[Off-Topic] Y que hay del queso?

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

:)
El siguiente seguramente se parecerá más a un Stilton que a un Cheddar. Para el Cheddar hace falta mucha más presión que la que mi prensa hi-tec puede dar. Tengo que hacerme una prensa casera, pero de momento no es una prioridad.
Por cierto, ¿cuánta leche has usado para ese queso de 740gr?
6 litros, lo que cabía en la prensa hi-tec :D
¿Has visto esto?
No lo había visto, genial. Cuidado, con ese queso Asterix y Obelix volaron un barco.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por LaMaga »

Este señor también lo hace con una camiseta como la tuya (al menos el color es el mismo).

Por cierto, ¿qué hiciste con los 5 litros de suero que te sobraron? El pan con suero sale muy bueno, pero yo sólo tengo la receta de Lepard. Tendríamos que investigar este tema...

Si me hago de una vez con un termómetro bueno me voy a meter a hacer Sulguni, que me pica muchísimo la curiosidad. :geek:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

Me ha encantado el vídeo, Maga, siempre encuentras unos vídeos interesantísimos.
Está cuadrao el fromager, pero su camiseta no es como la mía. Aunque las mías son 4XL no creo que me llegaran para ese queso.
Por cierto, ¿qué hiciste con los 5 litros de suero que te sobraron?
Requesón, o como dicen los italianos, ricotta. Se deja acidificar el suero toda la noche, se calienta hasta 95ºC (cuidado, si hierve se sale seguro) y se deja enfriar. Después se cuela con un trozo de tela y se deja escurrir.
Apunte educativo: la leche tiene básicamente dos proteínas, caseína y albúmina. Con el cuajo se coagula la caseína, pero la albúmina es soluble en agua y permanece en el suero. Al bajar el pH por la acción de las bacterias (o por adición de un ácido) y subir la temperatura, la albúmina precipita y se puede separar del suero.
El requesón se puede salar y usar como queso fresco, o usar en dulce. Se usa a veces para rellenar raviolis, porque no se funde.
El suero que queda es poco más que agua con ácido láctico y riboflavina (que le da color verde). Se le da al ganado y a las gallinas, a mis gatos les gusta mucho.
Si me hago de una vez con un termómetro bueno me voy a meter a hacer Sulguni, que me pica muchísimo la curiosidad.
Yo estoy muy contento con este termómetro. No conocía el Sulguni, por la forma de hacerlo parece un pariente de la Mozzarella y los quesos de pasta filata.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

Un pdf en inglés que os puede interesar: Introduction to cheesemaking.

Un libro completo, también en inglés, de 1918: The Book of Cheese, de Charles Thom y Walter Fisk. Un buen libro que se mete a fondo en el arte quesero.
Algunos temas de microbiología, enzimas y similares están bastante anticuados, pero en general está muy bien.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Izaskun »

Para los amantes del queso, en este video, entre el minuto 15´09" al 19´27", hablan del queso Cabrales
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

Jo, yo compré un quesu en Tielve, el mejor cabrales que he probado nunca.
Reportaje del canal cocina sobre el gamonéu, muy interesante. Qué bueno, el gamonéu.
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Vicent »

Miolo escribió:Un pdf en inglés que os puede interesar: Introduction to cheesemaking.

Un libro completo, también en inglés, de 1918: The Book of Cheese, de Charles Thom y Walter Fisk. Un buen libro que se mete a fondo en el arte quesero.
Algunos temas de microbiología, enzimas y similares están bastante anticuados, pero en general está muy bien.
Hola Miolo, una pregunta: ¿para ver los links hay que registrarse o algo? es que no consigo verlos, se me abren páginas en blanco en ambos casos :(

Por otra parte, me han comentado que con las hebras moradas de las alcachofas florecidas como agente cuajante :?: (remojadas, trituradas y coladas) se hacía el queso fresco en mi pueblo hace años. Luego, buscando en la web he encontrado esto, que probaré próximamente :)

Saludos.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por LaMaga »

Pues ahora que seguimos con los docus, os pongo uno que me encanta: el vídeo de Neal's Yard Diary. Salió ya hace tiempo, posiblemente lo conozca todo el mundo, pero es que es una joyaaaa. ¡Ese grano y esos colores de la película son impagables! Además está hecho con mucho gusto, cosa que se agradece.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

Hola Miolo, una pregunta: ¿para ver los links hay que registrarse o algo?
Uy, pues no sé.
Los he subido a otro sitio por si acaso. No hay problema, los dos son públicos:
The Book of Cheese
Introduction to Cheesemaking
Por otra parte, me han comentado que con las hebras moradas de las alcachofas florecidas como agente cuajante :?: (remojadas, trituradas y coladas) se hacía el queso fresco en mi pueblo hace años.
No sé si con la alcachofa funciona, la que se suele usar es Cynara cardunculus, conocida popularmente como alcachofera borde, cardo mariano, cardo penquero, cardo comestible, cardo lechero...
La alcachofa es un pariente próximo, así que podría funcionar.
No sirve para todo tipo de quesos, su actividad proteolítica es muy alta, o lo que es lo mismo, después de la maduración la pasta del queso se convierte en una crema blanda. Es el cuajo que se usa en la Torta del Casar y un montón de quesos parecidos en España y sobre todo en Portugal.
Luego, buscando en la web he encontrado esto, que probaré próximamente :)
¡Que haya suerte, y no dejes de informarnos! :)

Maga, esa tienda es uno de esos sitios en los que si entro, salgo arruinado ;)
Mi queso de 740 gr ya sólo pesa 660 gr, espero que no encoja mucho más :roll:
Hoy he recibido unos moldes, a ver si un día de estos puedo hacer unos quesucos.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: [Off-Topic] Y que hay del queso?

Mensaje por Miolo »

Mi bleu chez Miolo se está poniendo bleu :P
¡Qué ilu! Me está gustando a mí esto del queso.
bleu.jpg
bleu.jpg (35.61 KiB) Visto 6752 veces
Cerrado