Museos del pan

Agenda de ferias, eventos y quedadas. Cursos y escuelas. Intercambio y trueque.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Museos del pan

Mensaje por Ibán »

Kvass, qué gracia, ese folleto me lo trajeron de una tienda Hofpfisterei y lo solía usar en los cursos para ilustrar la variedad de panes de centeno, las sutiles diferencias entre las mezclas de harina y las preparaciones. También tengo un libro que editó (bastante bien, por cierto) la casa. Un canto al pan bien hecho, al cultivo de calidad y ecológico.
Creo que Lepard habla bastante bien de esa cadena en "Hecho a mano", yo nunca he probado su pan.
(Un poco de digresión). De hecho, creo que muchas veces se confunde pan "industrial" o pan malo con pan "artificial". Como han demostrado Poîlane y (parece ser) Hopfsiterei, se puede hacer pan en grandes cantidades pero manteniendo la calidad. Otra cosa es que mucho del pan industrial que nos venden es nefasto. Pero no es exclusivamente porque sea industrial... sino porque es malo :) (algo parecido se puede decir del pan congelado; un mal pan congelado era malo antes de congelar). (Fin de la digresión.)
kvass
Mensajes: 74
Registrado: Jue 08 Abr, 2010 21:03

Re: Museos del pan

Mensaje por kvass »

Pues si el pan de esa panaderia estaba muy bueno, lo que mas costaba era elegir porque tenian como 30 hogazas enormes distintas para elegir.... a ver que coges!!! ademas habia gente y no era cuestion de eternizarse, ( con nuestro nulo aleman jaja). Es curioso porque no recuerdo que hubiese ninguna barra. Te cortan el peso que quieras de pan y listo. Me parecio buena formula, ( por ejemplo aqui en españa yo no he visto que te corten las hogazas, normalmente te la llevas entera). Aunque tambien es verdad que en otras panaderias en alemania comprabamos hogaza entera ( no tan enormes).
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Museos del pan

Mensaje por Ibán »

Sí allí no son tan de barras; en el sur, y en Suiza sí que hay varias cosas; tienen barras de esas retorcidas y así.
Yo sí que he visto hogazas cortadas, antes era más normal, hoy en día no es raro en sitios con hogazas grandes en Madrid o Barcelona. Por ejemplo, el pagès de Baluard (en la Barceloneta) es una deliciosa hogaza de 2 kg que te puedes llevar entera, a mitades o cuartos.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Museos del pan

Mensaje por cecília »

Museo del Pan en Suiza

Aqui un artículo que habla del museo. Está en francés.

Y la web http://www.baeckereimuseum.ch/v1/ausstellung.htm
Avatar de Usuario
choco-marta
Mensajes: 124
Registrado: Mié 23 Jun, 2010 22:36
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Museos del pan

Mensaje por choco-marta »

El sábado estuvimos en el Museo del Pan de Mayorga (Valladolid) y está muy bien.
Se empieza por la 3ª planta donde están los cereales que se pueden ver, oler y tocar. También se ven diferentes tipos de harinas y pasta y el mecanismo de un molino.
mecanismo molino.JPG
mecanismo molino.JPG (36.89 KiB) Visto 3748 veces
En la 2ª planta hay muchos tipos de molinos de todo el mundo y varias maquetas con movimiento.
En la 1ª planta están los panes de corcho, una panadería con horno y una voz explicando como se hace pan. También hay dos salas con audiovisuales que no funcionaban (una era el pan en el arte).
panes.JPG
panes.JPG (28.03 KiB) Visto 3748 veces
Y en la planta calle hay un obrador, una sala con mesas y sillas para degustaciones, un cachito de la iglesia se ha conservado con el motivo de el pan en la religión, también han puesto una pirámide nutricional, equivalencias del pan con respecto a otros alimentos, cómo poner una mesa y por supuesto, la tienda donde entre otras cosillas como viseras y usb, venden vino y lentejas, pero no harina.
pan gigante.JPG
pan gigante.JPG (37.08 KiB) Visto 3748 veces
Bueno, por 4 euros más te hacen una degustación con 4 panes diferentes (hogazas con quesos, torta con chorizo y creo que chapata con salchichón, y uno de miga muy prieta que venía solito. Y encima como era la semana micológica, pues una tostadita con mermelada de setas y queso rallado y de postre garbanzos con setas. Todo regado con vinito de la tierra y aceite de oliva virgen afrutado también de la zona. Todos los panes y demás estaban espectaculares.

En la cata coincidimos con otras dos parejas que también hacían pan casero, unos eran de Valladolid y los otros de San Sebastián. Si es que estamos por todas partes!!!!
Cerrado