Me ha encantado el vídeo, Maga, siempre encuentras unos vídeos interesantísimos.
Está cuadrao el fromager, pero su camiseta no es como la mía. Aunque las mías son 4XL no creo que me llegaran para ese queso.
Por cierto, ¿qué hiciste con los 5 litros de suero que te sobraron?
Requesón, o como dicen los italianos, ricotta. Se deja acidificar el suero toda la noche, se calienta hasta 95ºC (cuidado, si hierve se sale seguro) y se deja enfriar. Después se cuela con un trozo de tela y se deja escurrir.
Apunte educativo: la leche tiene básicamente dos proteínas, caseína y albúmina. Con el cuajo se coagula la caseína, pero la albúmina es soluble en agua y permanece en el suero. Al bajar el pH por la acción de las bacterias (o por adición de un ácido) y subir la temperatura, la albúmina precipita y se puede separar del suero.
El requesón se puede salar y usar como queso fresco, o usar en dulce. Se usa a veces para rellenar raviolis, porque no se funde.
El suero que queda es poco más que agua con ácido láctico y riboflavina (que le da color verde). Se le da al ganado y a las gallinas, a mis gatos les gusta mucho.
Si me hago de una vez con un termómetro bueno me voy a meter a hacer Sulguni, que me pica muchísimo la curiosidad.
Yo estoy muy contento con
este termómetro. No conocía el Sulguni, por la forma de hacerlo parece un pariente de la Mozzarella y los quesos de pasta filata.