estas vacas en grandes ollas hasta que se forma por encima una capa de crema, clotted cream, la joya de la industria láctea de la zona. La nata coagulada auténtica tiene la consistencia de la mantequilla con un 60% aproximado de contenido graso. En consecuencia, es muy espesa como si fuese nata montada pero con la textura de la mantequilla. También se la conoce como nata coagulada de Devonshire, Devon o Corwell. En el West Country se encuentra fácilmente pero en el resto de Inglaterra la suelen vender sólo en tiendas gourmet o ciertos supermercados. En otros países a veces se encuentra en tiendas gourmet o tiendas de productos ingleses. En Madrid la tienen en http://www.thefoodhall.com y Living in London. Dura meses porque no es la fresca. Si no dais con ella, aquí tenéis dos receta que producen una réplica interesante.

Versión 1

• 2 2/3 T. nata de montar • 2 C. mantequilla sin sal

Mezclar la nata y mantequilla en un cazo a temperatura baja-media. Con una cuchara de madera dar vueltas hasta que empieza a hervir y seguir haciéndolo manteniendo el hervor a fuego lento. Así hay que estar unos 20 minutos hasta que se reduzca a la mitad o espese. Apartar del fuego, poner en un bote y dejar que se enfríe. Cubrir y meter en la nevera al menos 24 horas.

Versión 2

• 1 T. nata de montar
• ½ T. queso mascarpone • 1-2 C. azúcar

Mezclar todos los ingredientes en un bol y batir hasta que esté todo bien mezclado y la crema tenga una consistencia suave y espesa.

Besos y abrazos,

Bea
Última edición por La cocina de Babette el Mié 03 Nov, 2010 18:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Scones y cream tea

Mensaje por Ibán »

La cocina de Babette escribió:Hablando de scones y cream tea...
Maravillosísimo, Bea. Entre esto y una lectura del English Bread de Elizabeth David, a uno le cambian los genes. Es curioso, porque con lo (injustamente) denostada que está la comida inglesa, en cuanto prestas un poco de atención, hay cosas maravillosas.
En la actualidad se presenta en una torre de tres bandejas: abajo, sandwiches; en medio, scones (con clotted cream y mermelada casera), crumpets (con mantequilla) y pan-bizcocho de frutas; y arriba, pastelitos.
.... el Top London Afternoon Tea Award del Tea Guild (Asociación del té) que forma parte del Tea Council (Consejo del té), una organización dedicada a promocionar el té en el Reino Unido. Entre sus ganadores está el Brown’s Hotel
Esto es el afternoon tea del Brown's Hotel, el más antiguo de London, ganó el premio del Tea Council hace dos años.
Su bandeja de tres pisos, sus scones (los más finos que he probado), sus sandwichitos, de tó. El camarero con la levita que te cambia continuamente la tetera para que tu té siempre esté fresco, una experiencia que hay que vivir.

Imagen
Imagen
Imagen

Aquí un post al respecto.
Cerrado